1924. Napalpí y la república negadora. Un expediente judicial como estrategia de poder

Autores/as

  • Alejandro Jasinski Instituto Ravignani / Universidad de Buenos Aires - Dirección Nacional de Asuntos Jurídicos Nacionales en Materia de Derechos Humanos, Secretaría de Derechos Humanos de la Nación

DOI:

https://doi.org/10.14409/rc.10.12.e0021

Palabras clave:

Gendarmería, Negacionismo, Masacre, Indígenas, Conflictos

Resumen

La masacre de indígenas que tuvo lugar en la Reducción de Indios de Napalpí, sur del Territorio Nacional del Chaco, en 1924, es una de las más aberrantes de la historia argentina. Por las condiciones laborales y reproductivas en que se encontraban las comunidades indígenas, por el proceso histórico que las llevó a esta penosa situación, por el brutal procedimiento represivo y, fundamentalmente, por la estrategia concertada de negación estatal de los hechos. Este artículo recorre con minuciosidad un documento particular, un expediente llevado adelante por la justicia letrada chaquense, y trata de descubrir el diálogo existente con su contexto, recorriendo las actitudes de los aparatos represivo, político y jurídico. Un siglo más tarde, otro proceso judicial ha reconocido aquel antecedente como parte de una estrategia destinada “a negar y encubrir la matanza”, en el marco de un proceso de genocidio.

Biografía del autor/a

Alejandro Jasinski, Instituto Ravignani / Universidad de Buenos Aires - Dirección Nacional de Asuntos Jurídicos Nacionales en Materia de Derechos Humanos, Secretaría de Derechos Humanos de la Nación

Alejandro Jasinski es licenciado y doctor en Historia. Investigó la llamada “masacre obrera de La Forestal” (norte de Santa Fe, en 1920-1921) y la posterior reconfiguración del dominio empresarial, indagando las formas de la violencia –particularmente la empresarial- y las experiencias de las clases trabajadoras. Es autor de Revuelta obrera y masacre en La Forestal. Sindicalización y violencia empresarial en tiempos de Yrigoyen (Biblos, 2013) y El encanto del tanino. Un estudio sobre La Forestal, la violencia empresarial y las luchas sociales en la Argentina del siglo XX (en proceso de edición). Desde 2013, trabaja en el hoy ex Programa Verdad y Justicia, produciendo informes que son aportados a fiscalías y juzgados federales. Fue co-coordinador y co-autor del informe Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad y autor del informe Investigación para la causa judicial que investiga la Masacre de Napalpí de 1924, en la que ha declarado como testigo experto. 

Citas

Bartolomé, L. (1972) “Movimientos milenaristas de los aborígenes chaqueños entre 1905 y 1933”. En: Suplemento Antropológico, 7, n.o 1-2 (1972): 107-120.

Benjamin W. (1940), Tesis de Filosofía de la historia.

Chico J. y Fernández M. (2008), Napa ́lpí, la voz de la sangre, Resistencia: Subsecretaría de Cultura.

Chico, J. (2016). Las voces de Napalpí. Resistencia: ConTexto Libros.

Cohen, S. (2005). Estados de negación. Ensayo sobre atrocidades y sufrimiento. Buenos Aires: Departamento de Publicaciones Facultad de Derecho Universidad de Buenos Aires y British Council Argentina.

Cordeu, E., y Siffredi A. (1971). De la Algarroba al algodón. Movimientos milenaristas del Chaco argentino. Juárez Editor, Buenos Aires.

Dávila, L. (2015), “Robert Lehmann-Nitsche. Pruebas contundentes sobre su presencia en Napalpí en tiempos de la masacre”. Nuevo mundo, Mundos nuevos, https://doi.org/10.4000/nuevomundo.68052

Echarri F. J. (2001), Napalpí. La verdad histórica, Impresores Unidos, Resistencia.

Giordano, M. (2007), “Falsas imágenes, falsas memorias en la fotografía etnográfica”. En IV Congreso Internacional de Teoría e Historia de las Artes, XII Jornadas CAIA. Buenos Aires, 2007.

Giordano, M. y Reyero A. (2012). “Visibilidades e invisibilidades en torno a la Matanza indígena de Napalpí (Chaco, Argentina). La fotografía como artificio de amistad”. C.A.F.E. Cahiers des Amériques de La Rochelle 2: pp. 79-101.

Hermitte, E., y Equipo (1995), Estudio sobre la situación de los aborígenes de la provincia del Chaco y políticas para su integración a la sociedad nacional. Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones, Misiones.

Iñigo Carrera N. (1988), La “violencia” como potencia económica: Las modalidades de la coacción en el capitalismo. La incorporación de los indígenas del oeste chaqueño al sistema productivo azucarero. Cuadernos de Cicso 61.

Jasinski A. (2018a), “Un mundo feliz”, en El Cohete a la Luna, 23 de diciembre de 2018, https://www.elcohetealaluna.com/un-mundo-feliz/

Jasinski A. (2018b), “Fue Ford”, El Cohete a la Luna, 16 de diciembre de 2018, https://www.elcohetealaluna.com/fue-ford/

Jasinski A. (2021), "Informe de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación sobre la Masacre de Napalpí”, presentado ante Juzgado Federal N° 1 de Resistencia.

Jasinski A. (2022a), “Napalpí, contra el olvido”, en El Cohete a la Luna, 17 de abril de 2022, https://www.elcohetealaluna.com/napalpi-contra-el-olvido/

Jasinski A. (2022b), “Un árbol, un pájaro, una estrella”, en El Cohete a la Luna, 24 de abril de 2022, https://www.elcohetealaluna.com/un-arbol-un-pajaro-una-estrella/

Jasinski A. (2022c), “Dos, tres, muchos Napalpí”, en El Cohete a la Luna, 22 de mayo de 2022, https://www.elcohetealaluna.com/dos-tres-muchos-napalpi/

Jasinski A. (2022), “Apuntes sobre los orígenes de la Gendarmería en Argentina: entre fronteras “seguras” y el orden productivo.” En Cuadernos de Marte, Buenos Aires [artículo aceptado para su próxima publicación]

Lenton D. (2005), “De centauros a protegidos. La construcción del sujeto de la política indigenista argentina desde los debates parlamentarios (1880-1970)”. Tesis doctoral en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Reproducida [en línea] en Corpus-Archivos Virtuales de la Alteridad Americana, Vol. 4, Nº 2, julio-diciembre de 2014, https://corpusarchivos.revues.org/1290.

Mignoli L. y Musante M. (2018), “‘Los cuervos no volaron una semana’. La masacre de Napalpí en clave de genocidio”, Revista de Estudios sobre Genocidio, año 9, volumen 13, UNTREF, Buenos Aires

Musante M. (2018), “Reducir y controlar. Masacres, disciplinamiento y trabajo forzado en las reducciones estatales para indígenas de Chaco y Formosa durante el siglo XX” en Delrio, Escolar, Lenton y Malvestitti (Compiladores), En el país de Nomeacuerdo. Archivos y memorias del genocidio del estado argentino sobre los pueblos originarios 1870-1950, Viedma: Ed. UNRN.

Palacio J. M. (Dir.) (2021), Desde el banquillo. Escenas judiciales de la historia argentina, Edhasa, Buenos Aires.

Programa Verdad y Justicia, Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Flacso (2015). Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad. Represión a trabajadores durante el terrorismo de Estado. 2 vols. Buenos Aires: InfoJus.

Salamanca C. (2010), “Revisitando Napalpí. Por una antropología dialógica de la acción social y la violencia”. Runa, XXXI, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Solans, P. J. (2013). Crímenes en sangre: la verdad sobre la masacre de Napalpí. Buenos Aires: Sudestada de Bolsillo

Thernon Y. (2011), “Genocidios y negacionismo”, en Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, La Shoá, los genocidios y crímenes de lesa humanidad: enseñanzas para los juristas, Buenos Aires, 2011.

Vidal, M. (2008), Napalpí, la herida abierta. Resistencia: Librería de La Paz.

Descargas

Publicado

2022-11-08

Cómo citar

Jasinski, A. (2022). 1924. Napalpí y la república negadora. Un expediente judicial como estrategia de poder. Contenciosa, (12), e0021. https://doi.org/10.14409/rc.10.12.e0021

Número

Sección

Artículos