Sin meridianos y sin reloj: el mundo feliz de Alan Pauls
- Ingresos a esta página - 2 veces.
- Galeras de PDF descargadas - 2 veces.
- Galeras de HTML descargadas - 1 veces.
Resumen
Este trabajo se propone explorar el conjunto de elementos formales y teóricos que conforman el espacio y el tiempo de la narrativa de Alan Pauls, a fin de comprender el mundo anacrónico y atópico que se ficcionaliza en su literatura. La hipótesis sostiene que el mundo anacrónico y atópico ficcionalizado se constituye como una figuración de su concepción de lectura y estatuto a contratiempo de su política de escritura, así como de lo contemporáneo/pos−global, en tanto que permite dilucidar la insuficiencia conceptual de las nociones modernas de «tiempo histórico» y «mundo» para interpretar las experiencias literarias analizadas.