Motores, caballos y distancia: El transporte como herramienta de trabajo y condición de vida de los asalariados ganaderos de la Provincia de Buenos Aires en el siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.14409/pampa.2024.30.e0086Palabras clave:
Transporte, Producción ganadera, Trabajo rural, Movilidad, Asalariados ganaderosResumen
El transporte es central en la vida y el trabajo de los sujetos rurales, en especial de los asalariados de producciones extensivas. Sin embargo, los abordajes sobre la movilidad rural se encuentran focalizados en el estado de los caminos y las condiciones de accesibilidad de la población en general. Sobre esta base, emerge el interrogante sobre la movilidad de los asalariados ganaderos, para quienes la distancia -espacial y temporal- se encuentra presente en el trabajo y la vida cotidiana. El objetivo del artículo es entonces abordar las condiciones en el transporte de los trabajadores ganaderos en el marco de la relación asalariada y los distintos tipos de residencia, haciendo foco en los conflictos y condiciones que se presentan cotidianamente. Para ello nos basaremos en entrevistas que permiten diferenciar tanto la movilidad por trabajo dentro del campo, y entre el campo y el pueblo como el transporte por fuera de las obligaciones laborales.
Citas
Aparicio, S., y Benencia, R. (1999). Empleo Rural en tiempos de flexibilidad. La Colmena.
Balsa, J. (2006). El desvanecimiento del mundo chacarero. Transformaciones sociales en la agricultura bonaerense 1937-1988. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires (Argentina).
Burawoy, M. (1989). El consentimiento en la producción. Los cambios del proceso productivo en el capitalismo monopolista. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
CREA. (2018, julio 10). Ocho pautas básicas para cambiar caballos por cuatriciclos. Revista CREA, N°453. https://www.crea.org.ar/ocho-pautas-basicas-para-cambiar-caballos-por-cuatriciclos/
FAUBA. (2023). Infraestructura rural para el desarrollo agrario. Diagnóstico y propuesta para fortalecer la política de caminos rurales para el sector lácteo de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires. https://ocla.org.ar/noticias/28225197-infraestructura-rural-para-el-desarrollo-agrario-diagnostico-y-propuesta-para-fo
García Santillán, A. (2013). Un desafío y una oportunidad. En M. Agnusdei, Recría Vacuna (pp. 44-46). AACREA.
Mi Caballo. (2019). ¿Cuánta distancia puede recorrer un caballo en un día? https://micaballo.com/distancia-puede-recorrer-caballo-dia/
Neiman, G. (2010). Los estudios sobre el trabajo agrario en la última década: Una revisión para el caso argentino. Mundo agrario, 10.
Pellegrini, J. L. (2014). El grado de ruralidad del empleo agrario pampeano a comienzo del siglo XXI: un análisis espacial. Mundo Agrario, 15(28).
Peralta, G. J., y Peralta, I. (2018). Abordaje de la problemática y estudio de los caminos secundarios de la argentina. Su inserción en la red logística del transporte. Estudio de la demanda. La provincia de buenos aires como caso de ejemplo. Unidad de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires. https://es.studenta.com/content/117171550/abordaje-de-la-problem-au-tica-de-los-caminos-secundarios-de-la-argentina
Rau, V. (2009). La acción colectiva de los asalariados agricolas. Una revisión de estudios sobre sus características y condicionantes. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, 31, 107-127.
Salomón, A. L. (2022). Los caminos rurales de la provincia de Buenos Aires en perspectiva histórica: Usos, costumbres y conflictos. Historia Agraria de América Latina, 3(1), 82-104.
Sánchez, J. (2015). Despoblamiento de pequeñas localidades argentinas ¿es responsable el tren? (5; Documentos de Trabajo del Instituto del Transporte). Instituto del Transporte, Universidad de San Martin.
Scott, J. (2003). Los dominados y el arte de la resistencia. Txalaparta.
Sili, M., Guibert, M., y Bustos Cara, R. (2015). Atlas de la Argentina rural. Capital Intelectual.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Pampa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.