Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Logo del Encabezado de la Página El Taco en la Brea
  • Último número
  • Números anteriores
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Contacto
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos

  • El taco en la brea
    Vol. 1 Núm. 12 (2020)
  • El taco en la brea
    Vol. 1 Núm. 11 (2020)
  • El taco en la brea
    Vol. 1 Núm. 10 (2019)
    El taco en la brea

    Año 6, N° 10 (junio–noviembre, 2019). Periodicidad semestral. ISSN 2362-4191

     

  • El taco en la brea
    Vol. 1 Núm. 9 (2019)
  • El taco en la brea
    Vol. 2 Núm. 8 (2018)
  • El Taco en la Brea
    Núm. 7 (2018)
  • El Taco en la Brea
    Núm. 6 (2017)
  • El Taco en la Brea
    Núm. 5 (2017)
  • El Taco en la Brea
    Núm. 4 (2016)
  • El Taco en la Brea
    Núm. 3 (2016)
  • El Taco en la Brea
    Núm. 2 (2015)
  • El Taco en la Brea
    Núm. 1 (2014)
SOBRE LA PUBLICACIÓN DE RESEÑAS 
 
Se suspende la recepción de reseñas hasta nuevo aviso debido a que tenemos cubierto el cupo de publicaciones hasta diciembre 2021.

CONVOCATORIA AL ENVÍO DE ARTÍCULOS PARA DOSSIERS

El taco en la brea convoca al envío de trabajos para los diferentes dossiers que serán publicados en sus próximos números. Los envíos pueden hacerse a la dirección de correo electrónico de la revista (eltacoenlabrea@gmail.com), con la siguiente aclaración en el asunto: Artículo para evaluación en Dossier [+ título de dossier].

Los trabajos serán sometidos a evaluación y cada dossier contará con un máximo de 8 (ocho) artículos

 Actualmente, los dossiers propuestos son los siguientes: 

- “Procesos creativos en las artes escénicas. Teatro, danza y perfomances”. Coordinadora: Marcela Arpes (UNPA). Fecha límite para el envío de artículos: 28 de febrero de 2021

 Este Dossier pretende reflexionar sobre los procesos creativos implicados en las artes escénicas: pensar los marcos teóricos y metodológicos de las investigaciones sobre la práctica; exponer los vínculos entre teoría y práctica; analizar la posibilidad de pensar al artista creador como investigador, y reflexionar sobre las relaciones entre artes escénicas y tecnologías tanto para la producción como para la puesta en circulación y consumo del teatro, la danza y la performance.

- "Narración de la violencia en América Latina. Linajes, formas y modos en tiempos de pospandemia". Coordinadores: Dr. Matei Chihaia (Universidad de Wuppertal), Dr. Alejandro Gasel (Universidad Nacional de la Patagonia Austral) y  Mag. Nicolás Albrieu (Universidad Nacional de la Patagonia Austral). Fecha límite para el envío de artículos: 1 de agosto de 2021.

Este dossier se propone como espacio para la reflexión en torno a la representación de la violencia en la literatura actual en América Latina. Nuestro objetivo es ofrecer un panorama que refleje los modos en que ingresa o se manifiesta la violencia en los textos literarios contemporáneos; qué tipo de violencia es representada, qué relaciones guarda con movimientos sociales, grupos étnicos o sectores subalternos, y qué usos de la voz y el cuerpo de aquellos se imponen en la dinámica de producción y circulación literaria, como espacio de hibridización y entrecruzamiento de discursos sociales heterogéneos.

Asimismo, pretendemos que este dossier ofrezca la posibilidad de publicar trabajos que reflexionen sobre el entrecruzamiento de las narrativas de la violencia con las formas de relatar la experiencia de la pandemia y el mundo hacia el cual nos estaría conduciendo, patente por la recurrente referencia al período de “pospandemia”, que construye un imaginario difuso en un momento en que la finalización del fenómeno aún parece incierto.

 

- "El por-venir del poeta: Juan L. Ortiz". Coordinadora: Laura Soledad Romero (IECH- CONICET). Fecha límite para el envío de artículos: 1 de noviembre de 2021.

Este dossier se propone re-pensar las diversas lecturas en torno a la poesía orticiana y dar lugar a nuevas aproximaciones que surjan en la actualidad. Con motivo de la nueva edición ampliada y revisada de su Obra Completa (UNL-UNER) encontramos por primera vez en libro los tan mentados “poemas perdidos” del (acaso imaginario) cuarto tomo, además de traducciones de poemas y correspondencia. ¿Qué ecos podrían tener estas producciones del poeta?

 

Indexaciones

Idioma
  • English
  • Español
Enviar un artículo
Ultimo número
  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Redes sociales

Logo UNL Logo Ediciones UNL
 
El taco en la brea
Centro de Investigaciones Teórico-literarias (CEDINTEL)
Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC)
Ciudad Universitaria 
Paraje El Pozo S/N
Santa Fe -3000
ISSN: 2362-4191
 
Contactos:
eltacoenlabrea@gmail.com 
Teléfonos: +54 (0342) 45715105

logo Open Access    logo DOI  logo Creative Commons   logo OJS
Excepto donde se indique explícitamente se publica bajo la siguiente licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)