Músicos negros en Mendoza durante la revolución de la independencia argentina

Trayectoria social del esclavo músico Enrique Vargas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14409/eltaco.9.17.e0102

Palabras clave:

músicos negros, esclavitud, sectores populares, Ejército de los Andes, Mendoza

Resumen

Este trabajo reconstruye la trayectoria social de Enrique Vargas, un esclavo de oficio músico que integró la primera banda de música de la ciudad de Mendoza y se desempeñó como músico en el Batallón N° 11 del Ejército de los Andes. A través del caso de Vargas indagamos las experiencias de músicos negros en Mendoza en la coyuntura de la revolución de la independencia argentina. En la restitución histórica recurrimos a fuentes inéditas heterogéneas: libros parroquiales con informaciones de bautismos, defunciones, matrimonios, expedientes judiciales, protocolos notariales y correspondencia de gobierno, entre otras. La trayectoria de Vargas y otros sujetos de similar condición deja ver las mediaciones de la música en la sociabilidad de los esclavos, en sus estrategias de libertad, solidaridades grupales y el desenvolvimiento de los músicos negros en los ejércitos patrios. La exploración del mundo de los esclavos músicos entrega un panorama más complejo y rico que el conocido hasta ahora y permite discutir algunas interpretaciones historiográficas sobre la incorporación de músicos negros en las bandas militares de los ejércitos patrios.

Citas

Andrews, G.R. (1989). Los afroargentinos de Buenos Aires. Ediciones De la Flor.

Bragoni, B.E. (2009). Esclavos, libertos y soldados: la cultura política plebeya en Cuyo durante la revolución. En Fradkin, R.O. (Ed.), ¿Y el pueblo dónde está?. Contribuciones para una historia popular de la Revolución de Independencia en el Río de la Plata (pp. 107‒150). Prometeo.

Bragoni, B.E. (2010). Esclavos insurrectos en tiempos de revolución (Cuyo 1812). En Mallo, S. y Telesca, I. (Eds.), «Negros de la patria». Los afrodescendientes en las luchas por la independencia en el antiguo Virreinato del Río de La Plata (pp. 113‒130). SB.

Bragoni, B.E. y Morales, O.G. (2016). Libertad civil y patriotismo en el Rio de la Plata revolucionario: la experiencia de los esclavos negros en la provincia de Cuyo, 1812‒1820. Historia y Sociedad, 30, 131‒167. https://doi.org/10.15446/hys.n30.52537

Caballero, L.C. (2010). Los negros esclavos e Mendoza, algunas genealogías. SS&CC ediciones.

Caballero, L.C. (2012). Algunas genealogías de originarios en Mendoza. Edición del Autor.

Candioti, M. (2021). Una historia de la emancipación negra. Esclavitud y abolición en la Argentina. Siglo XXI.

Candioti, M. y Morales, O.G. (s.f.). Esclavitud, emancipación y ciudadanía en el Río de la Plata (1776‒1860). SB.

Cejas, D.G. (2013). Música para movilizar al ejército. En La guerra de la independencia. una nueva visión (pp. 1‒27). Emecé.

Comadrán Ruiz, J. (1972). Algunos aspectos de la estructura demográfica y socioeconómica de Mendoza hacia 1822‒1824. Historiografía y Bibliografía Americanista, 16(1), 1‒28.

Contreras Cruces, H. (2011). Artesanos mulatos y soldados beneméritos. El Batallón de infantes de la patria en la guerra de independencia de Chile, 1795‒1820. Historia, 44(1), 51‒89. https://doi.org/10.4067/S0717-71942011000100002

Coria, L.A. (2006). Los Negros de Mendoza: Matrimonios y algo más. Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, 5, 50‒69.

Cremaschi, M. (1989). Aspectos socio‒demográficos de Mendoza entre 1800‒1840 a través de registros parroquiales (libros de matrimonios). Revista de Historia Americana y Argentina, XV(29‒30), 235‒254.

Draghi Lucero, J. (1992). Cancionero popular cuyano. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo ‒ Ediciones Culturales de Mendoza.

Espejo, G. (1867). Apuntes históricos sobre la Expedición Libertadora del Perú en 1820. Imprenta y librería de Mayo.

Espejo, G. (1882). El Paso de los Andes. Crónica histórica de las operaciones del Ejército de los Andes para la restauración de Chile en 1817. Imprenta y Librería de Mayo.

Fernández Calvo, D. (2009). La música militar en Argentina durante la primera mitad del siglo XIX. Revista digital del Instituto Universitario Naval, 1, 28‒54.

Fernández Peláez, J. (1946). Tradiciones Cuyanas. Edición La Argentina.

Garavaglia, J.C. (2013). The Economic Role of Slavery in a Non‒Slave Society: The River Plate, 1750–1860. En Fradera, J.M. y Schmidt‒Nowara, C. (Eds.), Slavery and Antislavery in Spain’s Atlantic Empire (1ra ed., p. 340). Berghahn Books.

Gesualdo, V. (1961). Historia de la música en Argentina. Beta.

Guzmán, F. (2015). Bandas de música de libertos en el ejército de San Martín. Una exploración sobre la participación de los esclavizados y sus descendientes durante las Guerras de Independencia. Anuario de la Escuela de Historia Virtual, 6(7), 18‒36.

Guzman, W.M. (2022). The Guzmán’s of Mendoza ‒ acclaimed classical musicians. Journal of Genealogy and Family History, 1‒26. https://doi.org/10.24240/23992964.2021.1234537

Hudson, D. (2008). Recuerdos históricos sobre la Provincia de Cuyo. 1ra. ed., Vol. 1. Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo.

Lanuza, J.L. (1967). Morenada. Editorial Schapire.

Madrid Moraga, L.A. (2018). Artistas y militares afrodescendientes. Un tránsito regional histórico en la coyuntura revolucionaria independentista de Chile. Historia Crítica, 70, 65‒85. https://doi.org/10.7440/histcrit70.2018.04

Madrid Moraga, L.A. (2022). Los libertos afrodescendientes en la Independencia de Chile. Universitaria.

Masini Calderón, J.L. (1962). La esclavitud negra en Mendoza. Época independiente. D´Accurcio.

Masini Calderón, J.L. (1963). La esclavitud negra en San Juan y San Luis. Época independiente. Revista de Historia Americana y Argentina, IV(7/8), 177‒210.

Morales, O.G. (2017). Identificaciones de plebeyos de color militarizados durante la revolución de la independencia en el río de la plata. Cuyo 1810‒1816. Estudios Sociales, 53(2), 127‒154. https://doi.org/10.14409/es.v53i2.7031

Morales, O.G. (2023). Situación demográfica de africanos y afromestizos en Mendoza después de las guerras de independencia. Análisis del padrón de población provincial de 1823. En Candioti, M. y Morales, O.G. (Eds.), Esclavitud y diáspora africana en ciudades rioplatenses. Población, familia y estrategias de movilidad social entre 1776 y 1860 (pp. 45‒68). SB.

Morales, O.G. y Caballero, L.C. (2018a). Lorenzo Barcala: ¿esclavo, «hijo de la revolución» y «civilizador de masas»? Una discusión de las mitificaciones historiográficas de los afroargentinos. Tiempo Histórico, 9(16), 39‒60. http://revistas.academia.cl/index.php/tiempohistorico/article/view/1249

Morales, O.G. y Caballero, L.C. (2018b). Movilidad social de afromestizos movilizados por la independencia y las guerras civiles en el Río de la Plata. Lorenzo Barcala (1795‒1835). Historia Y MEMORIA, 16, 89. https://doi.org/10.19053/20275137.n16.2018.6123

Morales, O.G. y Caballero, L.C. (2019). Trayectorias de integración social de afromestizos militarizados por las independencias en el Cono Sur. El capitán y preceptor mulato José María Molina (Mendoza/Cuyo, 1803‒1863). Claves. revista de historia, 5(9), 33‒61. https://doi.org/10.25032/crh.v5i9.3

Morales, O.G. y Caballero, L.C. (2022). Abolición de la esclavitud en Mendoza, 1853: Liberación y trayectorias sociales de los últimos esclavizados. Anuario del Instituto de Historia Argentina, 22(2), e173. https://doi.org/10.24215/2314257Xe173

Ortíz Oderigo, N. (1974). Aspectos de la cultura africana en el Río de la Plata. Plus Ultra.

Ortíz Oderigo, N. (2009). Esquema de la música afroargentina. Cirio, P. (Ed.). Universidad de Tres de Febrero.

Otero, H. (1970). Música y músicos de Mendoza. Desde sus orígenes hasta nuestros días. Ediciones Culturales Argentinas.

Rabinovich, A. (2011). El fenómeno de la deserción en las guerras de la revolución e independencia del Río de la Plata: 1810‒1829. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 22(1), 33‒56. file:///C:/Users/GABRIEL/Downloads/Dialnet-ElFenomenoDeLaDesercionEnLasGuerrasDeLaRevolucionE-3758603.pdf

Rabinovich, A. (2013). Ser soldado en las Guerras de Independencia. La experiencia cotidiana de la tropa en el Río de la Plata, 1810‒1824. Sudamericana.

Rodríguez Molas, R. (1957). La música y la danza de los negros en el Buenos Aires de los siglos XVIII y XIX. Editorial Clío.

Rodríguez Molas, R. (1958). El hombre de color en la música rioplatense. Revista de la Universidad, 6, 133‒136.

Rodríguez Molas, R. (1993). Aspectos ocultos de la identidad nacional: los afroamericanos y el origen del tango. Ciclos, III(5), 147‒161.

Rossi, V. (1958). Cosas de negros. Hachette.

Saguier, E. (1997). Cimarrones y Bandoleros. El mito de la docilidad esclava en la historia colonial Rioplatense. Ponencia presentada en el II Encuentro Chileno Argentino de Estudios Históricos. Santiago de Chile, 16 al 19 de abril de 1997. https://www.er-saguier.org/obras/udhielal/pdfs/Tomo_10/0-SOC-09.pdf

Soria, D.A. (2017). La organización del Ejército de los Andes. Investigaciones y Ensayos, 64. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/237/2371031005/html/index.html

Spencer, C. (2009). La invisibilidad de la negritud en la literatura histórico-musical chilena y la formación del canon étnico mestizo. El caso de la (zama)cueca durante el siglo XIX. Boletín de Música Casa de las Américas, 25, 66‒92.

Publicado

2023-05-02

Cómo citar

Morales, O. G., & Caballero, L. C. (2023). Músicos negros en Mendoza durante la revolución de la independencia argentina: Trayectoria social del esclavo músico Enrique Vargas. El Taco En La Brea, (17), e0102. https://doi.org/10.14409/eltaco.9.17.e0102

Número

Sección

Dossier

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.