Agroecología para la realización de los derechos ecológicos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14409/pc.v14i25.12259

Palabras clave:

Agroecología, derechos ecológicos, transición socio-ecológica, neoextractivismo, Abya Yala

Resumen

Este trabajo plantea el potencial de la agroecología como estrategia de realización de los derechos ecológicos en Abya Yala. A partir de un cuestionamiento del impacto socio-ecológico de las empresas transnacionales en el continente, se postula el viraje agroecológico del modelo agroalimentario como auténtica estrategia de efectivización de los derechos (socio-) ecológicos. Se parte de una noción amplia del término ecología, que implica la convivencia entre humanos y no humanos. El concepto de agroecología es recuperado por su vinculación a la gestión local de la producción agroalimentaria. El descarte de los insumos extranjeros - tanto de semillas como de agroquímicos - contribuye no sólo a la sustentabilidad ecológica, sino también a la independencia social respecto de las empresas transnacionales. Promueve así también la recuperación de los saberes ancestrales relacionados con la tierra y la cultura.

Biografía del autor/a

Ana María Bonet, https://orcid.org/0000-0002-9991-5

Ana María Bonet es investigadora Universidad Católica de Santa Fe – CONICET. Investigadora Invitada Instituto Max Planck de Derecho Internacional (Heidelberg, Alemania).  Postdoctorado CONICET. Doctora en Derecho (Universidad de Bremen, Alemania). Master en Derecho – LLM (Universidad de Friburgo, Alemania). Abogada (UNL, Argentina), Mediadora. Directora del Equipo de investigación socio-eco-jurídica, UCSF, Argentina. Miembro Fundación ECOCENO. Miembro REDASA, Red de Abogados por la Soberanía Alimentaria. Miembro Asociación Consumidores de la Era Digital.

María Cristina Alé, Universidad Nacional de Mendoza

María Cristina Alé es LLM en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario por la Universidad Europea-Viadrina (Alemania). Abogada (Universidad de Mendoza). Miembro del Comité Editorial de la revista jurídica "República y Derecho"(RYD) de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Miembro de la Law and Development Research Network (LDRN), la Red de Abogados por la Soberanía Alimentaria (REDASA) y miembro co-fundadora de la Red Internacional sobre Cambio Climático, Energía y Derechos Humanos (RICEDH). Profesora de Derecho Internacional Público y de la Integración (Universidad de Mendoza) Co-fundadora y miembro del Consejo Directivo de la Fundación ECOCENO.

Elisabet A. Vidal, Universidad Católica de Santa Fe

Elisabet A. Vidal es investigadora Universidad Católica de Santa Fe. Doctora en Derecho (UCA). Abogada (UCSF), Mediadora (INTERMED-ADE). Miembro del proyecto de Investigación “Derechos humanos y economía. Relaciones y tensiones entre los derechos sociales y ambientales y el orden jurídico-económico transnacional”, UCSF, Argentina. Docente UCSF, Santa Fe, Argentina. Asesora Legislativa Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe. 

 

Citas

AEBERHARD, A; RIST, S. (2009). Transdisciplinary co-production of knowledge in the development of organic agriculture in Switzerland. Ecological Economics, 68: 1171–1181. DOI:10.1016/j.ecolecon.2008.08.008.

ALONSO FRADEJAS, A., et al. (2020). Agroecología chatarra. La captura corporativa de la agroecología para una transición ecológica parcial y sin justicia social. CROCEVIA, TNI, AMIGOS DE LA TIERRA INERNACIONAL. Retrieved from file:///Users/tenleygillmore/Library/Application Support/Mendeley Desktop/Downloaded/Council - 2013 - Transnational Institute.pdf

BALDINI, C.; MENDIZÁBAL, A. (2019). Entre los commodities, el agronegocio y una población que demanda avanzar hacia la agroecología: pensar las políticas públicas agroecológicas en Argentina a partir de la reflexión sobre experiencias en Francia Resumen. Revista del Departamento de Geografía, 7(13), 82–116.

BONZI, A. (2017). Alternativas de comercialización de productos agroecológicos en Asunción, Paraguay. Situación y perspectiva del comercio justo y de la agroecología desde las organizaciones sociales, 20.

BRAND, U.; WISSEN, M. (2017). Modo de vida imperial. Sobre la explotación del hombre y la naturaleza en el capitalismo global. 1ra. ed. Trad. de Silke Trienke. Friedrich Ebert Stiftung: México.

COSTANTINO, A. (2016). El capital extranjero y el acaparamiento de tierras: conflictos sociales y acumulación por desposesión en Argentina. Rev. Estud. Soc, I(55), 137–149. https://doi.org/10.7440/res55.2016.09

COCHRANE L. (2016). Land Grabbing. In: Thompson P., Kaplan D. (eds) Encyclopedia of Food and Agricultural Ethics. Springer, Dordrecht. https://doi.org/10.1007/978-94-007-6167-4_590-1

CUÉLLAR-PADILLA, M.; CALLE-COLLADO, A. (2011). Can we find solutions with people? Participatory action research with small organic producers in Andalusia. Journal of Rural Studies 27: 372–383. DOI:10.1016/j.jrurstud.2011.08.004

EMANUELLI, M. S.; JONSÉN, J.; MONSALVE SUÁREZ, S. (2009). Azúcar Roja, Desiertos verdes: monocultivos y sus impactos sobre la biodiversidad. Azúcar rojas, desiertos verdes. FIAN. Retrieved from http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=11503&opcion=documento

ESCOBAR, A. (2010): “América Latina en una encrucijada: ¿Modernizaciones alternativas, posliberalismo o posdesarrollo”, en Bretón, V. (ed.), Saturno devora a sus hijos: Miradas críticas sobre el desarrollo y sus promesas, Icaria, Barcelona.

ESCOBAR, A. (2014). Sentipensar con la tierra : nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. UNAULA: Medellín.

FEITO, M. C. (2013). Agricultura familiar con enfoque agroecológico en zonas periurbanas. Análisis de una experiencia de intervención para el desarrollo rural en Lujan (Buenos Aires, Argentina). Revista Electrónica de Geografía Austral, 5(1). Retrieved from https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/3553/CONICET_Digital_Nro.4755_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

FERNÁNDEZ, R. (2018). Sistemas Participativos de Garantía Agroecológicos en la Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Retrieved from https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/bitstream/handle/20.500.12123/4836/INTA_CICPES_InstdeProspectiva_Fernandez_R_Sistemas_participativos_garantia_agroecol

FIAN Informe (2020). Agrotóxicos en América Latina: violaciones del derecho a la alimentación y a la nutrición adecuadas. En: Juan Carlos MORALES GONZÁLEZ [et al.]. -- 1. ed. Brasília, DF. Disponible en: https://fianbrasil.org.br/wp-content/uploads/2021/04/Agrotoxicos-en-America-Latina-Espanol.pdf

FOGEL, R. (2001). Las luchas campesinas : tierra y condiciones de producción. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Paraguay/ceri/20121128051657/fogel3.pdf

FOX JA. (2005). Empowerment and institutional change: mapping ‘virtuous circles’ of state-society interaction. en Power, rights and poverty: Concepts and connections, ed. R. Alsop, 68–92. Washington, DC: The World Bank.

GODOY GARRAZA, G.; MANZONI, M. (Coords). (2012). Agricultura familiar y acceso a la tierra urbana y periurbana. Marco normativo y estrategias jurídicas. 1a ed. Jujuy: Ediciones INTA. ISBN 978-987-679-194-6

GOODMAN, D; DUPUIS, M.; GOODMAN, MK. (2011). Alternative food networks: Knowledge, place and politics. London: Routledge.

GRAIN (2020). Todas las crisis, la CRISIS. Revista Biodiversidad, 106, 2–6. https://www.grain.org/article/entries/6116-todas-las-crisis-la-crisis-el-sistema-agroalimentario-industrial-en-el-centro-de-cada-una-de-ellas

GUDYNAS, E. (2010). Si eres tan progresista ¿Por qué destruyes la naturaleza? Neoextractivismo, izquierda y alternativas. Ecuador Debate, 79, 61–81.

GUDYNAS, E. (2013). Extracciones, extractivismos y extrahecciones. Un marco conceptual sobre la apropiación de los recursos naturales. Observatorio del Desarrollo No. 18. Centro Latinoamericano de Ecología Social.

GUDYNAS, E. (2018). Múltiples paradojas: ciencia, incertidumbre y riesgo en las políticas y gestión ambiental de los extractivismos. Polisemia 14(25), 5-37. doi: 10.26620/uniminuto.polisemia.14.25.2018.1-33

HIDALGO-CAPITÁN, A.; GUILLÉN, A. y DELEG, N. (coords). (2014). Sumak Kawsay Yuyay. Antología del Pensamiento Indigenista Ecuatoriano sobre Sumak Kawsay. FIUCUHU.

HOCSMAN. D. (2015) Modelos agroalimentario hegemónico. Invisibilización de campesinos para un desarrollo sin agricultores en Argentina, en REA N° XXI; Escuela de Antropología - FHUMYAR - UNR. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/72317/CONICET_Digital_Nro.e9d4b863-e7b5-4cc1-8ad5-485844594513_B.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Houtart, F. (2011). El concepto de sumak kawsai (buen vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad. Disponible en: https://www.alainet.org/es/active/47004

Iles A, Marsh R. (2012). Nurturing diversified farming systems in industrialized countries: how public policy can contribute. Ecology and Society, 17, 42. http://dx.doi.org/10.5751/ES-05041-170442

KREMEN, C.; ILES, A.; BACON C. (2012). Diversified farming systems: an agroecological, systems-based alternative to modern industrial agriculture. Ecology and Society, 17: 44. http://dx.doi.org/10.5751/ES-05103-170444

LLOBERA, F. (n.d.). Circuitos cortos y saltos de escala en comercialización agroecológica. ogicos_Argentina.pdf?sequence=1&isAllowed=y

MÉNDEZ, V.E.; BACOM, C.M.; COHEN, R. (2013). La agroecología como un enfoque trandisciplinar, participativo y orientado a la acción. Revista Agroecology and Sustainable Food Systems, Vol 37(1), p: 9-18.

MERCHAND ROJAS, M.A. (2016). Neoextractivismo y conflictos ambientales en América Latina. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad Vol. XXIII No. 66.

MINKLER M.; WALLERSTEIN, N. (eds). (2008). Community-based participatory research for health: From process to outcomes. San Francisco: Jossey-Bass.

MÜLLER-MAHN, D. (2010). Dissoluções da "dicotomia norte-sul": aspectos geográficos do debate sobre o desenvolvimento (dissolutions of the “north-south” dichotomy: geographical aspects of the development debate). Mercator, 8(17), 7 a 23. Retrieved from http://www.mercator.ufc.br/mercator/article/view/33

OLLIE, T. (2016) The north-south divide. How do we measure development around the world? To what extent is the Brandt Line outdated? Disponible en: https://intranet.kes.hants.sch.uk/resource.aspx?id=145038

ORDOÑEZ GÓMEZ, F. (2010). La agroecología y la soberanía alimentaria como alternativas al sistema agroalimentario capitalista. Experiencia de la Fundación San Isidro (Duitama, Colombia). El Otro Derecho (Vol. 42).

ORTEGA, L. (2010). ¿Qué es la expansión de la frontera agropecuaria? Aproximación al caso de Chaco, Documentos del CIEA, vol. 6, pp. 87-109

Pandemia y futuro: frente a la crisis alimentaria proponen crear huertas agroecológicas en las plazas públicas. (2020).

PARDO, M. (2006). Nuevo capítulo de la novela por las regalías a la soja argentina: Monsanto volvió a la carga en puertos europeos. Monsanto Volvió a La Carga En Puertos Europeos. www.monocultivos.com/soja/publicaciones/PardoArgSojaConflictoRegalias.htm

PORTILLO RIASCOS, L.H. (2014). Extractivismo clásico y neoextractivismo, ¿dos tipos de extractivismos diferentes? I Parte. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de Nariño Vol. XV. No. 2 – 2do. Semestre, Julio-Diciembre – p: 11-29.

RAJAGOPAL, B. (2010). El derecho internacional desde abajo. ILSA.

SÁMANO RENTERÍA, M. A. (2018). La agroecología como una alternativa de seguridad alimentaria para las comunidades indígenas. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 4(8), 1251–1266. https://doi.org/10.29312/remexca.v4i8.1137

SANCHEZ-COSTA, D. (n.d.). Redes alternativas de comercialización agroecológica. Universitat Oberta de Catalunya.

SVAMPA, M. (2019). Las fronteras del neoextractivismo en América Latina. Alemania: CALAS; Bielefeld University Press.

SVAMPA, M. et al. (2020). Reseña de Las fronteras del neoextractivismo en América Latina. Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias, Maristella Svampa, Bielefeld, BMBF, 2019, 145 págs., 87–90.

VANHULST, J.; CUBILLO-GUEVARA, A. P.; BELING, A. E.; HIDALGO-CAPITÁN, A. L. (2020). Los discursos políticos latinoamericanos sobre el buen vivir (1992-2017). Revista Ayer, 119(3), 163–193, Retrieved from: https://revistaayer.com/articulo/1430

WEZEL A.; BELLON S.; DORE, T.; FRANCIS, C.; VALLOD, D.; DAVID, C. (2009). Agroecology as a science, a movement and a practice. A review. Agronomy for Sustainable Development, 29: 503–515. DOI:10.1051/agro/2009004

ZAPATA GALVIS, J. (2018). El derecho fundamental a la alimentación: entre la soberanía alimentaria y la mercantilización global. En: VELASCO CANO, N. y LLANO FRANCO, J. V. Neoconstitucionalismo. Derechos fundamentales y derecho internacional de los derechos humanos. Bogotá: Ibáñez.

Publicado

2022-11-29

Cómo citar

Bonet, A. M., Alé, M. C., & Vidal, E. A. (2022). Agroecología para la realización de los derechos ecológicos. Papeles Del Centro, 14(25). https://doi.org/10.14409/pc.v14i25.12259