Territorialización y desterritorialización del modelo de agronegocios en América del Sur
Aproximación al caso de la provincia Córdoba, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.14409/rl.v4i4.9802Palabras clave:
agronegocio, conflictos socio-ambientales, agroecología, soberanía alimentaria, territorialidadResumen
El desastre humanitario y ambiental de las últimas tres décadas (1990, 2000 y 2010) provocado por el modelo agroindustrial ha implicado dos grandes alternativas socioproductivas que consolidaron dos modelos políticos y económicos que se enfrentan territorial y públicamente: el Modelo de Agronegocios, que ya lleva millones de hectáreas ganadas con iguales estrategias del modelo agroindustrial; y, no alineado a este (Gras y Hernandez 2013:3) y emergente como modelo alternativo-societal, el Modelo Agroecológico y de autonomía/soberanía alimentaria (Such, 2012), con toda su dinámica de movimientos sociales, asociada en Sudamérica. Este último modelo en construcción ha ganado sendas batallas desterritorializando al Agronegocio, pero este último ha modificado su accionar para reterritorializarse de la mano de la (re)neoliberalización del Conosur. Se propone aquí describir y analizar los conflictos entre estos modelos a partir de metodologías de investigación, acción, fuentes informativas y balances empresariales, notas periodísticas, ordenanzas y leyes, entre otras, buscando responder a la pregunta ¿Cómo se territorializan y tensionan estos modelos en Sudamérica y particularmente en Córdoba, Argentina?
Citas
Aguirre, P. (2017). Una historia social de la comida, Buenos Aires: Edula-Lugar.
Avila-Vazquez, M., Difilippo, F., Mac Lean, B., Maturano, E. y Etchegoyen, A. (2018). Environmental Exposure to Glyphosate and Reproductive Health Impacts in Agricultural Population of Argentina, Journal of Environmental Protection, vol. 9 (3).
Azcuy Ameghino, E. (2007). Pruebe a nombrar de memoria cinco empresas que estén explotando campos... Propiedad y renta de la tierra en Argentina a comienzos del siglo XXI, Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.
Balmaceda, N. A. y DEON, J. U. (2019). Desafíos de la agroecología en territorios suburbanos, E+ E: Estudios de Extensión en Humanidades, Vol. 6 (7).
Barsky, O. y Gelman, J. (2005). Historia del Agro Argentino. De la Conquista hasta fines del siglo XIX, Buenos Aires: Ed. Mondadori.
Bautista Durán, R. (2016). Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica. Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica, La Paz: Ed. Sudamericana Rural.
Bebbington, A. (2009). The new extraction: rewiting the polical ecology in the Andes? NACLA, Report on the Americas, Vol. 42 (5), 12-20.
Bernardes, J. y Maldonado G. (Comp.) (2017). Globalização da agricultura e do capital financeiro. Estratégias argentinas em megaempresas território brasileiro, Rio de Janeiro: Lamparina Editora.
Barchuk, A., Martínez, M. y Donato, V. (2015). Riesgos ambientales ante el cambio de usos de suelo en Sierras Chicas. TecYt, (2), Revista Electrónica del Taller de Estudios de la ciudad y el Territorio, N° 2.
Canto Sáenz, R. (2012). Gobernanza y democracia: De vuelta al río turbio de la política, Gestión y política pública, Vol. 21(2), 333-374.
Cabido, M. y Zak, M. (2010). Deforestación, agricultura y biodiversidad. Apuntes sobre el panorama global y la realidad de córdoba, Revista Hoy la Universidad, Junio 2010.
Caruso, S. (2015). Análisis del proceso de creación de áreas naturales protegidas por parte de la administración de parques nacionales en argentina 1934-2015, Revista Cardinalis, N° 5.
Carrizo, C. y Berger, M. S. (2014). Luchas contra los pilares de los agronegocios en Argentina: transgénicos, agrotóxicos y CONABIA. Letras Verdes, Número 16, 4-28.
Carrizo, C., Ferreyra, Y., Astudillo, D. y Soldá, S. (2016). ¡FUERA MONSANTO! Del poder comunicativo de la protesta ambiental a la elaboración de ley protectora, Sustentabilidad(es), Vol. 7 (13), 5-30.
Colque, G. (2017). Patrón de acumulación extractivista y sus limitaciones, Fundación Tierra, Bolivia.
Chiappe, L. (2003). La Patagonia de Pie, Ecología Vs. Negociados. Bariloche: Comisión De Defensa Del Valle De Epuyén.
Chiavasa, S., Ensabella, B., Llorens, S., Saavedra, C., Bustos, M. y Deon, J. (2013). Dinámica social y territorial en relación a problemáticas del uso del agua. Estudio a nivel de cuencas en la vertiente oriental de las Sierras Chicas, Revista del Departamento de Geografía, Año 1 (1).
Deon, J. U. (2016). ¿Caminando hacia el Movimiento contra el desmonte en Córdoba?, Revista Cardinalis, Año 4 (6), 63–90.
Demirović, A.x; Duck, Julia; Becker, Florian y Fader, Pauline (2011). VielfachKrise mi finanzdominierten Kapitalismus, Hamburg: VSA.
Etiennot, A. y Piazza, A. (2010). Buenas Prácticas de Aplicación en cultivos planos extensivos. Distancias a zonas urbanas. Criterios y soluciones, Acta Toxicológica Argentina, Vol. 18 (2), 40-53.
González Casanova, P. (1963). Sociedad plural, colonialismo interno y desarrollo, América Latina: Revista del Centro Latinoamericano de Investigaciones en Ciencias Sociales, Vol. VI (3), pp. 15-32.
Grain (2016). El acaparamiento global de tierras en el 2016. El acaparamiento está lejos de terminar, sigue creciendo y sigue siendo malo, Informe A contrapelo, N° 2, Ed. Grain, Disponible en: https://www.grain.org/es/article/entries/5607-el-acaparamiento-global-de-tierras-en-el-2016-sigue-creciendo-ysigue-siendo-malo (14 de marzo de 2018)
Gras, C.y Hernandez, V. (2013). Los pilares del modelo "agribusiness" y sus estilos empresariales, en Gras, C. y Hernandez, V. (Comps.) El agro como negocio: Producción, sociedad y territorios en la globalización, Buenos Aires: Biblos.
Gras, C. (2017). Expansión sojera y acaparamiento de tierras en Argentina.
Gras, C. y Hernandez, V. (2008). Modelo productivo y actores sociales en el agro argentino, Revista mexicana de sociología, Vol. 70 (2), 227-259.
——— (2013). Los pilares del Modelo Agribusiness y sus estilos empresariales, en Gras, C. y Hernandez, V. (Comps.) El agro como negocio: Producción, sociedad y territorios en la globalización, Buenos Aires: Biblos.
——— (2016). Modelos de desarrollo e innovación tecnológica: Una revolución conservadora, Mundo Agrario, Vol. 17 (36), e028.
Gras, C. y Varrotti, A. (2013). El modelo de negocios de las principales megaempresas agropecuarias, en Gras y Hernandez (coords) El agro como negocio. Producción, sociedad y territorios en la globalización. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Gudynas, E. (2010). Agropecuaria y nuevo extractivismo bajo los gobiernos progresistas de América del Sur, Territorios, Vol. 5, 37-54.
Guibert, M., Grosso, S., Bellini, M. E., & Arbeletche, P. (2011). De Argentina a Uruguay: espacios y actores en una nueva lógica de producción agrícola. Pampa, 1(7_sup), 13-38.
Harvey, D. (2012). El enigma del capital y las crisis del capitalismo, Madrid: Akal y Tres Cantos.
Hernandez, V. (2007). El fenómeno económico y cultural del boom de la soja y el empresariado innovador, Desarrollo Económico, Vol. 47, No. 187, pp. 331-365.
———(2015). Empresas, innovaciones y mercado de agroinsumos: del producto al consumidor, Revista de Ciencias Sociales, Vol. 28 (36), pp. 99-120.
Leite, S. P. y Vieira De Ávila, R. (2007). Reforma agrária e desenvolvimento na América Latina: rompendo com o reducionismo das abordagens economicistas, Revista de economia e Sociologia Rural, Vol. 45 (3), pp. 777-805.
Mayet, M. y Greenberg, S. (2017). Las tres megafusiones de agronegocios: macabros verdugos de la soberanía de las y los agricultores, Observatorio del derecho a la alimentación y a la nutrición, N°10, pp. 76-84.
McMichael, Ph. (2012). The land grab and corporate food regime restructuring, Journal of Peasant Studies, Vol. 39 (3-4), pp. 681-701.
Moreno, M. (2014). Las formas de organización y gestión en empresas agropecuarias pampeanas: estudio de caso de grandes unidades en el noroeste de la provincia de buenos aires, Revista Pilquen, Vol. 17, pp. 1-13.
Newell, P. (2009). Bio-hegemony: the political economy of agricultural biotechnology in Argentina, Journal of Latin American Studies, Vol. 41, pp. 27-57.
Obschatko, E. S., Foti, M. P. y Román, M. E. (2007). Los pequeños productores en la República Argentina. Importancia en la producción agropecuaria y en el empleo en base al Censo Nacional Agropecuario 2002, Serie Estudios e Investigaciones.
Otero, G. (2014). El régimen alimentario neoliberal y sus crisis: Estado, agroempresas multinacionales y biotecnología, en Otero, G. (Coord.) La Dieta Neoliberal: Globalización y Biotecnología Agrícola en las Américas, México: Porrúa.
Oyhantçabal, G. y Narbondo, I. (2011). Radiografía del agronegocio sojero. Descripción de los principales actores y los impactos socio-económicos en Uruguay [En línea] Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/ Gabriel_Oyhantcabal/publication/273340483_Radiografia_del_agronegocio_ sojero_Version_actualizada_a_2011/links/ 54feea370cf2741b69f1ca5b.pdf (13 de marzo de 2018)
Porto-Gonçalves, C.W. (2017). Lucha por la Tierra, Polis, 45, 121-168
Rivera Cusicanqui, S. (2003). El mito de la pertenencia de Bolivia al «mundo occidental». Requiem para un Nacionalismo, Temas sociales, N° 64.
Rivera Cusicanqui, S. (2016). The Historical Horizons of Internal Colonialism, La Paz: Edición independiente, THOA.
Sili, M. E. (2016). Un modelo para comprender la dinámica de los territorios rurales: El caso de la Argentina.
Seoane, J., Taddei, E. y Algranati, C. (2013). Extractivismo, despojo y crisis climática, Buenos Aires: El Colectivo.
Svampa, M. (2013). Consenso de los commodities y lenguajes de valoración en América Latina, Nueva Sociedad, 244.
Such, F. (2012). Alimentando el debate en torno al comercio y la soberanía alimentaria, Revista de Soberanía Alimentaria Biodiversidad y Culturas, N° 8, pp. 10-13.
Tapia Mealla, L. y Flores, P. C. (2015). ¿Descolonización o neo-colonización del territorio en Bolivia? La defensa de la territorialidad indígena en tierras bajas frente a la recreación neoextractivista del colonialismo interno. Despojos y resistencias en América Latina/Abya Yala, pp. 77.
Tavares, M. C. (2009). A Questão Agrária e as Relações de Poder no País, Folha de São Paulo. Revista de la UNICAMP.
Tomasoni, M. (2013). No hay fumigación controlable: generación de Derivas de Plaguicidas. Colectivo Paren de Fumigar Córdoba. Edición REDUAS. UNC. Córdoba [En línea] Recuperado de: http://reduas.com.ar/generacionde-derivas-de-plaguicidas/ (16 de abril de 2018)
Tort, M. (2008) Enfoques de la extensión rural. En nuestro agro: ¿evolución, complementación u oposición? (pp. 428-450), en J. Balsa, G. Mateo & M. Ospital (Comp.) Pasado y presente en el agro argentino. Buenos Aires: Lumiere.
Tsakoumagkos, P. y Giordano Buiani, A. (2010). Productores agropecuarios, pampa ondulada y problemáticas edáficas. Un estudio de caso en el noreste bonaerense, Mundo agrario, Vol. 11(21).
Varela, L. (2005). Complementariedades y conformación del sistema biotecnológico de innovación en un régimen de acumulación con predominio financiero.
Buenos Aires. Mimeo.
Zak, M.; Cabido, M. (2012). La agricultura y los ecosistemas: estado de situación, pp. 105 - 140, en Estudios interdisciplinarios sobre ambiente y producción de alimentos, Lugar: Córdoba.