Las voces de los/as hijos/as de desaparecidos/as en Argentina: un género
DOI:
https://doi.org/10.14409/tb.v0i6.6963Palabras clave:
Hijos/as de desaparecidos/as • novelas • género • vocesResumen
Este texto propone leer como un género literario –propio de la literatura argentina de comienzos de siglo XXI– un corpus de novelas contemporáneas cuyos/as protagonistas y narradores/as son hijos/as de desaparecidos/as de la última dictadura militar. Para ello construye dos series literarias. Por un lado, la serie de «las novelas militantes» compuesta por: La casa de los conejos (2008) de Laura Alcoba, Soy un bravo piloto de la Nueva China (2011) de Ernesto Semán, Pequeños combatientes (2013) de Raquel Robles y Diario de una princesa montonera. 110 % Verdad (2012) de Mariana Eva Pérez. Por otro lado, la serie de «las novelas mutantes» conformada por: Los Topos (2008) de Félix Bruzzone, El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia (2011) de Patricio Pron y Una muchacha muy bella (2013) de Julián López. Por último, analiza el libro de Marta Dillon, Apare- cida (2015) que supondría una clausura de este nuevo género, al mismo tiempo que es el que permite pensarlo como tal.