Elecciones nacionales en los municipios. El caso de Santiago del Estero (2001–2013)
DOI:
https://doi.org/10.14409/es.2022.2.e0033Palabras clave:
elecciones nacionales, redes partidarias, política municipalResumen
El artículo indaga los cambios en la vida política electoral de la provincia de Santiago del Estero a nivel municipal. Estas reflexiones se enmarcan dentro de la sociología política, centrándose en explorar cómo en elecciones nacionales, las disputas políticas electorales en cada municipio pueden dotarse de sentidos y conflictos particulares. Los hallazgos se construyeron en base a dos grandes momentos políticos: el último período del Juarismo (2001-2004) y la del gobierno provincial del Frente Cívico por Santiago (2005-2013). Es un trabajo descriptivo, desde una perspectiva metodológica cualitativa, realizando trabajo de archivo, recolección de información electoral, registro de observación y entrevistas a dirigentes de los partidos y frentes electorales.
Citas
ADLER LOMNITZ, LARISSA (2002): «Redes sociales y partidos políticos en Chile», Redes- Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 3 (3), pp. 1-13.
AUYERO, JAVIER (2001): La política de los pobres. Las prácticas clientelistas del peronismo. Buenos Aires, Manantial.
BEHREND, JACQUELINE (2012): «Democratización subnacional: algunas preguntas teóricas». Revista Postdata: Revista de reflexión y análisis político, vol. 17, N°2, pp. 11-34.
BEHREND, JACQUELINE y WHITEHEAD, LAURENCE (2017): «Prácticas iliberales y antidemocráticas a nivel subnacional: enfoques comparados». Colombia Internacional N°91. Julio-septiembre 2017. pp. 17-43.
CAMPOS, HERNÁN (2018): Las formas de organización territorial y articulaciones políticas en Santiago del Estero durante el kirchnerismo (2005-2013). (Tesis Doctoral). Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.
CAMPOS, HERNÁN (2019): «redes políticas y elecciones municipales 2018 en la provincia de Santiago del Estero» en MUTTI, GASTON Y GERMAN TORRES (2019): Procesos electorales en perspectiva multinivel: gobernanza electoral y comportamiento político en Argentina. Rosario, UNR Editora. pp. 154-166.
CAMPOS, HERNÁN (2021): Redes políticas y elecciones en Santiago del Estero: las formas de organización territorial del Frente Cívico 2005-2018. Santiago del Estero, Edunse.
CHERESKY, ISIDORO (2006): «La política después de los partidos» en CHERESKY, ISIDORO. (Comp.) (2006): La política después de los partidos. Prometeo, Buenos Aires. Pp. 11-23.
CRAVACUORE, DANIEL (2007): «Los municipios argentinos (1990 - 2005)». En CRAVACUORE, D.; ISRAEL, R. (comp.) Procesos políticos municipales comparados en Argentina y Chile (1990 – 2005). Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes – Universidad Autónoma de Chile. Páginas 25 a 49.
GAXIE, DANIEL (1985): «Le vote comme disposition et comme transaction», en DANIEL GAXIE [dir.], Explication du vote. Un bilan des études électorales en France. Paris, Presses de la Fondation Nationale des Sciences Politiques. pp. 11-34.
GEORGE, ALEXANDER y BENNETT, ADREW (2005): Case Studies and the Development of Theory. Cambridge: The MIT Press.
GERRING, JOHN (2007): Case Study Research: Principles and Practices. Nueva York: Cambridge University Press.
GODOY, MARIANA (2009): «El PJ-juarista en la espesura de la crisis del régimen. Un mapa de la estructura partidaria para ir hacia las prácticas». En Silveti (comp.) El protector ilustre y su régimen: redes políticas y protesta en el ocaso del juarismo. Ed. INDES. Santiago del Estero.
LAGROYE, JACQUES (1994): Sociología política. México: Fondo de Cultura Económica.
LEVITSKY, STEVEN (2005): Teoría y sociología críticas de los partidos políticos. La transformación del justicialismo. Del partido sindical al partido clientelista. 1983-1999. Buenos Aires: Siglo XXI.
MADOERY, OSCAR (2011): «Política y Territorio en Argentina». Desenvolvimento Regional em debate. 33-56.
SEBASTIÁN, MAURO; ORTIZ DE ROZAS, VICTORIA; PARATZ, MARTÍN (comp.) (2016): Política Subnacional en Argentina: enfoques y problemas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.
O’DONNELL, GUILLERMO (1993): «Estado, democratización y ciudadanía». Nueva Sociedad 128: 62 87.
OFFERLÉ, MICHAEL (2004): Los partidos políticos. Santiago, LOM Ediciones.
OFFERLÉ, MICHAEL (2011): Perímetros de lo político: contribuciones a una socio historia de la política. Buenos Aires, Antropofagia.
ORTIZ DE ROZAS, VICTORIA (2014): Dirigentes representativos y capital territorial. Los partidos provinciales a través del estudio de los capitales políticos de los líderes intermedios. Santiago del Estero (1999-2013). (Tesis Doctoral) Universidad de Buenos Aires.
ORTIZ DE ROZAS, VICTORIA (2016): «Los estudios sobre política subnacional en argentina: un recorrido por diferentes disciplinas y perspectivas. Sobre los aportes de una escala de análisis y su afinidad con un enfoque centrado en los actores políticos y sus prácticas». Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, [S.l.], p. 57-80.
ORTIZ DE ROZAS, VICTORIA (2017): «Clientelismo, territorio y política subnacional en Argentina. Aportes a partir del caso de Santiago del Estero», en Revista Colombia Internacional. no.90 Bogotá Apr./June 2017.
PALMEIRA, MOACIR (2003): «Política, facciones y votos». En ROSATO, A. Y BALBI, F. (editores), Representaciones sociales y procesos políticos: estudios desde la antropología social. Buenos Aires: Antropofagia. Pp. 31-44.
PRZEWORSKI, ADAM (2019): ¿Por qué tomarse la molestia de hacer elecciones? Pequeño manual para entender el funcionamiento de la democracia. Buenos Aires, Siglo XXI.
RAGIN, CHARLES (2008): Redesigning Social Inquiry: Fuzzy Sets and Beyond. Chicago, University of Chicago Press.
RODRIGO, CINTIA (2016): «¿Qué es la “política nacional”?», en MAURO, SEBASTIÁN; ORTIZ DE ROZAS, VICTORIA; PARATZ, MARTÍN (comp.) (2016) Política Subnacional en Argentina: enfoques y problemas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.
RODRIGO, CINTIA (2017): Gobernadores sin gobierno. Destituciones mediante juicio político en San Juan. Editorial Teseo.
ROSATO, ANA y BALBI, FERNANDO (Eds.) (2003): Representaciones sociales y procesos políticos. Estudios desde la antropología social. Buenos Aires, Antropofagia
SALTALAMACCHIA, HOMERO (2005): Del proyecto al análisis: aporte a una investigación cualitativa socialmente útil. Tomo I. Buenos Aires, El autor.
SAWICKI, FREDERIC. (2020): «Los partidos como empresas culturales», en Federico Lorenc Valcarse y Gabriel Vommaro, (comp.) (2020): La política en plural: Investigaciones sociales sobre la política contemporánea. Mar del Plata, EUDEM.
SCHNYDER, CELESTE (2013): Política y Violencia. Santiago del Estero 1995-2004. Santiago del Estero, EDUNSE.
SILVETI, MARÍA ISABEL (2012): «Argentina: los actos comiciales en Santiago del Estero entre 2001 y 2009: Una metodología para el estudio de las prácticas partidarias y ciudadanas». Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología. Vol. 21. N°2 (Abril-Junio 2012): 227-245.
SILVETI, MARÍA ISABEL (comp.) (2009): El Protector Ilustre y su régimen: redes políticas y protesta en el ocaso del juarismo. Santiago del Estero: SECyT-UNSE.
SILVETI, MARÍA ISABEL y SALTALAMACCHIA, HOMERO (2009): «Movilización popular y régimen político en Santiago del Estero». en Silveti (Compiladora): El Protector ilustre y su régimen: redes políticas y protesta en el ocaso del juarismo. Ed. INDES. Santiago del Estero.
SUÁREZ-CAO, JULIETA; BATLLE, MARGARITA y WILLS-OTERO, LAURA. (2017): «El auge de los estudios sobre la política subnacional latinoamericana», en Revista Colombia Internacional. no.90 Bogotá Apr./June 2017.
VOMMARO, GABRIEL (2003): «Partidos: elecciones y política en Santiago del Estero 1999-2001», en Isidoro Cheresky; Jean-Michel Blanquer (comps.) De la ilusión reformista al desencanto ciudadano. Homo Sapiens, Rosario.
VOMMARO, GABRIEL (2004): «La política santiagueña en las postrimerías del juarismo. Elecciones nacionales, provinciales y municipales, septiembre 2002/septiembre 2003». En Isidoro Cheresky y Inés Pousadela (eds.), El voto liberado. Elecciones 2003: perspectiva histórica y estudio de casos. Editorial Biblos, Buenos Aires.
VOMMARO, GABRIEL (2009): «Introducción: estudiar el juarismo» en Silveti (Compiladora) El Protector ilustre y su régimen: redes políticas y protesta en el ocaso del juarismo. Ed. Viamonte. Santiago del Estero.
VOMMARO, GABRIEL y ARMESTO, MELCHOR (2015): «¿Nuevos políticos en el partido, viejos políticos en las listas? Reclutamiento partidario y división del trabajo político en PRO», en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” Revista Pasado Abierto. CEHis – UNMDP. Volumen 1 N°2.
VOMMARO, GABRIEL y QUIRÓS, JULIETA. (2011): « “Usted vino por su propia decisión”: repensar el clientelismo en clave etnográfica». Revista Desacatos, núm. 36, mayo-agosto 2011, pp. 65-84.
WACQUANT, LOIC (2002): Corpo e alma. Notas etnográficas de um aprendiz de boxe. Río de Janeiro, Relume-Dumará.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Estudios Sociales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos publicados en Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral se encuentran disponibles gratuitamente en la Biblioteca Virtual de Publicaciones Periódicas de la Universidad Nacional del Litoral: http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones.
El contenido está bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (BY-NC-SA): no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Los artículos que sean aceptados, deberán ser acompañados del documento "Autorización para Publicar" que contiene la firma de los autores, en donde se acepta la originalidad del documento y autorizan a la Revista a la publicación del mismo. Las opiniones vertidas por los autores en sus artículos no reflejan necesariamente el parecer de Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral. El contenido de cada trabajo es responsabilidad exclusiva de su autor. En caso de que se utilicen trabajos, datos y/o palabras de otros autores, éstos tienen que ser debidamente citados. Cualquier contenido que sea detectado como fraudulento será elevado al Consejo Editorial de la revista para su revisión, quienes evaluarán el caso y determinarán los pasos a seguir.
Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral adhiere al Código de Conducta y Guía de Buenas Prácticas para editores científicos del Comité de Ética de Publicaciones (COPE):http://publicationethics.org/