Entre la relativización, la ambigüedad y el silencio. Un repaso a las narrativas complacientes con la última dictadura en Uruguay

Autores/as

  • Aldo Marchesi Instituto de Ciencias Históricas, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad de la República

DOI:

https://doi.org/10.14409/rc.10.12.e0016

Resumen

El artículo repasa un conjunto de narrativas sobre la última dictadura uruguaya. Todas estas narrativas presentan una estructura similar. Explican el conflicto ocurrido en Uruguay como el resultado del accionar de las izquierdas. Para ellas ese fue el punto de partida que inevitablemente llevó a la respuesta militar para la defensa del orden estatal. Las visiones sobre las características de la respuesta militar son variadas: algunos los consideran excesos y otros, violaciones a los derechos humanos. Pero todas las narrativas comparten una mirada complaciente sobre los militares y ponen el énfasis en la condena a los que inicialmente supuestamente agredieron a la democracia y la nación y no a los que respondieron en torno a la supuesta agresión. Estas narrativas complacientes con los violadores a los derechos humanos desarrolladas por militares y políticos que incluso se opusieron a la dictadura no niegan las prácticas represivas sino que las relativizan, por momentos las silencian y en ciertas circunstancias históricas las reivindican en un tono amenazante. 

 

Biografía del autor/a

Aldo Marchesi, Instituto de Ciencias Históricas, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad de la República

Aldo Marchesi es Doctor en Historia de New York University (NYU). Es Profesor Titular del Departamento de Historiología del Instituto de Ciencias Históricas y miembro del Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos (CEIU) (FHCE). Integra el Sistema Nacional de Investigadores (nivel II). Ha sido Profesor Invitado en Universidades y Centros de Investigación en Estados Unidos, Chile, Argentina, Colombia y China. Sus trabajos han girado en torno a la historia reciente de Uruguay y el Cono sur. Su libro más reciente es una historia regional de la izquierda armada conosureña fue publicado en inglés (2018) y en español (2019) con el título Hacer la revolución. Su nuevo proyecto de investigación es una Historia intelectual y política de la idea de pobreza en el Uruguay Contemporáneo (1943-2010). En el marco de dicho proyecto fue Investigador miembro del Institute for Advanced Study, Princeton durante el año 2019.

Citas

Allier, E. (2010). Batallas por la memoria. Usos políticos del pasado reciente en Uruguay. Montevideo: TRILCE, UNAM.

Bailer-Galanda, B. (2015). “El “revisionismo” en Alemania y Austria: la evolución de una doctrina” en Carlos Forcadell, Ignacio Peiró, Mercedes Yusta (eds.) El pasado en construcción. Revisionismos históricos en la historiografía contemporánea. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

Courtois, S.; Andrzej Paczkowski; César Vidal (1998) El libro negro del comunismo. Barcelona: Editorial Planeta.

Comando General del Ejército (1978). Testimonio de una nación agredida. Montevideo: Comando General del Ejército.

Demasi, C.; Álvaro Rico; Oribe Cures; Rosario Radakovich (2004). El "régimen cívico-militar": cronología comparada de la historia reciente del Uruguay, 1973-1985. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria: Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

de Giorgi, A. (2014). Sanguinetti. La otra historia del pasado reciente. Montevideo: Ediciones Fin de Siglo.

DINARP (1981). Uruguay 1973-1981. Paz y Futuro. Montevideo: Dinarp.

Feld, C. (2009). “Entre la visibilidad y la justicia: Los testimonios televisivos de represores en la Argentina”. Revista Encuentros Uruguayos, A. II, n. 2.

Franco, M. (2018). El final del silencio. Dictadura, sociedad y derechos humanos en la transición (Argentina, 1979-1983). México, DF: FCE.

Gil, D. (1999). El capitán por su boca muere o la piedad de Eros. Ensayos sobre la mentalidad de un torturador. Montevideo: Ed. Trilce.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.

Junta de Comandantes en Jefe, (1978). Las Fuerzas armadas al Pueblo Oriental. 2, El proceso politico. Montevideo: Fuerzas Armadas Uruguayas.

Lessa, A. (1996). Estado de guerra. Montevideo: Ediciones Fin de Siglo.

Marchesi, A. (2002). “¿Guerra o Terrorismo de Estado?, recuerdos enfrentados sobre el pasado reciente uruguayo” en Elizabeth Jelin, (compiladora), “Las conmemoraciones: Las disputas en las fechas “in-felices”. Madrid y Buenos Aires: Siglo XXI.

Marchesi, A. (2006). “Vencedores vencidos: las respuestas militares frente a los informes "Nunca Más" en el Cono Sur” en Eric Hershberg, Felipe Agüero (Coord.) Memorias militares sobre la represión en el Cono Sur: Visiones en disputa en dictadura y democracia. Siglo XXI de España Editores: Madrid.

Marchesi, A; Peter Winn. (2014). “Uruguay: los tiempos de la memoria” en Peter Winn y otros, No hay mañana sin ayer. Uruguay y las batallas por la memoria histórica en el cono sur. Santiago: Lom Ediciones.

Markarian, V. (2006). Idos y recién llegados: la izquierda uruguaya en el exilio y las redes transnacionales de derechos humanos 1967-1984. Montevideo: Correo del Maestro: La Vasija: Universidad de la República, Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayo.

Pereira, M. (1985). 1980-1984, Operación Sanguinetti. Montevideo: CUI.

Rico, A. (2008). “Detenidos desaparecidos. Sistematización parcial de datos a partir de la investigación histórica de la Presidencia de la República Oriental del Uruguay” en Álvaro Rico (comp.) Historia Reciente, Historia en Discusión. Montevideo: CEIU, FHCE.

Rico, A. y otros (2008) “Listado general (incompleto) de presos y presas políticas durante la dictadura (1973-1985)” en Investigación histórica sobre la dictadura y el terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985). Montevideo: UdelaR, FHCE, CEIU.

Rodríguez Jiménez, J. L. (2000) “El debate en torno a David Irving y el negacionismo del holocausto” Cuadernos de Historia Contemporánea, n. 22, 375-385.

Sanguinetti, J. M. (2008). La agonía de una democracia. Proceso de la caída de las instituciones en el Uruguay (1963-1973). Montevideo: Taurus.

Sanguinetti, J. M. (2012). La reconquista: proceso de la restauración democrática en Uruguay (1980-1990). Montevideo: Taurus.

Tróccoli, J. N. (1996). La ira de Leviatán: del método de la furia a la búsqueda de la paz. Montevideo: Innomedia.

Vidal-Naquet, P. (1994). Los asesinos de la memoria. México: Ediciones Siglo XXI.

Descargas

Publicado

2022-11-08

Cómo citar

Marchesi, A. (2022). Entre la relativización, la ambigüedad y el silencio. Un repaso a las narrativas complacientes con la última dictadura en Uruguay. Contenciosa, (12), e0016. https://doi.org/10.14409/rc.10.12.e0016

Número

Sección

Dossier