La compleja construcción institucional del ente de coordinación del área metropolitana de Santa Fe (2016-2021)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14409/daapge.2022.38.e0025

Palabras clave:

Región urbana, Institucionalización, Gobernanza, Área Metropolitana Santa Fe, Coordinación

Resumen

El Ente de Coordinación del Área Metropolitana Santa Fe (ECAM) fue diseñado para integrar y desarrollar esta región urbana. Sin embargo, como dispositivo institucional parecería no lograr el desempeño esperado. Los problemas que atraviesa para cumplir las expectativas creadas responden a características de su proceso de institucionalización y a debilidades propias de los modelos de este tipo de dispositivos institucionales, el supramunicipal y el de cooperación intermunicipal. Para dar cuenta de estas debilidades se proponen cinco variables que guían el análisis del proceso de institucionalización del ECAM. La evidencia producida indica que el número de Estados locales miembro ha crecido pero los apoyos políticos fluctúan. Aunque las rutinas de funcionamiento se cumplen, el ente no logra regularizar su financiamiento y consolidarse como actor clave a escala metropolitana. Finalmente, al no contar en su estructura con actores no estatales, la idea de gobernanza se diluye en la resolución de estas debilidades.

Citas

Abramo, P. (2012). “La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas”, EURE, 38 (114), pp. 35-69.

Amin, A. (1999). “An Institutionalist Perspective on Regional Economic Development”, International Journal of Urban and Regional Research, 23 (2), pp. 365-378.

Amin, A. y Thrift, N. (1995). “Institutional issues for the European regions: from markets and plans to socioeconomics and powers of association”, Economy and Society, 24, pp. 41-61.

Barrios, S. (2001). “Áreas metropolitanas: ¿qué ha cambiado? La experiencia de la Caracas Metropolitana”, EURE, 27 (80), pp. 59-86.

Benedetti, A. (2009). “Los usos de la categoría región en el pensamiento geográfico argentino”, Scripta Nova, XIII (286), pp. 281-309.

Benedetti, A. y Salizzi, E. (2016). “150 años de geografía regional en Argentina: cambios y continuidades en las propuestas de regionalización del territorio nacional (1839 a 1988)”, Folia Historia del Nordeste, 25, pp. 11-34.

Brenner, N. (2003). “La formación de la ciudad global y el re-escalamiento del espacio del Estado en la Europa Occidental post-fordista”, EURE, 29 (86), pp. 5-35.

_________ (2019). New urban spaces: Urban theory and the scale question. Nueva York: Oxford University Press.

Cardoso, M. M. (2019). “Aproximación a las territorialidades múltiples en espacios rururbanos. Indagaciones sobre horticultores en Santa Fe, Argentina”, Bitácora urbano-territorial, 29 (2), pp. 81-88.

______________ (2011). “Contraurbanización en el área metropolitana de Santa Fe, Argentina”, Contribuciones Científicas GÆA, 23, pp. 37-50.

Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (2018). Gobernanza metropolitana. Análisis de modelos y posibles aplicaciones en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Documento de trabajo N° 170. Buenos Aires: CIPPEC. Disponible en https://www.cippec.org/publicacion/gobernanza-metropolitana-analisis-de-modelos-y-posibles-aplicaciones-en-la-region-metropolitana-de-buenos-aires/ (Consultado 30/06/2022)

Ciccolella, P. (2021). “Metamorfosis y reescalamiento territorial: megarregión y expansión urbana en el sudeste bonaerense (2000-2020)”, Punto Sur, 4, pp. 47-71.

__________ (1999). “Globalización y dualización en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Grandes inversiones y reeestructuración socioterritorial en los años noventa”, EURE, 25, (77), pp. 5-27.

Cumbers, A.; MacKinnon, D. y McMaster, R. (2003). “Institutions, power and space. Assessing the limits to institutionalism in economic geography”, European Urban and Regional Studies, 10 (4), pp. 325-342.

De Mattos, C. (2010). “Globalización y metamorfosis metropolitana en América Latina. De la ciudad a lo urbano generalizado”, Revista de Geografía Norte Grande, 47, pp. 81-104.

Ente de Coordinación Área Metropolitana Santa Fe (2019). Memoria institucional 2017-2019. Santa Fe: Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz.

______________________________________ (2017). “Estatuto”. Santa Fe: 15 de Septiembre de 2016.

Gorenstein, S. (2014). “Da região ao território: uma análise estilizada sobre abordagens, debates e novos desafios do desenvolvimento urbano-regional”, Revista Política e Planejamento Regional, 1 (1), pp. 22-38.

Hadjimichalis, C. (2006). “Non-economic factors in economic geography and in ‘new regionalism': a sympathetic critique”, International Journal of Urban and Regional Research, 30, (3), pp. 690-704.

Hadjimichalis, C. y Hudson, R. (2007). “Rethinking local and regional development. Implications for radical political practice in Europe”, European Urban and Regional Studies, 14 (2), pp. 99-113.

Harvey, D. (2006). Spaces of global capitalism. Londres - Nueva York: Verso.

Instituto Provincial de Estadística y Censos (2021). Encuesta Permanente de Hogares: Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos de los Aglomerados de la provincia de Santa Fe. Santa Fe: Instituto Provincial de Estadísticas y Censos.

Jessop, B. (2019). El Estado: pasado, presente, futuro. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes; Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Prometeo.

Jordana, J. (2002). Relaciones intergubernamentales y descentralización en América Latina. Casos de Argentina y Bolivia. Washington DC: Banco Interamericano de Desarrollo.

Klink, J. (2005). “Perspectivas recientes sobre la organización metropolitana. Funciones y gobernabilidad”. En E. Rojas, J. R. Cuadrado-Roura, J. M. Fernández Güell (eds.), Gobernar las metrópolis. Washington DC: Banco Interamericano de Desarrollo - Universidad Alcalá de Henares, pp. 127-191.

_______ (2009). “Regionalismo e reestruturação urbana: uma perspectiva brasileira de governança metropolitana”, Educação, 32 (2), pp. 217-226

_______ (2014). “The Hollowing Out of Brazilian Metropolitan Governance As We Know It: Restructuring and Rescaling the Developmental State in Metropolitan Space”, Antipode, 46 (3), pp. 629-649.

Lefévre, C. (2005). “Gobernabilidad democrática de las áreas metropolitanas. Experiencias y lecciones internacionales para las ciudades latinoamericanas”. En E. Rojas, J. R. Cuadrado-Roura, J. M. Fernández Güell (eds.), Gobernar las metrópolis. Washington DC: Banco Interamericano de Desarrollo - Universidad Alcalá de Henares, pp. 195-260.

_________ (2010). “¿Metrópolis ingobernables? Experiencias europeas”, Política y Sociedad, 47 (3), pp. 131-143.

Mainwaring, S. y Scully, T. (1997). “La institucionalización de los sistemas de partido en la América Latina”, América Latina, Hoy, 16, pp. 91-108.

Mayntz, R. (2001). “El Estado y la sociedad civil en la gobernanza moderna”, Revista del CLAD Reforma y Democracia, 21, pp. 7-22.

Melo, A. (1983). Compendio de Ciencia Política. Institucionalización y dinámica políticas. Buenos Aires: Ediciones Depalma.

Nardelli, M. y Szupiany, E. (2017). “Límites y fragmentos en los territorios de la expansión: la suburbanización entre las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé”, Cuaderno Urbano, 22, pp. 111-131.

O´Donnell, G. (1994). “Delegative Democracy”, Journal of Democracy, 5 (1), pp. 55-69.

Panebianco, A. (1990). Modelos de partido. Organización y poder en los partidos políticos. Madrid: Alianza Editorial.

Peters, G. (2003). El nuevo institucionalismo. Teoría institucional en Ciencia Política. Barcelona: Gedisa Editorial.

Pírez, P. (2014). “El gobierno metropolitano como gobernabilidad: entre la autorregulación y la orientación política”, Economía, Sociedad y Territorio, XIV (45), pp. 523-548.

______ (2008). “Gobernanza metropolitana, centralización jurisdiccional y relaciones políticas”. En G. Yañez, A. Orellana, Ó. Figueroa y F. Arenas (eds.), Ciudad, poder, gobernanza. Santiago de Chile: Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile, pp. 91-115.

______ (2001). “Cuestión metropolitana y gobernabilidad urbana en la Argentina”. En A. Vázquez Barquero y O. Madoery (comps.), Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo local. Rosario: Homo Sapiens, pp. 256-286.

Poder Legislativo de la provincia de Santa Fe (2016). Ley N° 13.532. Disponible en https://www.santafe.gov.ar/boletinoficial/recursos/boletines/11-5-2016ley13532-2016.html (Consultado 02/05/2022).

Rhodes, R. (2005). “La nueva gobernanza: gobernar sin gobierno”. En A. Cerrillo i Martínez (coord.), La gobernanza hoy: 10 textos de referencia. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, pp. 99-122.

Tonini, R. (2011). “Mercado de suelos del Área Metropolitana de Santa Fe. Evolución de los costos de localización”, Polis, 1 (13), pp. 72-75.

Trucco, I. T. (2017). “La dimensión territorial en el enfoque de los subsistemas de acumulación regional y la alternativa de los subsistemas territoriales de acumulación”, Revista Estudios Socioterritoriales, 22, pp. 85-102.

Publicado

2023-04-14

Cómo citar

Seval, M., & Carné, M. (2023). La compleja construcción institucional del ente de coordinación del área metropolitana de Santa Fe (2016-2021). Documentos Y Aportes En Administración Pública Y Gestión Estatal, (38), e0025. https://doi.org/10.14409/daapge.2022.38.e0025