Estrategias residenciales y trayectorias laborales: el acceso a la vivienda en un barrio popular consolidado de la periferia del Área Metropolitana de Buenos Aires // Residential strategies and labour trajectories: access to housing in a consolidated working class neighborhood of the Metropolitan Area of Buenos Aires

Autores/as

  • Guillermina Comas Universidad de Buenos Aires (UBA).
  • Agustina Marquez Universidad de Buenos Aires (UBA).

DOI:

https://doi.org/10.14409/pampa.v0i16.6954

Palabras clave:

Trayectorias laborales, Estrategias residenciales, Sectores populares, Área metropolitana de Buenos Aires

Resumen

El artículo analiza las estrategias residenciales desarrolladas por trabajadores residentes en un barrio popular consolidado del conurbano bonaerense, caracterizado por una amplia incidencia de la tenencia formal y un débil acceso a servicios urbanos. El objetivo es reconstruir esas estrategias en articulación con la trayectoria laboral del principal sostén económico del hogar, a partir de las narraciones de los sujetos. Los datos fueron elaborados a partir de entrevistas en profundidad y complementados con observaciones de campo y con datos cuantitativos obtenidos en una etapa previa de la investigación.

La investigación muestra que las estrategias vinculadas a la forma de tenencia, la localización y el tipo de vivienda se articulan de manera específica: se diversifican según los recorridos laborales del jefe económico del hogar, pero también evidencian la existencia de prácticas comunes que marcan la incidencia de las características del territorio sobre la producción del hábitat.

Biografía del autor/a

Guillermina Comas, Universidad de Buenos Aires (UBA).

Licenciada en Sociología. Dra. en Ciencias Sociales. Integrante del Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social, Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA).

Agustina Marquez, Universidad de Buenos Aires (UBA).

Licenciada en Sociología. Becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Integrante del Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social, Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA).

Citas

Bonvalet, C., y Dureau, F. (2002). Los modos de habitar: unas decisiones condicionadas. In F. Dureau, V. Dupont, É. Leliévre, J.-P. Lévy, y T. Lulle (Eds.), Metrópolis en movimiento: una comparación internacional. (pp. 69–98). Bogotá: Alfaomega.

Cravino, M. C. (2009). Vivir en la villa. Relatos, trayectorias y estrategias habitacionales. Los Polvorines: UNGS.

Cravino, M. C. (2012). Habitar nuevos barrios de interés social en el área metropolitana de Buenos Aires: el espacio construido por el Estado y vivido por los vecinos. In T. Bolívar y J. Erazo Espinosa (Eds.), Dimensiones del hábitat popular latinoamericano. Quito: FLACSO Ecuador - CLACSO. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros /grupos/gthi2.pdf

Del Río, J. P. (2012). El lugar de la vivienda social en la ciudad: Un análisis de la política habitacional desde el mercado de localizaciones intra-urbanas y las trayectorias residenciales de los habitantes. (Tesis de doctorado) Universidad Nacional de la Plata, La Plata, Argentina. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.464/ te.464.pdf

Di Virgilio, M. M. (2007). Trayectorias residenciales y estrategias habitacionales de familias de sectores populares y medios en Buenos Aires. (Tesis de Doctorado) Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Di Virgilio, M. M. (2009). Trayectorias residenciales y estrategias habitacionales entre familias de sectores populares y medios residentes en el área metropolitana de Buenos Aires, Argentina. En: Erazo Espinosa, J. F. (Coord.) Inter/secciones urbanas: origen y contexto en América. In J. Erazo Espinosa (Ed.), Inter/secciones urbanas: origen y contexto en América latina. (pp. 233–257). Quito: FLACSO Ecuador - CLACSO.

Di Virgilio, M. M., y Gil y de Anso, M. L. (2012). Estrategias habitacionales de familias de sectores populares y medios residentes en el área metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Revista Estudios Sociales, 44, 158–170. Recuperado de http://res.uniandes.edu.co/view.php/811/index.php?id=811

Dureau, F. (2002). Bogotá: Unas estrategias residenciales muy diversas marcadas por un dominio desigual del espacio. En F. Dureau, V. Dupont, É. Leliévre, J.-P. Lévy, y T. Lulle (Eds.), Metrópolis en movimiento: una comparación internacional. Bogotá: Alfaomega.

Dureau, F., Dupont, V., Leliévre, É., Lévy, J.-P., y Lulle, T. (Eds.). (2002). Metrópolis en movimiento: una comparación internacional. Bogotá: Alfaomega.

Eguía, A., y Ortale, S. (2007). Los significados de la pobreza. Buenos Aires: Biblos.

Feijoo, M. del C. (1984). Buscando un techo. Familia y vivienda popular. Buenos Aires: CEDES.

Gotman, A. (1990). Stratégies résidentielles, stratégies de la recherche. In C. Bonvalet y A.-M. Fribourg (Eds.), Stratégies résidentielles. Actes du Séminaire. (pp. 23–34). Paris: INED.

Groisman, F., y Suárez, A. L. (2010). Segregación residencial e inserción laboral en el Conurbano Bonaerense. Población de Buenos Aires, 11, 7–28.

Gutiérrez, A. (1998). Estrategia habitacional, familia y organización doméstica. Cuadernos de Antropología Social, 10, 151–165.

Gutiérrez, A. (2004). Pobre’ como siempre. Estrategias de reproducción social en la pobreza. Córdoba: Ferreyra Editor.

Herzer, H., Di Virgilio, M. M., Rodríguez, M. C., y Redondo, A. (2008). ¿Informalidad o informalidades? Hábitat popular e informalidades urbanas en áreas urbanas consolidadas (Ciudad de Buenos Aires). Pampa, 1(4), 85–112.

Jelin, E. (2010). Pan y afectos. Buenos Aires: FCE.

Kaztman, R. (2001). Seducidos y abandonados. El aislamiento social de los pobres urbanos. Revista de La CEPAL, (76), 171–189.

Nun, J. (1999). El futuro del empleo y la tesis de la masa marginal. Desarrollo Económico, 5(2), 985–1004.

Przeworski, A. (1982). Teoría sociológica y el estudio de la población: reflexiones sobre el trabajo de la comisión de población y desarrollo en CLACSO. In Reflexiones teórico metodológicas sobre las investigaciones en población (pp. 59–99). México: CLACSO - El Colegio de México.

Rodríguez, J., y Arriagada, C. (2004). Segregación residencial en la ciudad latinoamericana. Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales, XXIX (89), 5–24.

Salvia, A. (2007). Consideraciones sobre la transición a la modernidad, la exclusión social y la marginalidad económica. Un campo abierto a la investigación social y al debate político. In A. Salvia y E. Chávez Molina (Eds.), Sombras de una marginalidad fragmentada. Aproximaciones a la metamorfosis de los sectores populares de la Argentina. (pp. 25–65). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Salvia, A., y Chávez Molina, E. (2016). Claves sobre la marginalidad económica y la movilidad social. Segregación urbana y cambios macroeconómicos. Buenos Aires: Biblos.

Santana García, J. A. (2003). Forma urbana y mercado de trabajo. Accesibilidad al empleo, segregación residencial y paro. Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona.

Suárez, A. L. (2005). Inserción laboral de residentes en asentamientos precarios del Gran Buenos Aires. Orquestar la supervivencia “atrapados” en los barrios. Estudios Del Trabajo, 30, 67–93.

Suárez, A. L. (2007). Structure and consequences of socioeconomic segregation in poor Buenos Aires settlements. (Tesis de doctorado) University of California, San Diego.

Torrado, S. (1985). El enfoque de las estrategias familiares de vida en América Latina. Orientaciones teórico-metodológicas. Buenos Aires: CEUR.

Torrado, S. (2006). Familia y diferenciación social. Buenos Aires: Eudeba.

Torres, H. (1993). El Mapa social de Buenos Aires (1940-1990). Buenos Aires: FADU-UBA.

Publicado

2017-12-13

Cómo citar

Comas, G., & Marquez, A. (2017). Estrategias residenciales y trayectorias laborales: el acceso a la vivienda en un barrio popular consolidado de la periferia del Área Metropolitana de Buenos Aires // Residential strategies and labour trajectories: access to housing in a consolidated working class neighborhood of the Metropolitan Area of Buenos Aires. Pampa, (16), 111–140. https://doi.org/10.14409/pampa.v0i16.6954

Número

Sección

Artículos