Production of nature and political dynamics between human and non-human population in Islas de Santa Fe National Park, Argentina (2010-2023)
DOI:
https://doi.org/10.14409/rdee.2024.2.e0050Keywords:
producción de naturaleza, políticas de conservación, modelos de conservación, ecología política, áreas protegidasAbstract
In this article, we analyze the production and the political dynamics between human and non-human population in Islas de Santa Fe National Park, Argentina (2010-2023). Our research focuses on the institutional frameworks within singular sociopolitical contexts, examining their changes and continuities over time, as well as the political dynamics that link humans and non-humans in the protected area, their meanings, the social practices that are promoted and the ones that are neglected. Through the conceptual framework of Latin-American political ecology (whose approach critically articulates the struggles between multiples forms of appropriation of nature with a focus on power asymmetries historically shaped), we approach conservation of nature as an ecological process but also as a political one that involves the governance of territories and human and non-human populations through technologies of power that shape territories and social dynamics. Through qualitative data analysis, we identified two distinct phases: the first period (2010-2019) was characterized by a strict conservation model with the exclusion of human populations (as well as non-human populations contrary to the modern imaginary of what nature is in the Parque Nacional Islas de Santa Fe should be), and the second period (2020-2023) was oriented towards the development of institutional actions to organize human coexistence and their relationships with the environment under new engagement logics.
References
Abregú, M. (2022) Estrategias en torno a la conservación de la naturaleza en el Parque Nacional Islas de Santa Fe (2010-2021) [Tesis de Licenciatura en Ciencias Ambientales, Universidad de Buenos Aires] https://sib.gob.ar/archivos/Tesis_Abregu_Mariana_PN_Islas_de_Santa_Fe.pdf
Achilli, E. (2005). Investigar en antropología social: los desafíos de transmitir un oficio. Buenos Aires: Laborde Libros.
Acosta Felquer, M. A. (2019). Procesos de territorialización en torno a la gestión de un humedal y sus consecuencias. El caso del sudeste de los Esteros del Iberá, provincia de Corrientes (1983-2018). [Tesis de Doctorado en Geografía, Universidad de Buenos Aires] URI:http://hdl.handle.net/11336/107787
Aguilar, P. L., Glozman, M., Grondona, A., y Haidar, V. (2014). ¿Qué es un corpus? Revista de la Carrera de Sociología, 4(4), 35-64.
Alimonda, H. (2011). La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
Alimonda, H., Pérez, C. T., & Martín, F. (Eds.). (2017). Ecología política latinoamericana. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
APN (2017). Informe sobre la situación actual de las poblaciones rurales en las áreas protegidas nacionales. Coordinación de Pobladores y Comunidades, Dirección Nacional de Conservación. Buenos Aires.
Ardura. F. (2007). Informe Comisión Pro-Parque y Reserva Natural "Proyecto Parque y Reserva Natural Islas de Santa Fe, patrimonio de todos los argentinos”.
Arnauld de Sartre, X., Castro, M., Dufour, S., & Oszwald, J. (2014). Political ecology des services écosystémiques. Bruxelles: Peter Lang.
Astudillo Pizarro, F., & Fernetti, G. (2020). Humo y fuego en las islas de Victoria: encuestas de opinión y percepción ambiental en el Gran Rosario. Santa Fe: Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario.
Barrios, A. (2022). Dos décadas de incendios en el Delta del río Paraná: análisis de la dinámica espacial y temporal a través de información satelital. [Tesis de Licenciatura en Ciencias Ambientales, Universidad de Buenos Aires]
Biersack, A. (2011). Reimaginar la ecología política: cultura/poder/historia/naturaleza. En L. Montenegro Martínez (Ed.), Cultura y Naturaleza. Bogotá, Colombia: Jardín Botánico de Bogotá "José Celestino Mutis". 135-194
Bixler, R. P., Dell'Angelo, J., Mfune, O., & Roba, H. (2015). The political ecology of participatory conservation: institutions and discourse. Journal of Political Ecology, 22, 164-182. doi: https://doi.org/10.2458/v22i1.21083
Capalbo, T. (2023). ¿Qué producen los dispositivos participativos en las villas? Conflicto y participación en la "integración social y urbana" del Barrio Mugica, Buenos Aires (2016-2021). [Tesis de Maestría en Políticas Ambientales y Territoriales, Universidad de Buenos Aires].
Carenzo, S. y Trentini, F. (2013) Producción de territorialidades indígenas y gestión de áreas protegidas: el paradigma de la doble conservación en la Argentina. En A. Balazote y J. Radovich (comps.) Estudios de Antropología Rural. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Caruso, S. A. (2015). Análisis del proceso de creación de los Parques Nacionales en Argentina. Geograficando, 11(1), 17. https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Geov11n01a05
Castree, N. (2008a). Neoliberalising nature: the logics of deregulation and reregulation. Environment and Planning A: Economy and Space, 40(1), 131-152. doi: https://doi.org/10.1068/a3999
Castree, N. (2008b). Neoliberalising nature: processes, effects and evaluations. Environment and Planning A: Economy and Space, 40(1), 153-173. doi: https://doi.org/10.1068/a39100
D'Amico, P. (2015). Debates sobre conservación y áreas naturales protegidas: paradigmas consolidados y nuevos horizontes. Letras verdes. Revista latinoamericana de estudios socioambientales, 18, 208-226. doi: http://dx.doi.org/10.17141/letrasverdes.18.2015.1662
Di Próspero, C., & Daza Prado, D. (2019). Etnografía (de lo) digital. Introducción al dossier. Etnografías Contemporáneas, 5(9), 66-72. https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/506
Diegues, A. C. (2000). El mito moderno de la naturaleza intocada. Ediciones Abya-Yala.
Domínguez Mon, A. (2017). Trabajo de campo etnográfico. Prácticas y saberes. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras.
Dowie, M. (2006). Conservation refugees. When protecting nature means kicking people out. Seedling, 6-12.
Escobar, A. (1996). Constructing Nature. Elements for a poststructural political ecology. En R. Peet & M. Watts (Eds.), Liberation ecologies (pp. 46-68). Routledge.
Ferrero, B. (2023). La lucha isleña. Periodización del conflicto socioambiental en el Parque Nacional Islas de Santa Fe (Argentina). Etnografías Contemporáneas, 9(16), 66-84.
Fletcher, R. (2010). Neoliberal environmentality: Towards a poststructuralist political ecology of the conservation debate. Conservation and society, 8(3), 171-181.
Fourcade, Antonietti & Romero (1991). Los asentamientos humanos en las áreas protegidas: lineamientos generales para una política institucional. Administración de Parques Nacionales.
García Fanlo, L. (2011). ¿Qué es un dispositivo?: Foucault, Deleuze, Agamben. A Parte Rei, 74, 1-8.
García Lucero, D. (2010). Herramientas teórico-metodológicas para el estudio de los medios masivos: el análisis de contenido. ESTUDIOS, 183-198.
Gomitolo, M. (2023). Territorialidades insulares en disputa. Una etnografía sobre los procesos sociales y políticos a partir de la creación del Parque Nacional Islas de Santa Fe. [Tesis de Doctorado en Humanidades con mención Geografía, Universidad Nacional del Litoral] En URI: https://hdl.handle.net/11185/7239
Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Editorial Norma.
Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Editorial Paidós.
Heynen, N., McCarthy, J., Prudham, S., & Robbins, P. (2007). Neoliberal environments. False promises and unnatural consequences. Routledge.
Hine, C. (2011). Etnografía virtual. Barcelona: Editorial de la Universitat Oberta de Calatunya.
Ilari, S. (1993). Parques Nacionales y políticas indígenas: Argentina, 1976-1989. [Tesis de Maestría en Administración, Universidad de Buenos Aires]
Leff, E. (2003). La ecología política en América Latina. Un campo en construcción. Revista de la Universidad Bolivariana, 1(5), 18 - 40. DOI: 10.1590/S0102-69922003000100003
Lopes de Souza, M. (1995). O territorio: sobre espaço e poder, autonomia e desenvolvimento. En I. De Castro, O. da Costa Gómez & R. Lobato Correa (Eds.), Geografa: conceitos e temas. Bertrand Edit. 77-116.
Margulis, L. (2023). Impactos ecosistémicos de los grandes eventos de fuego ocurridos en el Delta del río Paraná. [Tesis de grado de la Licenciatura en Ciencias Ambientales, Universidad de Buenos Aires] http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ti/document/2023margulislucassebastian
Martínez Fernández, E., Coca Pérez, A., Escalera Reyes, F. J., Florido del Corral, D., Cruzada, S., Campos Mardones, F., & Cortés Vázquez, J. A. (2023). Lo natural es político. Las áreas protegidas y la construcción del medio ambiente como objeto de gobierno en Andalucía (1978-1989). Investigaciones Regionales – Journal of Regional Research 1(55), 39-55. doi: 10.38191/iirr-jorr.23.001
MAyDS. (2021). Informe de superficies afectadas por incendios en el Delta e Islas del Río Paraná (Territorio PIECAS-DP). Año 2020. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Méndez, L. M. (2010) El estigma del origen. Chilenos e indígenas en el Gran Lago 1880 – 1935. En Ghioldi, Gerardo (comp.). Historias de las familias mapuche Lof Paichil Antriao y Lof Quintriqueo. Mapuche de la margen norte del lago Nahuel Huapi. Ferreyra Editor
Montico, S., Di Leo, N. C., & Berardi, J. A. (2023). Sequía, bajante y efectos de los incendios en suelos del delta del Paraná, Argentina. Cuadernos del CURIHAM, e199. 1-13 doi: https://doi.org/10.35305/curiham.vi.199
Mouffe, C. (2007). En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Natenzon, C. (2000). Áreas Protegidas, Desarrollo Local y Territorio. El Parque Nacional Baritú. [Tesis de Doctorado en Geografía, Universidad de Sevilla] http://www.pirna.com.ar/node/169
Nates Cruz, B. (2011). Soportes teóricos y etnográficos sobre conceptos de territorio. Revista Co-herencia, 8(14), 209-229.
Nouzeilles, G. (2002). La naturaleza en disputa. Retóricas del cuerpo y el paisaje en América latina. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Ojeda, D. (2014). Green pretexts: Ecotourism, neoliberal conservation and land grabbing in Tayrona National Natural Park, Colombia. The Journal of Peasant Studies 39(2), 357-375. doi: http://dx.doi.org/10.1080/03066150.2012.658777
Piovani, J. (2018). Reflexividad en el proceso de investigación social: entre el diseño y la práctica. En J. Piovani y L. Muñiz Terra (Coords.), ¿Condenados a la reflexividad? Apuntes para repensar el proceso de investigación social. Buenos Aires: Editorial Biblos y CLACSO. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.620/pm.620.pdf
Romero Acuña, M. (2021). Notas para pensar las experiencias de militancia en la Multisectorial Humedales y las experiencias de isleñes a raíz de los fuegos en las islas (2020-2021). En S. Ambrogi & E. Cragnolino (Eds.), Experiencias formativas en territorios rurales en transformación (pp. 321-346). Córdoba: CIFFYH-FFYH-UNC.
Rosario3. 2023. “Durante la gestión de Perotti pusimos en marcha el Parque Islas de Santa Fe y se duplicó la superficie”. Nota publicada el 12 de noviembre de 2023. https://www.rosario3.com/informaciongeneral/Durante-la-gestion-de-Perotti-pusimos-en-marcha-el-Parque-Islas-de-Santa-Fe-y-se-duplico-la-superficie-20231112-0006.html
Santamarina Campos, B., Vaccaro, I., & Beltrán, O. (2014). La patrimonialización de la naturaleza. Génesis, transformaciones y estado actual. Arxius, 30, 87-98.
Santos, C. (2009). Discursos sobre el territorio: conservación, desarrollo y participación en torno a un área protegida. Cuaderno Venezolano de Sociología, 18(4), 627-651.
Santos, C. (2010). ¿Qué protegen las áreas protegidas? Conservación, producción, Estado y sociedad en la implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas en Uruguay. [Tesis de Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Nacional General Sarmiento - IDES]
Scarzanella, E. (2002). Las bellezas naturales y la nación: Los parques nacionales en Argentina en la primera mitad del siglo XX. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, 73, 5-21
Scott, J. (1998). Seeing like a State. How certain schemes to improve the human condition have failed. Binghamton, New York: Yale University.
SIB. 2024. Ficha del Parque Nacional Islas de Santa Fe. Sistema de Información de Biodiversidad, Administración de Parques Nacionales. Disponible en https://sib.gob.ar/#!/area-protegida/parque-nacional-islas-de-santa-fe?tab=cartografia)
Straccia, P. (2023). Emergencia del conflicto ambiental y desactivación (parcial) en clave de sustentabilidad: “isleños” y “ambientalistas” en un área del Delta bonaerense del río Paraná (2008-2019). [Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires]
Tancredi, E. (2007). La "naturaleza" como idea. Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales, 19-24.
Trentini, F. (2015). Pueblos indígenas y áreas protegidas: procesos de construcción de identidades y territorialidades en el co-manejo del Parque Nacional Nahuel Huapi. [Tesis de Doctorado en Filosofía y letras, mención antropología, Universidad de Buenos Aires] http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/2967
Vaccaro, I., & Beltrán, O. (2010). Conservationist governmental technologies in the Western European mountains: the unfinished transformation of the Pyrenees. Journal of Political Ecology, 17, 29-41.
Vaccaro, I., Beltrán, O., & Paquet, P. A. (2013). Political ecology and conservation policies: some theoretical genealogies. Journal of Political Ecology, 20, 255-272.
Vaccaro, I., Beltrán, O., & Paquet, P. A. (2017). Antropología de la conservación. Naturaleza, estado, mercado y cultura. En B. Santamarina Campos (Ed.), Geopolíticas patrimoniales. De culturas, naturalezas e inmaterialidades: una mirada etnográfica (pp. 29-52). España: Neopàtria.
Valcuende del Río, J. M., Quintero Morón, V., & Cortés Vázquez, J. A. (2011). Naturalezas discursivas en espacios protegidos. Revista de Antropología Iberoamericana, 6(1), 27-56.
Valverde, S. (2011) De "pobladores" a "mapuche": historias ausentes (y los ausentes de la historia). Papeles de Trabajo del Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales, 22, 74-90. doi: https://doi.org/10.35305/revista.v0i22.108
Valverde, S. (2023). El pueblo indígena mapuche en Argentina 1992-2022: 30 años de revitalización de la identidad, movilizaciones e interpelación al Estado. Investigación & Desarrollo, 31(1), 199–250. doi: https://doi.org/10.14482/INDES.31.01.243.564
Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa Editorial.
Verzeñassi, D., Enríquez, L., Céspedes, A., Zamorano, A., Izaguirre, C., & Ruella, A. (2020). La vida hecha humo: incendios en las islas del Delta del Paraná, impactos en la salud socioambiental. Rosario/Buenos Aires: Fundación Rosa Luxemburgo Cono Sur.
West, P. (2006). Conservation is our government now. The politics of ecology in Papua New Guinea. Durman & London: Duke University Press.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Mariana Silvina Abregú, Mercedes Sofía Gomitolo , Patricio Hernán Straccia
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.