Análisis de los Beneficiarios de la Política Pública de Reforma Agraria en el marco del Desarrollo Rural en Colombia (1994-2010)

Autores/as

  • César Vargas Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá
  • Gonzalo Téllez Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá
  • Alexander Cubillos Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá
  • Jaime Pulido Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá
  • Paola Gómez Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá
  • Lady Garzón Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá

DOI:

https://doi.org/10.14409/pampa.v0i13.5901

Palabras clave:

Afrodescendiente, Campesino, Desplazado, Implementación, Indígena, Reserva, Tierra.

Biografía del autor/a

César Vargas, Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá

Zootecnista, Candidato a Magister en Producción Animal. Universidad Nacional de Colombia

Gonzalo Téllez, Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá

Profesor Asociado Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia. Líder GIGEP

Alexander Cubillos, Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá

Zootecnista. Magister en Medio Ambiente y Desarrollo, Universidad Nacional de Colombia

Jaime Pulido, Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá

Zootecnista. Candidato a Magister en Producción Animal. Universidad Nacional de Colombia

Paola Gómez, Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá

Zootecnista. Candidato a Magister en Producción Animal. Universidad Nacional de Colombia

Lady Garzón, Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá

Zootecnista. Estudiante de Maestría en Producción Animal. Universidad Nacional de Colombia

Citas

ACUERDO N° 018. (1995, 17 de octubre). Por el cual se establece el reglamento especial de dotación de tierras para las personas que tengan la condición de desplazados forzosos por causa de la violencia. Diario Oficial 42845. Santafé de Bogotá. Colombia.

ACUERDO N° 05. (1996, 14 de agosto). Por el cual se establecen los criterios de elegibilidad y los requisitos de selección que deben cumplir los hombres y mujeres campesinos de escasos recursos a fin de acceder al subsidio directo para el desarrollo de la empresa básica agropecuaria, así como las exigencias mínimas que deben cumplir los predios rurales objeto de los programas de negociación voluntaria o adquisición directa de tierras. Diario Oficial 42893. Santafé de Bogotá. Colombia.

ACUERDO N° 024. (1996, 25 de noviembre). Por el cual se fijan los criterios generales y el procedimiento para seleccionar y delimitar las Zonas de reserva Campesina de que tratan el Capítulo XIII de la Ley 160 de 1994 y el Decreto 1777 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 42963. Santafé de Bogotá. Colombia.

ACVC.(Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra) (2008, 7 de marzo). “La Zona de Reserva Campesina del Valle del río Cimitarra: una iniciativa agraria de paz”. En Prensa Rural. http://www.prensarural.org/spip/spip.php?article1098

BELLO, Martha. (2003). “El Desplazamiento Forzado en Colombia: Acumulación de Capital y Exclusión Social”. EnAportes Andinos, N° 7, pp. 1-2.

BENÍTEZ, Regis. (2005). Gestión y Resultados de la Reforma Agraria en Colombia. Contraloría General de la República. Bogotá. Colombia.

BORRAS, Saturnino, FRANCO, Jennifer, KAY, Cristobal, &SPOOR, Max. (2011). El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe visto desde una perspectiva internacional más amplia.Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

CABALLERO, Henry. (2011). “Conflictividad territorial en el departamento del Cauca”.Indepaz. Popayán, Colombia. p. 8.

CODHES. (Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento) (1999). “Desplazamiento Forzado y Políticas Públicas”. En Desplazamiento y Violencia en una Nación Fragmentada. Santafé de Bogotá, Colombia. http://www.derechos.org/nizkor/colombia/libros/despl/18.html

CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. (2009). Sentencia C-175/09. Bogotá, Colombia.

DECRETO N°1031. (1995, 20 de junio). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 160 de 1994 en lo relacionado con el otorgamiento del subsidio para la compra de tierras rurales, el crédito complementario y la asesoría para la gestiónempresarial rural. Diario Oficial 41896. Santafé de Bogotá. Colombia.

DECRETO N° 2164. (1995, 7 de diciembre). Por el cual se reglamenta parcialmente el Capítulo XIV de la Ley 160 de 1994 en lo relacionado con la dotación y titulación de tierras a las comunidades indígenas para la constitución, reestructuración, ampliación y saneamiento de los resguardos indígenas en el territorio nacional. Diario Oficial 42140. Santafé de Bogotá. Colombia.

DECRETO N°1777. (1996, 1 de octubre). Por el cual se reglamenta parcialmente el Capítulo XIII de la Ley 160 de 1994, en lo relativo a las zonas de reserva campesina. Diario Oficial 42800.Santafé de Bogotá. Colombia.

DECRETO N°2217. (1996, 5 de diciembre). Por el cual se establece un programa especial de adquisición de tierras en beneficio de la población campesina desplazada del campo por causa de la violencia, la que tenga la condición de deportada de países limítrofes y la afectada por calamidades públicas naturales y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 42938. Santafé de Bogotá. Colombia.

DEININGER, Klaus, &LAVADENZ, Isabel. (2004). “Colombia: Polítca agraria en transición”. En En Breve.N° 55. pp. 1-2.

CONPES2804. (1995, 13 de septiembre). Conpes-Mininterior-DNP:UJS-DEGAI-Consejería Presidencial para los Derechos Humanos. Santafé de Bogotá. Colombia.

EWITURI. (2010, 30 de noviembre). “Colombia: Terror Paramilitar que le abre paso a la Minería Multinacional”.En La Pluma. Red de Prensa no Alineada. http://www.es.lapluma.net/index.php?option=com_content&view=article&id=1833:colombia-terror-paramilitar-que-le-abre-paso-a-la-mineria-multinacional-video&catid=91:multinacionales&Itemid=423

FAJARDO, Darío. (2000). “Las Zonas de Reserva Campesina: ¿Estrategia de Desarrollo Regional y contra el Desplazamiento?” Bogotá, Colombia. En http://www.mamacoca.org/Compendio_regional/Dario_Fajardo%20.htm

FAJARDO, Darío. redactado por Baracaldo, David. (2013).“Nueve Razones para defender las Zonas de Reserva Campesina”. En Agencia Prensa Rural. http://prensarural.org/spip/spip.php?article11628

FAJARDO, Darío, &PALOMINO, Hernando. (2003). Proyecto Piloto - Zonas de Reserva Campesina. Banco Mundial. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Bogotá, Colombia.

GÓMEZ, Antonio. (1999). “Jalonando el futuro del sector rural. Informe al Congreso 1994-1998”. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Ed). pp. 74, 124.

HERNÁNDEZ, Roberto, FERNÁNDEZ, Carlos, &BAPTISTA, Pilar. (2007). Metodología de la investigación (4 edición.). Mc Graw Hill (Ed.). México.

HOUGHTON, Juan. (2007a). “Desterritorialización y Pueblos Indígenas”. En J. Houghton (Ed.), La Tierra Contra la Muerte. Conflictos Territoriales de los Pueblos Indígenas en Colombia.pp. 39-40.

HOUGHTON, Juan. (2007b). “Legalización de los Territorios Indígenas en Colombia”. En J. Houghton (Ed.), La Tierra Contra la Muerte. Conflictos Territoriales de los Pueblos Indígenas en Colombia. pp. 93-94.

IBÁÑEZ, Ana, &QUERUBÍN, Pablo. (2004). “Acceso a tierras y desplazamiento forzado en Colombia”. EnDocumento CEDE, 2004-23. pp. 3, 61.

IGAC. (Instituto Geográfico Agustín Codazzi) (2012). Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia. Bogotá, Colombia.

INCODER. (Instituto Colombiano de Desarrollo Rural) (2010). Informe de Beneficiarios de Adjudicación de Tierras. Colombia.

INCODER. (Instituto Colombiano de Desarrollo Rural) (2011). Zonas de Reserva Campesina Constituidas. Colombia.

INCODER. (Instituto Colombiano de Desarrollo Rural) (2012). “Incoder reactiva procesos de Zona de Reserva Campesina en cuatro departamentos”. En Boletín de Prensa
INCODER.http://www.incoder.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=998&conID=407&pagID=401

INCODER. (Instituto Colombiano de Desarrollo Rural) (2013). Balance de la gestión para el ordenamiento social y productivo del territorio: Incoder 1960-2012.Escuela Galán para el Desarrollo de la Democracia (Ed.). Bogotá. Colombia.

INCORA (Instituto Colombiano de Reforma Agraria) (1999). “Balance de Resultados Alcanzados y de Compromisos Adquiridos. Año 1998”. En:http://web.archive.org/web/20010304160102/http://www.incora.gov.co/gestioninst.htm#3.2

INCORA. (Instituto Colombiano de Reforma Agraria) (2000). Informe de seguimiento y gestión institucional-año 1999. Bogotá, Colombia.

INCORA. (Instituto Colombiano de Reforma Agraria) (2001). Informe de seguimiento y gestión institucional-año 2000. Bogotá, Colombia.

INCORA. (Instituto Colombiano de Reforma Agraria) (2002). Informe de seguimiento y gestión institucional-año 2001. Bogotá, Colombia.

KNOEPFEL, Peter, LARRUE, Corinne, &VARONE, Frédéric. (2008). Análisis y gestión de políticas públicas. (1ª Edición). Ariel S.A. (Ed.). Barcelona, España.

LEY N° 70. (1993, 27 de agosto). Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. Diario Oficial 41013.Santafé de Bogotá. Colombia.

LEY N° 160. (1994, 3 de agosto). Por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 41479. Santafé de Bogotá, Colombia.

LEY N°1152. (2007, 25 de julio). (Declarada Inexequible). Por la cual se dicta el Estatuto de Desarrollo Rural, se reforma el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, INCODER, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 46700.Bogotá. Colombia.

MACHADO, Absalón. (2005). “Políticas Agrarias durante el Gobierno Samper”. En A. Machado, R. Vásquez & C. Salgado (Eds.), La Academia y el Sector Rural 5.Bogotá. Colombia. p. 134.

MACHADO, Absalón&SUÁREZ, Ruth. (1999). El mercado de tierras en Colombia: ¿una alternativa viable? Cega-IICA-Tercer Mundo Editores.Bogotá, Colombia

MADR. (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural) (2001). Memorias 2000-2001. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Colombia.

MARTÍNEZ, Geovany, &HOUGHTON, Juan. (2007). “La IIRSA: o el mega-ordenamiento de los territorios indígenas”. En J. Houghton (Ed.), La Tierra Contra la Muerte. Conflictos Territoriales de los Pueblos Indígenas en Colombia.p. 249.

MÉNDEZ, Yenly. (2011, 13 de enero). “Zona de Reserva Campesina - ZRC, un instrumento de la política de tierras en clave de Reforma Agraria”.En Agencia Prensa Rural. http://prensarural.org/spip/spip.php?article5172

MOLANO, Alfredo. (2010, 4 de septiembre). “Zonas de Reserva Campesina”.En El Espectador. http://www.elespectador.com/impreso/politica/articuloimpreso-222582-zonas-de-reserva-campesina

MONDRAGÓN, Hector. (2007). “Megaproyectos y Territorios Indígenas”. En J. Houghton (Ed.), La Tierra Contra la Muerte. Conflictos Territoriales de los Pueblos Indígenas en Colombia. p. 226.

OBSERVATORIO DE TERRITORIOS ÉTNICOS. (2012). “Editorial: La titulación de las tierras de las comunidades negras: más allá del Pacífico”. pp. 1-5.

PERRET, Cyril. (2011). “Las Zonas De Reserva Campesina (Zrc). Una entidad territorial legítima luchando por la unidad, la vida, el territorio de las comunidades campesinas de Colombia”. p. 2.

PNUD. (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) (2011a). Colombia Rural. Razones para la esperanza. Informe nacional de desarrollo humano. M. Giraldo (Ed.). Bogotá, Colombia.

PNUD. (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) (2011b). Cuaderno de Informe de Desarrollo Humano. Afrocolombianos, sus territorios y condiciones de vida. M. Giraldo (Ed.). Bogotá, Colombia.
“Proyecto Mande Norte genera tensión en pueblos indígenas de Antioquia”. (2009, 19 de mayo). En:Agencia de Prensa IPC. http://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/index.php?option=com_content&view=article&id=173:proyecto-mande-norte-genera-tension-en-pueblos-indigenas-de-antioquia&catid=37:general&Itemid=150

RAMÍREZ, Ana. (2004). “Desplazamiento interno en Colombia. Producción académica y política pública”. En Machado, R. Rubio, A. Ramírez, S. Fandiño, G. Suárez & L. Mesías (Eds.), La Academia y el Sector Rural 2. Bogotá, Colombia. p. 90.

RAMÍREZ, Manuel. (2003). “Instrumentos e incentivos de política rural: ¿apoyo u obstáculo a una política de tierras?”. EnEconomía y Desarrollo Vol. 2 N° 2. p. 104.
“Raponazo a territorios indígenas en Puerto Gaitán (Meta).” (2008, 28 de marzo). En El Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4047137

REPÚBLICA DE COLOMBIA. (1991). Constitución Política de Colombia. Artículos 64, 286, 287, Artículo Transitorio 255.

ROSAS, Gabriel. (2005). “Reforma Agraria: No más dilaciones”. En Economía Colombiana N° 309, p. 34.

ROSERO, Carlos. (2009). “Proceso de comunidades negras, una memoria renaciente”. En P. Editores (Ed.), Memorias en tiempos de guerra. Repertorio de iniciativas. Área de Memoria Histórica.Colombia.p. 157.

SABATIER, Paul, &WEIBLE, Christopher. (2007). “The Advocacy Coalition Framework – Innovations and Clarifications”. En P. Sabatier (Ed.), Theories of the policy process.pp. 27-28.

SALAMANCA, Ana, &CRESPO, Cristina. (2001). “El muestreo en la investigación cualitativa”. EnNure Investigación. N° 27.pp. 2, 3.

SALDARRIAGA, León. (2013, 13 de julio). “Uribe dice que zonas de reserva campesina son "emporios del terrorismo".En El Colombiano. http://www.elcolombiano.com/uribe_dice_que_zonas_de_reserva_campesina_son_emporios_del_terrorismo-JCEC_250977
“Tierras indígenas entregadas a multinacionales para monocultivos.” (2008, 28 de marzo). En El Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4047153
“Zonas de Reserva Campesina: otra fórmula para restituir tierras.” (2010, 29 de septiembre). En Revista Semana. http://www.semana.com/nacion/articulo/zonas-reserva-campesina-otra-formula-para-restituir-tierras/122641-3

Publicado

2016-08-16

Cómo citar

Vargas, C., Téllez, G., Cubillos, A., Pulido, J., Gómez, P., & Garzón, L. (2016). Análisis de los Beneficiarios de la Política Pública de Reforma Agraria en el marco del Desarrollo Rural en Colombia (1994-2010). Pampa, (13), 31–53. https://doi.org/10.14409/pampa.v0i13.5901

Número

Sección

Artículos