Consideraciones sobre la fruticultura y la agricultura familiar frutícola en el Alto Valle de Río Negro

Autores/as

  • Maria Soledad Urraza Agencia de Extensión Rural Cipolletti, EEA Alto Valle, CR Patagonia Norte de INTA

DOI:

https://doi.org/10.14409/pampa.2019.20.e0010

Palabras clave:

Fruticultura, Alto Valle, Agricultura familiar, Estrategias de reproducción social

Resumen

El trabajo de extensión con productores frutícolas de la región del Alto Valle es el que interpela la reflexión–acción desde diversos ángulos. Se parte de la necesaria intervención para el desarrollo rural con centro en los eslabones más vulnerables de la cadena de producción frutícola y se recorren los debates actuales en torno a la fruticultura y a la existencia de agricultura familiar frutícola. ¿Cómo se organiza económicamente la actividad frutícola; cómo se insertan los diversos agentes económicos en el mercado? ¿Cuán heterogéneo es el sector de los productores, existe la agricultura familiar frutícola? ¿Cuáles son las condiciones necesarias para que los chacareros se organicen? Con estos interrogantes se analizan y debaten diferentes opiniones vertidas en documentos y trabajos científicos de actualidad, aportando algunas reflexiones para avanzar hacia el diseño de políticas públicas.

Citas

Alemany, C. (2004). Políticas Públicas y experiencias asociativas de chacareros en el norte de la Patagonia. En M. Bendini y C. Alemany (Coords.), Crianceros y chacareros en la Patagonia (pp. 103–122). Cuaderno GESA 5. Buenos Aires, Argentina: Editorial la Colmena.

Álvarez, J., Moratti, P., Romagnoli, S. y Villarreal, P. (2000). Rentabilidad de establecimientos productores de fruta de pepita. INTA–INTEC. http://labuenafruta.com.ar/sites/default/files/documentos/MODELOS%20DE%20RENTABILIDAD%20EN%20FRUTICULTURA%20DE%20PEPITA%20EN%20ALTO%20VALLE.doc

Álvaro, M.B. (2013). Estrategias de reproducción social en la producción familiar capitalizada: Los chacareros del Alto Valle de Río Negro. Buenos Aires, Argentina: La Colmena.

Ansaldi, W. (1991). La Pampa es ancha y ajena. La lucha por las libertades capitalistas y la construcción de los chacareros como clase. Terceras jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia de Universidades Nacionales, Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. http://www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal/art/pampa_anchayajena.pdf

Arzeno, M. y Ponce, M. (2013). El rol del Estado y las políticas públicas de «desarrollo» en Misiones. Contradicciones emergentes con relación a la agricultura familiar. En M. Manzanal y M. Ponce (Orgs.), La desigualdad ¿del desarrollo? Controversias y disyuntivas del desarrollo rural en el norte argentino. (pp. 69–102). Buenos Aires, Argentina: Ediciones Ciccus.

Azcuy Ameghino, E. (2005). La evolución del capitalismo agrario y la desaparición de explotaciones agropecuarias: evidencias estadísticas en países seleccionados y problemas de teoría e historia. IV Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de Buenos Aires.

Bendini, M. y Steimbreger, N. (2007). Nuevos espacios productivos en la Patagonia: reestructuración social de una cadena tradicional agrícola. Revista Pampa, 3(3), 145–164.

Bendini, M. y Tsakougmakos, P. (2004). Consideraciones generales sobre los chacareros en la cuenca del río Negro. En M. Bendini y C. Alemany (Coords), Crianceros y chacareros en la Patagonia (pp. 93–101). Cuaderno GESA 5. Buenos Aires, Argentina: Editorial la Colmena.

Berger, M. y Neiman, G. (2010). Políticas de asociación: perspectivas y tensiones en instancias de articulación social de pequeños productores agropecuarios. En C. Cross y M. Berger (Comps.), La producción del trabajo asociativo. Condiciones, experiencias y prácticas en la economía social (pp. 61–82). Buenos Aires, Argentina: Fundación Centro Integral Comunicación, Cultura y Sociedad, CICCUS.

Boltshauser, V., Villarreal, P., Avellá, B., Mauricio, B., Romagnoli, S., Viñuela, M. y Zunino, N. (2007). Área irrigada de la provincia de Río Negro Caracterización socio–económica y técnico–productiva. Convenio Secretaría de Fruticultura de Río Negro–NTA EEA Alto Valle. http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-caracterizacion-social-valles-irrigados.pdf

Bourdieu, P. (1993). Espíritus de Estado. Génesis y estructura del campo burocrático. Actes de la Recherche en Sciences Sociales, n° 96–97, marzo, 49–62. http://www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/1042.pdf

De Jong, G., Tiscornia, L., Bandieri, S., Nievas, I., Álvarez, G., Brizzio, J. y Blanco, G. (1994). El minifundio en el Alto Valle de río Negro: Estrategias de adaptación. Río Negro, Argentina: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias, Facultad de Humanidades.

Féliz, M. (2007). ¿Hacia el neodesarrollismo en Argentina? De la reestructuración capitalista a su estabilización. Anuario EDI: Economía Argentina. ¿Coyuntura favorable o nuevo modelo?, 68–81.

Féliz, M. y López, E. (2012). Proyecto neodesarrollista en la Argentina: ¿Modelo nacional–popular o nueva etapa en el desarrollo capitalista? Buenos Aires, Argentina: Herramienta, El Colectivo.

Flora Butler, C. y Bendini, M. (2003). Globalización en cadenas de valor agroalimentarias. Relaciones entre el mercado, el estado y la sociedad civil. En M. Bendini, S. Cavalcanti, M. Murmis y P. Tsakoumagkos (Comps.), El campo en la sociología actual: Una perspectiva latinoamericana (pp. 341–362). Buenos Aires, Argentina: Editorial La Colmena.

Giacinti, M. (2007). Mecanismos de transparencia comercial en el negocio frutícola. Informe final. Gobierno de la Provincia de Río Negro, Consejo Federal de Inversiones.

Gutiérrez, A. (1997). Pierre Bourdieu. Las prácticas sociales. Posadas, Argentina: Editorial Universitaria. Universidad Nacional de Misiones.

Herrera, S. (2013). Corporación de Productores de Fruta de Río Negro: una mirada histórica sobre las estrategias y acciones colectivas de los chacareros frutícolas (tesis inédita de Especialización en Sociología de la Agricultura Latinoamericana del GESA). Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue.

Landriscini, G. (2003). Globalización y metamorfosis de la fruticultura del Alto Valle del río Negro. En M. Bendini, S. Cavalcanti, M. Murmis y P. Tsakoumagkos (Comps), El campo en la sociología actual: Una perspectiva latinoamericana (pp. 315–340). Buenos Aires, Argentina: Editorial La Colmena.

Landriscini, G. y Preiss, O. (2007). La concentración económica en la fruticultura del Alto Valle de Río Negro. En M. Radonich y N. Steimbreger (Comps.), Reestructuraciones sociales en cadenas agroalimentarias (pp. 41–56). Cuaderno GESA 6. Buenos Aires, Argentina: Editorial La Colmena.

Landriscini, G., Constanzo Caso, C., Rivero, I. y Preiss, O. (2009). Restricciones sanitarias y fitosanitarias en el comercio internacional de alimentos frescos. Impacto en el complejo frutícola del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Entre la necesaria cooperación público–privada y el riesgo de la exclusión. VI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires. Universidad Nacional de Buenos Aires.

Pérez, G.G. (2016). Crecimiento demográfico y expansión urbana en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Revista digital El Ojo del Cóndor, 7, 24–27. Instituto Geográfico Nacional. http://www.youblisher.com/p/1531441-Revista-El-Ojo-del-Condor-7/

Preiss, O. (2004). Caracterización de los agentes económicos en la cadena frutícola de manzanas y peras en Río Negro y Neuquén. En M. Bendini y C. Alemany (Coords.), Crianceros y chacareros en la Patagonia (pp. 123–132). Cuaderno GESA 5. Buenos Aires, Argentina: Editorial la Colmena.

Teubal, M. (2005). El campo argentino en la encrucijada. En N. Giarraca y M. Teubal (Comps.), El campo argentino en la encrucijada. Tierra, resistencias y sus ecos en la ciudad (pp. 1–16). Buenos Aires, Argentina: Alianza Editorial.

Tilly, C. (2000). Acción colectiva. Apuntes de Investigación del CECyP (6), Buenos Aires.

Torrens, C. y Jurio, E.M. (2016). Expansión urbana y problemática ambiental en el Alto Valle del río Negro. Revista digital El Ojo del Cóndor, 7, 28–30. Instituto Geográfico Nacional. http://www.youblisher.com/p/1531441-Revista-El-Ojo-del-Condor-7/

Urraza, S., Muñiz, J., Sheridan, M., Montenegro, A. (2016). Debates sobre el uso del suelo en el Alto Valle Oeste. XVIII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y X del Mercosur. Cinco Saltos, del 9 al 11 de octubre de 2016. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Comahue.

Scaletta, C. (2 de febrero de 2016). El ocaso de una región. Página 12, Economía. https://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-291611-2016-02-02.html

Publicado

2020-09-30

Cómo citar

Urraza, M. S. (2020). Consideraciones sobre la fruticultura y la agricultura familiar frutícola en el Alto Valle de Río Negro. Pampa, (20), e0010. https://doi.org/10.14409/pampa.2019.20.e0010

Número

Sección

Artículos