La arquitectura teatral griega como cuerpo-red de relaciones entre el universo teatral, la polis y el mundo
DOI:
https://doi.org/10.14409/argos.2023.49.e0053Palavras-chave:
sociología del cuerpo, sociología histórica, Grecia antigua, arquitectura teatralResumo
En este artículo, la arquitectura teatral de la Grecia Antigua va a ser considerada como un cuerpo-signo que significa, construido social, cultural y políticamente, como un reflejo y creador del orden social, como un cuerpo que es civilización y, por consiguiente, como un microcosmos de la concepción del mundo de los griegos antiguos. Y es que la arquitectura teatral es vista por los helenos como un cuerpo articulador, delimitado, diferenciado y separado y con entradas o salidas que comunican sus funciones interiores con las exteriores, por lo que, a pesar de su autonomía, no está aislado en sí mismo, sino que constituye una auténtica red de relaciones entre el universo teatral, la pólis y el mundo.
Referências
Bibliografía
Fuentes
ARISTÓFANES (2000). Comedias. Los Acarnienses. Los Caballeros. Trad. L. G. FERNÁNDEZ. Gredos.
ARISTÓTELES (2000). Metafísica. Trad. T. CALVO MARTÍNEZ. Gredos.
EPICURO (2013). Filosofía para la felicidad. Trad. C. GARCÍA GUAL, E. LLEDÓ ÍÑIGO y P. HADOT. Errata Naturae.
ESQUILO (1993). Tragedias completas. Los Persas. Los siete contra Tebas. Las Suplicantes. Agamenón. Las Coéforas. Las Euménides. Prometeo Encadenado. Trad. C. MIRALLES. Planeta.
HERÓDOTO (2000). Historia. Libros I-II. Trad. C. SCHRADER. Gredos.
HOMERO (2000). Ilíada . Trad. E. CRESPO GÜEMES. Gredos.
PARMÉNIDES (2007). Poema. Trad. J. LLANSÓ. Akal.
PLATÓN (2000). Diálogos. Vol. III. Trad. C. GARCÍA GUAL, M. MARTÍNEZ HERNÁNDEZ y E. LLEDÓ ÍÑIGO. Gredos.
TUCÍDIDES (2000). Historia de la Guerra del Peloponeso. Libros I—II. Trad. J. J. TORRES ESBARRANCH. Biblioteca Clásica Gredos.
VITRUVIO (1992). Los Diez Libros de Arquitectura. Trad. J. ORTIZ Y SANZ. Ediciones Akal.
VITRUVIO (1995). Les dix libres d´architecture. Trad. A. PICON. Bibliothèque de l´image.
Estudios
AGAMBEN GIORGIO G. (11 de noviembre de 2006). Metrópolis [Seminario]. “Metropoli/Moltitudine”, Venecia, The European Graduate School, Graduate and Postgraduate Studies, S.A.
ALEMÁN SALCEDO, E. (2011). Homo Transiens, liminaridad y límites en disputa. Claves interpretativas para una sociología de lo liminar [Tesis Doctoral], Universidad Pública de Navarra.
BAJTÍN, M. (2003). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais. Alianza.
BERIAIN, J. (2000). La lucha de los dioses en la modernidad. Del monoteísmo religioso al politeísmo cultural. Anthropos.
BERGER, J. (1975). Modos de ver. Gustavo Gili Editor.
BOBES, M. C. (1987). Semiología de la Obra Dramática. Taurus.
BREYER, G. A. (1968). Teatro: el ámbito escénico. C. E. A. L.
BERNÁRDEZ, E. (2000). Homeomorfismo de texto y oración. En J. J. DE BUSTOS TOVAR (Coord.) Lengua: discurso, texto. I Simposio Internacional de análisis del discurso. Vol. 1. Visor.
BILBENY, N. (2012). Ética. Ariel.
BLANCO FREIJEIRO, A. (1990). Arte griego. C. S. I. C.
BOORSTIN, D. J. (2008). Los creadores. Crítica.
BUÑUEL HERAS, A. (1995). La construcción social del cuerpo de la mujer en el deporte. REIS 68, 97-117.
BUXTON, R. (2000). El imaginario griego. Los contextos de la mitología. Cambridge University Press.
CASTORIADIS, C. (2006). Lo que hace a Grecia. 1. De Homero a Heráclito. Seminarios 1982—1983. La creación humana II. F. C. E.
CASTORIADIS, C. (2008). El mundo fragmentado. Caronte.
CARDETE DEL OLMO, Mª. C. (2005). Paisajes mentales y religiosos. La frontera suroeste arcadia en épocas arcaica y clásica. Oxford: BAR International Series 1365.
DAKARIS, S. (1998). Dodona. Athens Ministry of Culture, Archaeological Receipts Fund.
DEVILLARD, M. J. (2002). De los discursos antropológicos sobre naturaleza, cuerpo y cultura. Política y Sociedad 39 (3), 597-614.
DELGADO LINACERO, C. (1999). La Gigantomaquia, símbolo socio-político en la concepción de la polis griega. Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Historia Antigua 12, 107-127.
DESCAT, R. (1988). Aux origines de l´oikonomia grecque. Quaderni Urbinati di Cultura Classica, 103-119.
DOZCI, G. (2004). El poder de los límites. Proporciones armónicas en la naturaleza, el arte y la arquitectura. Editorial Troquel
DYER, L. Y SELLERS, E. (1891). Theatre at Megalopolis. The Classical Review 5 (5), 238-240.
EISENSTAD, S.N. (1986). The Axial Age Breakthroughs —their Characteristics and Origins. En The Origins and Diversity Of Axial Age Civilization (pp. 1-25). New York State University.
ELVIRA, M. A., GÓMEZ, J. Y GUZMÁN, A. (1985). La organización de los espectáculos. Cuadernos Historia 16 (292).
ESCOHOTADO, A. (1986). Dionisos y la orgía. REIS 34, 197-202.
FRANKFORT, H. (2000). Arte y arquitectura del Oriente Antiguo. Cátedra.
FRYE, N. (1996). Poderosas Palabras. Muchnik Editores.
GADAMER, H.-G. (1997). Verdad y Método. Ediciones Sígueme.
GALLEGO, J. (2007a). Agricultura familiar y paisajes rurales en la Grecia antigua. CIRCE de clásicos y modernos 11, 135-152.
GALLEGO, J. (2007b). Comunidad aldeana y sociabilidad campesina en la Grecia Antigua. CIRCE de clásicos y modernos 11, 335 Y 375.
GARCÍA SELGAS, J. (1994). El “cuerpo” como base del sentido de la acción. REIS 68, 41-83.
GARROCHO SANDOVAL, C. (1995). El lenguaje de la infectología. Las palabras y sus orígenes. Universidad San Luis de Potosí.
GIEDION, S. (1975). La Arquitectura, fenómeno de transición. (Las tres edades del Espacio en la Arquitectura). Gustavo Gili Editor.
GIMBUTAS, M. (1991). Diosas y dioses de la vieja Europa. Ediciones Istmo.
GIMBUTAS, M. (1997). La religiosidad de la Diosa en la Europa Mediterránea. En Tratado de Antropología de lo sagrado: las civiliza¬ciones del Mediterráneo y lo Sagrado. Trotta.
GREEN, A. (1982). El complejo de Edipo en la tragedia. Ediciones Buenos Aires.
GUBERN, R. (1992). La mirada opulenta. Exploración de la iconosfera contemporánea. Gustavo Gili Editor.
HADDAD, N. A. (2007). Relations between Ancient Theatres, Landscape and Society. Fundación “El Legado Andalusí”.
HADOT, P. (2015). El velo de Isis. Ensayo sobre la historia de la idea de la Naturaleza. Alpha Decay.
HARRIS DÍEZ, R. (2011). Características del emplazamiento del templo griego. AISTHESIS 49, 67-83.
HEIDEGGER, M. (2003). Ser y tiempo. Trotta.
HELLY, B. (1984). Le territoire de Larisa. Ktema. Civilisations de l´Orient, de la Grèce et de Rome antiques 9, 213-234.
HERNÁNDEZ DE LA FUENTE, D. (2011). Vidas de Pitágoras. Atalanta.
IVANOV, V. (1993). Contribución al estudio semiótico de la historia cultural de la gran ciudad. Escritos. Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje 8, 107-127.
JELLICOE, G. Y JELLICOE, S. (2000). El paisaje del hombre. La conformación del entorno desde la Prehistoria hasta nues¬tros días. Gustavo Gili Editor.
LAÍN ENTRALGO, P. (2005). La curación por la palabra en la antigüedad clásica. Anthropos.
LEACROFT, R. Y LEACROFT, H. (1985). Theatre and Playhouse. An Illustrated survey of Theatre Building from Ancient Greece to the present Day. Methuen London Ltd.
LEAL MALDONADO, J. (1997). Sociología del espacio: el orden espacial de las relaciones sociales. Política y Socie¬dad 25, 21-36.
LE BRETON, D. (1994). Lo imaginario del cuerpo en la tecnociencia. REIS 68, 197-210.
LEÓN RODRÍGUEZ, A. L. (22-24 de octubre de 1998). La acústica de los teatros a través de la historia [ponencia]. A Coruña, F. Bores, J. Fernández Salas, S. Huerta Fernández y E. Rabasa Díaz (Coords.) Actas del Segundo Congreso Nacional de Historia de la Construcción (pp. 263-271).
LÉVÊQUE, P. (1985). Bêtes, dieux et hommes. El imaginario de las primeras religiones. Éditions Messidor/Temps Actuels.
LIBIS, J. (2001). El mito del andrógino. Ediciones Siruela.
LLEDÓ ÍÑIGO, E. (2011). El epicureísmo. Taurus
LLEDÓ ÍÑIGO, E. (1985). Introducción. En Platón. Diálogos, Vol. I. Gredos.
LONGO, O. (1988). Teatri e Theatra. Spazi teatrali e luoghi politici nella città greca. Dioniso 58, 7-33.
MARTÍNEZ BARREIRO, A. (2004). La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas. PAPERS. Revista de Sociología 73, 127-152.
MENÉNDEZ VARELA, J. L. (2003a). La monarquía griega antes de la constitución de la Polis. Algunas consideraciones sobre el caso ateniense. HABIS 34, 21-34.
MENÉNDEZ VARELA, J.M. (2003b). Consideraciones acerca del origen y de la naturaleza planificada en las colonias griegas de Occidente. Oxford: BAR International Series 1104.
MIRÓN PÉREZ, Mª. D. (2000). El gobierno de la casa en Atenas Clásica: género y poder en el Oikos. Studia Historica. Historia Antigua 18, 103-117.
MODONA, A. N. (1961). Gli edifizi Teatrali Greci e Romani. Leo S. Ol¬schki Editor.
MONDOLFO, R. (1960). En los orígenes de la filosofía de la cultura. Librería Hachette.
MOSSÉ, C. (2001). La mujer en la Grecia clásica. Nerea.
MUMFORD, L. (1979). La ciudad en la historia. Ediciones Infinito.
MUÑOZ VALLE, I. (1975). El principio de la simpatía universal y la correlación entre el macrocosmo y el microcosmo en la Antigua Grecia. Revista di Studi Classici 23, 213-20.
NORBERG-SCHULZ, C. (1998). Genius Loci. Paesaggio Ambiente Architettura. Electa.
ONIANS, J. (1996). Arte y pensamiento en la época Helenística. Alianza.
OTTO, W. J. (1997). Dioniso, Mito y Culto. Siruela.
PLANELLA, J. (2006). Corpografías: dar la palabra al cuerpo. Artnodes. Revista de intersecciones entre artes, ciencias y tecnología 6, 13-23.
ROBERTSON, D. S. (1983). Arquitectura Griega y Romana. Cátedra.
RODRÍGUEZ DELGADO, J. C. (2010). El desarme de la cultura. Una lectura de la Ilíada. Katz.
ROUX, J. (1961). A propos du décor dans les tragédies d´Euripide. REG 74, 25-60.
RUCK, C. (1989). Lo silvestre y lo cultivado en la religión griega. En L. S. Rouner (Ed.) Sobre la naturaleza. F. C. E.
SALINAS, L. (1994). La construcción social del cuerpo. REIS 68, 85-96.
SCULLY, V. (1979). The Earth, The Temple and The Gods. Greek Sacred Architecture. Yale University Press.
SEGAL, C (1993). El espectador y el oyente. En Vernant, J.-P. (Ed.) El hombre griego (pp. 211-246). Alianza.
SENNET, R. (1997). Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Alianza.
SIMMEL, G. (1924). Sociología: Estudio sobre las formas de socialización. Biblioteca de la Revista de Occidente.
SKINNER, S. (2007). Geometría sagrada (pp. 128-9). Ediciones Gaia.
TURNER, B. S. (1994). Los avances recientes en la teoría del cuerpo. REIS 68, 17-29.
TURNER, V. (1977). Variations on a Theme of Liminality. En S. F. MOORE Y B. G. MYERHOFF (Eds.) Secular Ritual (pp. 36-52). Van Gorcum.
VENTURI, R. (1992). Complejidad y contradicción en la arquitectura. Gustavo Gili Editor.
VERNANT, J.-P. (2001). El individuo, la muerte y el amor en la Antigua Grecia. Paidós.
WEBER, A. (1969). Historia de la cultura. F. C. E.
WILHELMSEN, E. (1986). San Juan de la Cruz: “Percepción” espiritual e Imagen poética. Bulletin Hispanic 88 (3-4), 293-319.
WOOD, E. M. (2003). La Polis y el ciudadano-campesino. En GALLEGO, J. (Ed.) El mundo rural en la Grecia antigua. Akal.
ZAMBRANO, M. (1992). Persona y Democracia. La historia sacrificial. Anthropos.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Argos
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.