Periferias de Buenos Aires: Dinámicas urbanísticas y de poblamiento

Autores/as

  • María Mercedes Di Virgilio Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Universidad de Buenos Aires (UBA)
  • Lucas Emanuel Ramírez

DOI:

https://doi.org/10.14409/p.v12i23.10797

Palabras clave:

periferias, Villa Lugano, Quilmes, poblamiento, hábitat

Resumen

Durante el siglo XX, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) experimentó un proceso de rápido crecimiento territorial y demográfico. En el marco de diferentes corrientes migratorias que arribaron a la ciudad, se estructuró una periferia amplia y sumamente heterogénea. El trabajo indaga, desde una perspectiva comparada, las dinámicas residenciales y urbanísticas de barrios de las periferias del Área Metropolitana de Buenos Aires con diferentes localizaciones relativas respecto a la ciudad central. Se abordan formas de producción del espacio residencial en donde los actores sociales se han involucrado de modos diversos en la producción de la ciudad, particularmente en Villa Lugano y Quilmes. Con base en una mirada procesual y relacional, se analizan comparativamente los procesos de poblamiento, la calidad del parque habitacional y de las infraestructuras, considerando los factores económicos y políticos que los condicionan. En este trabajo se utilizan datos provenientes de la Encuesta de Movilidad Espacial (EME), llevada adelante en el Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigación Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). A través del análisis de datos recolectados, se comparan los perfiles socioeconómicos y las trayectorias residenciales de su población. En el área metropolitana es posible identificar distintos espacios de transición, no ya sólo de transición entre campo y ciudad sino entre diferentes periferias (y centralidades) que en sí mismas, también, reconocen transiciones según su localización relativa, las características del poblamiento y la forma de producción del suelo y la vivienda.

Biografía del autor/a

María Mercedes Di Virgilio, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Universidad de Buenos Aires (UBA)

María Mercedes Di Virgilio es socióloga (UBA). Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires e Investigadora Principal del CONICET con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani.

Lucas Emanuel Ramírez

 Lucas Emanuel Ramírez es geógrafo (UNLP). Becario del CONICET con sede en el Centro de Investigaciones Geográficas (IdIHCS-UNLP-CONICET). Doctorando en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires.

Citas

Abramo, P. (2012). La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas. EURE (Santiago), 38(114), 35-69.

Aguilar, A. G.; López, F. M. (2016). Espacios de pobreza en la periferia urbana y suburbios interiores de la Ciudad de México: Las desventajas acumuladas. EURE (Santiago), 42(125), 5-29.

Aguilar, A. G.; Ward, P. M.; Smith Sr, C. B. (2003). Globalization, regional development, and mega-city expansion in Latin America: analyzing Mexico City’s peri-urban hinterland. Cities, 20(1), 3-21.

Aguilar, A. (1999a). Mexico City growth and regional dispersal: the expansion of largest cities and new spatial forms. Habitat International, 23(3), 391-412.

Aguilar, A. (1999b). La Ciudad de México en la Región Centro. Nuevas formas de la expansión metropolitana. En: Delgado, J.; Ramírez, B. (eds.), Transiciones. La nueva formación territorial de la Ciudad de México, pp. 147-169. Programa de Investigación Metropolitana-UAM, Plaza y Valdez, México.

Álvarez de Celis, F. (2005). El sur en la Ciudad de Buenos Aires: caracterización económica territorial de los barrios de La Boca, Barracas, Nueva Pompeya, Villa Riachuelo, Villa Soldati, Villa Lugano y Mataderos. Buenos Aires: Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Metropolitano (CEDEM).

Boniolo, P.; Leston, B. E. (2017). El efecto del territorio en la movilidad social de hogares de la Región Mentropolitana de Buenos Aires. Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, 56(1), 101-123.

BOTH, J.F. (2005). Régimes d’urbanisation et rythmes urbains, in : URBIA, les Cahiers du développement urbain durable, No 1, pp. 9-22, Observatoire universitaire de la Ville et du Développement durable, Université de Lausanne.

Campolina, C. (1994). "Polygonized Development in Brazil: neither decentralization nor continued polarization", International Journal of Urban and Regional Research, 2, 18: 293-314.

Cicollela, P. (1999). Globalización y dualización en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Grandes inversiones y reestructuración socio territorial en los años 90. Revista Eure, 25.

Courgeau, D.; Lelièvre, E. (2001). Análisis demográfico de las biografías. Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano.

Clichevsky, N. (1975). El mercado de tierras en el área de expansión de Buenos Aires. Su funcionamiento e incidencia sobre los sectores populares (1943-1973), Centro de Estudios Urbanos y Regionales-CEUR, Instituto Torcuato Di Tella, Buenos Aires.

De Mattos, C. A. (2010). Globalización y metamorfosis metropolitana en América Latina: de la ciudad a lo urbano generalizado. Revista de Geografía Norte Grande, (47), 81-104.

De Mattos, C. A. (1999). Santiago de Chile, globalización y expansión metropolitana: lo que existía sigue existiendo. EURE (Santiago), 25(76), 29-56.

Di Virgilio, M.M.; Serrati P. (2020). Tipos residenciales y procesos de micro-segregación en la antigua periferia sur de la Ciudad de Buenos Aires: Una mirada desde la perspectiva de la movilidad residencial. Revista Argentina de Sociología, 26, 99-139.

Di Virgilio, M.M.; Najman. M (2019). Espacio de vida y tiempo de vida. El enfoque biográfico aplicado a la indagación de procesos urbanos. En: Meccia, E. (org.), Biografías y sociedad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: EUDEBA/UNL. pp. 387 - 423.

Di Virgilio, M. M. (2018). Construyendo una lupa para mirar la división social del espacio en la Ciudad de Buenos Aires. La segregación residencial revisitada en diferentes escalas. Revista Iberoamericana de Urbanismo, 14.

Di Virgilio, M.; Rodríguez, C. (2018). Hábitat, vivienda y marginalidad residencial. La Argentina en el siglo XXI. Cómo somos, vivimos y convivimos en una sociedad desigual. Buenos Aires: Siglo XXI.

Di Virgilio, M. M.; Marcos, M.; Mera, G. (2016). Heterogeneidades socio-habitacionales en la Ciudad de Buenos Aires: Indagaciones sobre la base de una tipología de entornos urbanos. Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura, Sociedad, 20(20), 163–189. http://www.redalyc.org/pdf/3692/369246715008.pdf

Di Virgilio, M., Rodríguez, M. C., & Mera, G. (2016). La vivienda un problema persistente: las condiciones habitacionales en el área metropolitana de Buenos Aires, 1991-2010. Revista cis, 13(20), 21-48.

Di Virgilio, M. M.; Marcos, M.; Mera, G. (2015). Las ciudades dentro de la ciudad: características sociodemográficas y habitacionales de la Ciudad de Buenos Aires según sus tipos de hábitat. Población de Buenos Aires, 12(22), 33–57. http://www.redalyc.org/pdf/740/74042520002.pdf

Di Virgilio, M. M.; Arqueros Mejica, M. S.; Perea Gil, L.; De Anso, C. (2012). Transformaciones en una villa de la ciudad. El barrio INTA. En: Herzer H. (ed.), Barrios al sur Renovación y pobreza en la ciudad de Buenos Aires. Café de las Ciudades.

Di Virgilio, M. M. (2003). Hábitat y salud. Estrategias de las familias pobres. Ediciones Lumiere.

Di Virgilio, M. M. (1999). Vida cotidiana y estrategias familiares en salud en el contexto de la pobreza urbana. El caso de las mujeres del barrio INTA. Salud Problema, 4(7), 83–98.

Dureau, F.; Imbert, C. (2018). El enfoque biográfico de la movilidad residencial. Quid 16: Revista del Área de Estudios Urbanos, (10), 356-401.

Dureau, F.; Lulle, T.; Souchaud, S.; Contreras, Y. (2015). Movilidades y cambio urbano: Bogotá, Santiago y Sao Paulo. Bogotá, Colombia: Universidad del Externado de Colombia.

Felice, M. (2018). Experiencias de formación de un hogar propio en jóvenes de estratos medios de la Ciudad de Buenos Aires. Población & sociedad, 25(1), 45-74.

Frediani, J. C. (2010). Lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas. El partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina, entre 1990 y 2010 (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación).

Goicoechea, M. E.,; Abba, A. P. (2020). Geografías de la desigualdad en el nuevo milenio: los mapas sociales de la Buenos Aires metropolitana. Notas de Población.

Governa, F.; Saccomani, S. (2004). From urban renewal to local development. New conceptions and governance practices in the Italian peripheries. Planning Theory & Practice, 5(3), 327-348.

Gorelik, A. (2015). Terra incognita: para una comprensión del Gran Buenos Aires como Gran Buenos Aires. En: Kessler, G. (ed), Historia de la provincia de Buenos Aires: el Gran Buenos Aires, pp. 21-73. Buenos Aires: Edhasa

Groisman, F.; Suárez, A. L. (2009). Residential segregation in greater Buenos Aires. In Urban segregation and governance in the Americas (pp. 39-54). Palgrave Macmillan, New York

Guieysse, J. A.; Rebour, T. (2016). L’évolution des structures intra-urbaines au Havre des origines à nos jours: Les faits et leur interprétation. Cyberato Travaux et Mémoires.

Harris, C. D.; Ullman, E. L. (1945). The nature of cities. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 242(1), 7-17.

Hoyt, H. (1939). The structure and growth of residential neighborhoods in American cities. US Government Printing Office.

Jaramillo, S. (2017). El papel del mercado del suelo en la configuración de algunos rasgos socioespaciales de las ciudades latinoamericanas. Territorios, (2), 107-129.

Lépore, E. (Ed.). (2012). Capacidades de desarrollo y sociedad civil en las villas de la ciudad. Educa.

Lindón A. & Mendoza, C. (Eds.). (2015). La periferia metropolitana: entre la ciudad prometida y un lugar para habitar en la Ciudad de México. México: Gedisa Mexicana-UAM-I.

Marcos, M.; Mera, G. S.; Di Virgilio, M. M. (2015). Contextos urbanos de la ciudad de Buenos Aires: una propuesta de clasificación de la ciudad según tipos de hábitat. Papeles de población, 21(84), 161-196.

Méndez-Lemus, Y. M. (2012). Urban growth and transformation of the livelihoods of poor campesino households: the difficulties of making a living in the periphery of Mexico City. International Development Planning Review, 34(4).

Merklen, D. (1997). Organización comunitaria y práctica política. Las ocupaciones de tierras en el conurbano de Buenos Aires. Nueva Sociedad, 149, 162-177. ISSN: 0251-3552

Najman, M (2020). ¿Vivir mejor? Análisis de las trayectorias hacia la vivienda social y las transformaciones sobre las situaciones de exclusión de sus habitantes. Doctoral Dissertation. Universidad de Buenos Aires.

Najman, M. (2018). El efecto habitar la vivienda social sobre trayectorias residenciales, socio-ocupacionales y estructuras de oportunidades de hogares relocalizados. Quid 16: Revista del Área de Estudios Urbanos, (10), 418-423.

Oszlak, O. (1991). Merecer la ciudad: los pobres y el derecho al espacio urbano. Buenos Aires, Argentina: Cedes.

Park, R. E.; Burgess, E. W.; McKenzie, R. D. (1967). The city (1925). Chicago: Chicago UP, 1.

Parnreiter, C. (2002). Ciudad de México: el camino hacia una ciudad global. EURE (Santiago), 28(85), 89-119.

Pírez, P. (2016). Las heterogéneas formas de producción y consumo de la urbanización latinoamericana. Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos, (6), 131-167.

Pradilla Cobos, E.; Ramírez Linares, B. (2014). Teorías sobre La ciudad en América Latina, Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana.

Ramírez, L. E. (2018). Movilidad residencial intrametropolitana en Buenos Aires (2005-2010), Población & Sociedad, 25(2).

Rodríguez, M. C.; Rodríguez, M. F.; Zapata, M. C. (2018). Mercantilización y expansión de la inquilinización informal en villas de Buenos Aires, Argentina. Revista INVI, 33(93), 125-150.

Rougé, L. (2009). L’installation périurbaine entre risque de captivité et opportunités d’autonomisation. Articulo-Journal of Urban Research, (5).

Scobie, J. (1977). Buenos Aires: Del centro a los barrios 1870-1910. Buenos Aires, Argentina: Solar.

Thuillier, G. (2005). El impacto socioespacial de las urbanizaciones cerradas: el caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires. EURE, 31(93), 5-20. ISSN: 0717-6236.

Torres, H. (1993). El mapa social de Buenos Aires (1940-1990), Serie Difusión N° 3. Buenos Aires: SICyT, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires.

Ward, P. M. (1998). Mexico city. Problems and Planning in Third World Cities, 28-64.

Wigle, J. (2010). Social relations, property and ‘peripheral’ informal settlement: the case of Ampliacion San Marcos, Mexico City. Urban Studies, 47(2), 411-436.

Publicado

2021-12-06

Cómo citar

Di Virgilio, M. M., & Ramírez, L. E. (2021). Periferias de Buenos Aires: Dinámicas urbanísticas y de poblamiento. Papeles Del Centro, 12(23). https://doi.org/10.14409/p.v12i23.10797