Formas de un encuentro diferido:
diálogos y cartas en Mi vida con Carlos (Germán Berger, 2009)
DOI:
https://doi.org/10.14409/rc.2024.14.e0052Palabras clave:
cine, documental subjetivo, memoria, dictadura chilena, generacionesResumen
Inserto en una investigación en la que se examina la interpretación que distintas generaciones han hecho sobre su experiencia política en los largos sesenta y la transición democrática en Chile, este trabajo analiza el film Mi vida con Carlos (2010) dirigido por German Berger. Utilizamos herramientas metodológicas de la historia cultural y de los estudios sobre cine latinoamericano, que se articulan con los insumos teóricos de los estudios de memoria y los de cine documental. Primero, se realiza una contextualización panorámica de las condiciones que hicieron posible la cinta, y luego se avanza sobre su análisis narrativo y visual, enfocándose en los modos en que la primera persona del narrador dialoga con una serie variada de materiales, dispositivos y voces que le permiten, de modo parcial, aproximarse a zonas ocultas o literalmente vacíos de su propia historia y la de su padre, el militante mirista Carlos Berger, asesinado y desaparecido por la Caravana de la muerte en 1973.
Citas
- Aimaretti, M. (2019). Archivo familiar y memoria en El edificio de los chilenos (Macarena Aguiló 2010). Quiroga (16), 2-10. https://revistaseug.ugr.es/index.php/quiroga/article/view/16068.
- Amado, A. (2004). Órdenes de la memoria y desórdenes de la ficción. En A. Amado y N. Domínguez (comps.), Lazos de familia. Herencias, cuerpos, ficciones (pp. 42-82). Paidós.
- Arfuch, L. (2013). Memoria y autobiografía: exploraciones en los límites. Fondo de Cultura Económica.
- Arrué, M. (2014). Mi vida con Carlos del cineasta Germán Berger: Una tumba para un desaparecido. Pandora (12), 223-233. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5238932.
- Barril, C. (2013). Las imágenes que no me olvidan. Cine documental autobiográfico y (pos)memorias de la Dictadura Militar chilena. Cuarto Propio.
- Basile, T. (2017). Infancia educada: el niño nuevo. Badebec, 7, (13), 155-179. https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/89530/Documento_completo.7958.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
- Bello, M. J. (2011). Documentales sobre la memoria chilena aproximaciones desde lo íntimo. Cinémas d’Amérique latine, (19), 77-79. https://doi.org/10.4000/cinelatino.1065. Blejmar, J (2016). Ficciones del yo y memoria epistolar de los años setenta en la Argentina. En F. Reati y M. Cannavacciuolo (Comps.) De la cercanía emocional a la distancia histórica. (Re)Presentaciones del terrorismo de Estado, 40 años después (pp. 167-190). Prometeo.
- Bossy, M. y Vergara C. (2010). Documentales autobiográficos chilenos. Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Chile).
- Del Valle Dávila, I. (2019). La carta como elemento de la construcción de una memoria sobre la dictadura en el documental latinoamericano contemporáneo. Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria, 19 (3), 327-346. https://doi.org/10.5209/arab.63478.
- Dornier-Agbodjan, S. (2004). Fotografías de familia para hablar de la memoria. Historia, Antropología y Fuentes Orales, (32), 123-132. https://www.ucm.es/fuentesorales/file/04.fotografias-de-familia-para-hablar-de-la-memoria-sarah-dornier-agbodjan.
- Guevara Guzmán, P. (2014). El reciclaje del cine doméstico en el documental autobiográfico chileno [Tesis para optar al grado de Cineasta, especialidad en Dirección de Arte y Producción Ejecutiva] Escuela de Cine, Universidad de Valparaíso, Valparaíso. https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/3073.
- Jelín, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI.
- Johansson, M. T. y Vergara, C. (2014) Filman los hijos. Nuevo testimonio en los documentales En algún lugar del cielo de Alejandra Carmona y Mi vida con Carlos de Germán Berger-Hertz. MERIDIONAL Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, (2), 89-105. https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/30984/32722.
- Lagos Labbé, P. (2011). Ecografías del “Yo”: documental autobiográfico y estrategias de (auto)representación de la subjetividad. Comunicación y Medios, (24), 12-22. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5242941.pdf.
- Lagos Labbé, P. (2012). Primera persona singular: estrategias de (auto)representación para modular el ‘yo’ en el cine de no ficción. Comunicación y Medios, (26), 60-80. https://revistas.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/25582/27993.
- Llanos, B. (2014). El documental de la generación postdictadura y su mirada al pasado: El edificio de los chilenos y Mi vida con Carlos. En M. Villarroel (Coord.) Travesías por el cine chileno y latinoamericano (pp. 217-226). LOM.
- Mouesca, J. (2005). El documental chileno. LOM.
- Nichols, B. (1997). La representación de la realidad. Paidós.
- Ortega, M. L. (2010). Nuevos tropos en el documental latinoamericano: subjetividad, memoria y representación. En A. Weinrichter (ed.) Doc. el documental en el siglo XXI. (pp. 77-100). Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
- Parada, M. M. (2020) El documental autobiográfico y la preservación de la memoria histórica [ponencia]. En A. Freire Prysthon [et al.] (Eds.) Anais de Textos Completos do XXIII Encontro SOCINE (pp. 841-847). SOCINE. https://www.academia.edu/42718533/El_documental_autobiogr%C3%A1fico_y_la_preservaci%C3%B3n_de_la_memoria_hist%C3%B3rica_Cap%C3%ADtulo_de_Libro_ .
- Piedras, P. (2011) Modos de explicar el mundo histórico en documentales argentinos de las últimas décadas. PolHis, (8), 210-226.
_____ (2014) El cine documental en primera persona. Paidós.
- Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. Al Margen.
- Reyes Andreani, M. J.; Cornejo Cancino, M.; Cruz Contreras, M. A.; Carrillo, C.; Caviedes, P. (2015). Dialogía intergeneracional en la construcción de memorias acerca de la dictadura militar chilena. Universitas Psychologica, 14, (1), 15-30. https://www.redalyc.org/pdf/647/64739086015.pdf.
- Museo Reina Sofía (2020). "¡Chile despertó!": las complejidades de un devenir interrumpido por la pandemia. II sesión del Seminario Imaginarios de la revuelta, archivo vital y reconfiguración de la experiencia desde la pandemia a cargo de Nelly Richard. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=9eQZ7ZAcDtA.
- Ramírez, E. (2010). Estrategias para (no) olvidar: notas sobre dos documentales chilenos de la post-dictadura. Aisthesis (47), 45-63. https://www.revistadisena.uc.cl/index.php/RAIT/article/view/3274/3108.
- Roos, S. (2016). La memoria intergeneracional dialogante en el relato de filiación chileno. Revista Nuestra América, (10), 99-118. https://bdigital.ufp.pt/bitstream/10284/6757/1/Nuestra%20america_nr10_7.pdf.
- Sarlo, B. (2005). Tiempo pasado. Siglo XXI.
- Todorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. Paidós.
- Vallejo, C. (1961). Los Heraldos negros. En Los Heraldos negros. Losada.
- Vidaurrázaga, T. (2019). Las memorias de los hijos de la militancia revolucionaria en Chile. Reflexiones en clave generacional en torno a los documentales Venían a buscarme y El edificio de los chilenos. MERIDIONAL Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, (12), 81-106. https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/52426/55019.