Archivos
-
la boya
Núm. 2 (2)#2 Pulsos de una
escena en movimiento
La sección "Mapas" de este número 2 de ~la boya~ está dedicada a Casa de la Danza, relevante proyecto artístico pedagógico de la ciudad de Santa Fe de los ’80. Belkys Sorbellini, Mario Colasessano y Edgardo Blumberg retratan en sus artículos, en primera persona, la efervescencia creativa que pulsaba en la postrimería de la dictadura y la floreciente primavera democrática. El cierre especial de la sección se centra en la figura de Hugo A. Anderson, miembro fundador de Casa de la Danza y de la Sastrería Teatral Anderson–Silvar. Los relatos recopilados dan testimonio del entramado histórico que nos sostiene como comunidad escénica.En "Bitácora" pretendemos identificar las coordenadas teóricas de las prácticas escénicas en la voz de sus protagonistas, a través de la documentación de sus procesos creativos. Para ello apelamos al equipo de la Comedia UNL 2023 y su obra La insolación. Siempre hay más de lxs que somos. A los artículos de Marisa Guadalupe Hernandez, Pablo Martín Cruz y Ricardo Rojas se suman dos recopilaciones polifónicas de miembros del elenco, equipo creativo y espectadores.
"Catalejo" es la sección dedicada a problemáticas formales, temáticas o funcionales, que aporten al desarrollo de las disciplinas escénicas y generen nuevas proyecciones. Marcela Masetti recorre vida y obra de Loïe Fuller, artista innovadora y emblema del Art Nouveau, abordando lo que denomina un replanteamiento político del cuerpo. Sofía Barrio reflexiona sobre una performance que realizara en 2020 en la que su propio cuerpo se constituye como espacio de resistencia. Francisco Negri retoma un proceso de investigación desarrollado en una residencia en Chile para discutir de forma crítica los procedimientos de creación performática en el circo actual. Y Ana Paula Castro Merlo se pregunta sobre la continuidad entre la actitud técnico–expresiva y la actitud del cuerpo ordinario sostenida en la experiencia del cuerpo vivido.
-
la boya
Núm. 1 (1)#1 Territorio escénico
Viaje al interior de la llanura
En este número recuperamos, desde un abordaje cronológico, los recorridos del Equipo Teatro Llanura, desde su fundación en 1973 hasta su producción del año 2018. Textos de Jorge Ricci, María Rosa Pfeiffer, Sandra Franzen y Rafael Bruza completan el panorama de un equipo esencial en la historia teatral de la región cuyo rico patrimonio escénico intentamos poner de relieve en la sección "Mapas".En "Bitácora" pretendemos identificar las coordenadas teóricas de las prácticas escénicas en la voz de sus protagonistas a través de la documentación de sus procesos creativos. Para ello apelamos al equipo seleccionado en la convocatoria de proyectos “Comedia Universitaria 2022”, una celebración a la vida y obra de Jorge Ricci, figura central de la cultura escénica santafesina y de la gestión cultural universitaria.
"Catalejo" es la sección dedicada a problemáticas formales, temáticas o funcionales, que aporten al desarrollo de las disciplinas escénicas y generen nuevas proyecciones. En nuestro primer número, son Julieta Guillermina Vigo, Mariano Rubiolo, Eliseo Scapin y Daniela María Osella quienes abordan la contemporaneidad escénica y miran su futuro a través del prisma teórico del ensayo Hacia un teatro salvaje, del mencionado Ricci.
-
la boya
Núm. 3 (3)# 3 Y a plena luz hago la sombra
Títeres y objetos en escena
En esta edición de ~ la boya ~ exploramos el universo del teatro de títeres y objetos desde múltiples perspectivas, tejiendo un puente entre pasado, presente y futuro. La sección Mapas recorre casi medio siglo de historia titiritera en la ciudad de Santa Fe con relatos que rescatan los hitos, los vínculos humanos y artísticos, y las memorias que dan vida al Teatro de Títeres Municipal (TTM). Nidia Maidana ofrece una crónica sobre las transformaciones del TTM desde su fundación en 1975 hasta hoy, mientras que Carlos Falco recuerda su vínculo con Matías Rodríguez, figura clave en su historia. Fabián Rodríguez explora el legado familiar y cultural del TTM, destacando su impacto en la cultura santafesina y su resistencia en épocas difíciles. En tanto, artistas de distintas generaciones comparten recuerdos y reflexiones que celebran el trabajo colectivo y la continuidad del arte titiritero.En Bitácora, el equipo creativo de Flota. Rapsodia santafesina (Comedia UNL 2024) comparte el proceso detrás de la obra, que aborda la memoria de la inundación de 2003 como un acto de resistencia colectiva. Sebastián Santa Cruz y Javier Swedzky reflexionan sobre la dramaturgia y la dirección, mientras otros miembros profundizan en cómo el uso de objetos cotidianos ―como bolsas de plástico y materiales diversos― contribuye a la creación de una narrativa visual, sonora y simbólica que evoca la vulnerabilidad, la catástrofe y la resistencia humana. También se incluye el Manifiesto del Teatro Choto, nacido durante la creación de Aquí hay leones (2018), con el que Flota se identifica.
Finalmente, en Catalejo, les autores Pablo Longo, Leonardo Javier Olivieri, César Luis Ramirez Mautone, María Belén Rodríguez Assandri y Leonardo Volpedo reflexionan sobre los objetos, las sombras y los cuerpos en escena. Desde el teatro de sombras contemporáneo hasta el fenómeno del teatro lambe lambe, pasando por experimentaciones híbridas y profundas indagaciones sobre la imagen en escena, esta sección abre nuevas puertas para repensar el lenguaje teatral.
En esta edición no sólo se documentan relatos y procesos creativos, sino que se invita a pensar el teatro como una herramienta de resistencia cultural, explorando sus múltiples lenguajes y significados. La revista se presenta como un espacio de reflexión colectiva, donde memoria e innovación se entrelazan para repensar nuestras prácticas artísticas.