Guerra, genocidio y negacionismo. Los pueblos originarios y el Estado en Argentina

Autores/as

  • Walter Delrio Consejo Nacional de Investigaciones Científicas Técnicas - Universidad Nacional de Río Negro (CONICET-UNRN)

DOI:

https://doi.org/10.14409/es.2023.64.e0041

Palabras clave:

Genocidio, Historia de pueblos originarios, Patagonia, Populismo

Resumen

En Argentina los mitos del origen europeo de su población y de la extinción de los pueblos originarios han estado vigentes por 140 años. Han tenido fuerza explicativa para negar no sólo derechos a los pueblos originarios sino también para afirmar públicamente su misma extinción. A partir del fin de la última dictadura militar (1976-1983) y el retorno de la democracia se ha venido reconociendo la existencia y derechos de los pueblos originarios. Al mismo tiempo, se produjo una fuerte crítica a todo el relato historiográfico que había sostenido a estos mitos.

No obstante, en el presente, el debate sobre la historia continúa. En el actual contexto de confrontación política entre diferentes modelos encontramos nuevos discursos que articulan viejas explicaciones sustentadas en aquellos mitos. Luego de la tendencia a la crítica al discurso tradicional se han constituido nuevas propuestas revisionistas y negacionistas ancladas en el contexto político actual. Estas reutilizan y redefinen los estereotipos de los indígenas extranjeros, chilenos, el mito de la violencia innata y la ilegitimidad del reclamo de derechos por parte de los pueblos originarios.

Estas construcciones discursivas acompañan un proceso de creciente violencia hacia las organizaciones y demandas de los pueblos originarios en la Patagonia, donde se identifica al pueblo mapuche como un enemigo interno.

En este trabajo proponemos abordar este contexto teniendo en cuenta la producción científica sobre el proceso histórico de sometimiento e incorporación indígena a la matriz estado-nación-territorio en Argentina, enfocando especialmente el caso de la Patagonia y el pueblo mapuche. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ACUTO, Félix (2019). «Comentario al artículo: En contra del populismo reaccionario: hacia una nueva arqueología pública de Alfredo González-Ruibal, Pablo Alonso González y Felipe Criado-Boado». En Chungara Revista de Antropología Chilena (Arica) vol.51 no.1 Arica mar.

ALIOTO, Sebastián (2011). Indios y ganado en la frontera. La ruta del río Negro (1750-1830). Rosario, Prohistoria, Centro de Documentación Patagónica, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur.

ANDERMANN, Jens (2007) The Museo de La Plata, 1877-1906. http://www.bbk.ac.uk/ ibamuseum/texts/Andermann04.htm. Consultado el 10 de marzo de 2007.

ARENAS, Patricia (1990) «La antropología en la Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX». En Runa, archivo para las ciencias del hombre, 19(1).

BALAZOTE, Alejandro y VALVERDE, Sebastián (2022) «El legado del reino de España: “indigenismo y populismo” Breves comentarios sobre la conquista de América». En ESPACIOS de crítica y producción N° 58.

BALLESTERO, Diego (2014). Los espacios de la antropología en la obra de Robert Lehmann-Nitsche, 1894-1938. Tesis Doctoral, Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33505

BECHIS, Martha Aurora (1984) Interethnic Relations during the Period of Nation-State Formation in Chile and Argentina: fron Sovereign to Ethnic. New School Social Research Graduate Faculty, 1983, New York, UNI Publication N. 8409728.

BOSCHÍN, María Teresa y LLAMAZARES, Ana María (1984). «La escuela histórico-cultural como factor retardatario del desarrollo científico de la arqueología argentina». En Etnia 32.

BRIONES, Claudia y DELRIO, Walter (2002) «Patria sí, colonias también. Estrategias diferenciadas de radicación de indígenas en Pampa y Patagonia». En TERUEL, Ana, LACARRIEU, Mónica y JEREZ, Omar (comps.) Fronteras, ciudades y estados. PP. 45-78. (232 páginas). Colección Mnemosine, Alción Editora, Córdoba.

D’ADDARIO, Luciano Martín (2016) «El primer peronismo y la incorporación “protegida” de los pueblos indígenas: un análisis de la Dirección de Protección del Aborigen». En V Congreso de Estudios sobre el Peronismo, Red de Estudios sobre el Peronismo, ISSN 1852-0731.

DE JONG, Ingrid (2002) «Indio, nación y soberanía en la cordillera norpatagónica: fronteras de la inclusión y la exclusión en el discurso de Manuel José Olascoaga». En NACUZZI, Lidia (Comp.). Funcionarios, diplomáticos y guerreros. Miradas hacia el otro en las fronteras de pampa y patagonia. Sociedad Argentina de Antropología. Buenos Aires.

DE JONG, Ingrid y RATTO Silvia (2008) «La construcción de redes políticas indígenas en el área arauco-pampeana: la Confederación Indígena de Calfucurá (1830-1870)». En Intersecciones en Antropología 9: 241-260.

DE JONG, Ingrid (2012) «Facciones políticas y étnicas en la frontera: los indios amigos del Azul en la Revolución Mitrista de 1874». En Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 30 janvier 2012, consulté le 07 juin 2023. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/62496

DELRIO, Walter (2005) Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia (1872-1943). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

DELRIO, Walter (2007) «El genocidio indígena y las ollas ocultas en los Andes». En Latin American Studies Association, XXVII International Congress. Montreal, Canadá, 10-12 de septiembre.

DELRIO, Walter (2019). «Tres preguntas sobre guerra y genocidio». En Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, 27.2 (noviembre 2019): 52-79. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

DELRIO, Walter; ESCOLAR, Diego; LENTON, Diana y MALVESITTI Marisa (Comps.) 2018. En el país de nomeacuerdo. Archivos y memorias del genocidio del estado argentino sobre los pueblos originarios 1870-1950. Editorial de la Universidad Nacional de Río Negro.

DELRIO Walter y PEREZ Pilar (2020) «Campos de concentración de pueblos originarios en norpatagonia: Implementación, efectos sociales y memoria». En AGUILA, Gabriela; GARAÑO, Santiago y SCATIZZA Pablo (comps.) La represión como política de estado. Estudios sobre violencia estatal en el siglo XX. Imago Mundi.

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN PARLAMENTARIA DEL CONGRESO DE LA NACIÓN (1991). Tratamiento de la Cuestión Indígena. Buenos Aires, Estudios e Investigaciones N° II.

DURÁN, Juan Guillermo (2006) Namuncurá y Zeballos: El archivo del cacicazgo de Salinas Grandes (1870-1880). Bouquet Editores.

FARRO, Máximo (2009) La formación del Museo de la Plata. Prohistoria.

FARRO, Máximo (2008) «Historia de las colecciones en el Museo de La Plata, 1884-1906: naturalistas viajeros, coleccionistas y comerciantes de objetos de historia natural a fines del Siglo XIX». Tesis Doctoral UNLP. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4403

FOLLONI, Jorge (2022) «Mapuches y populismo». Opinion, Salta. 11/10/2022. https://ariesonline.com.ar/contenido/88407/mapuches-y-populismo

FRIDMAN, Silvia (1979) «La situación del indígena a través del periodismo». En: Congreso Nacional de Historia sobre la Conquista del Desierto. Gral. Roca.

GORDILLO, Gastón (2020) «Se viene el malón. Las geografías afectivas del racismo argentino». En Cuadernos de antropología social, (52), 7-35.

GUIAS (2010). Antropología del genocidio, identificación y restitución: "colecciones" de restos humanos en el Museo de La Plata. La Plata: De la campana.

LAZZARI, Axel y LENTON Diana (2000) «Etnología y Nación: facetas del concepto de Araucanización». En Avá. Revista de Antropología, N°1, Universidad Nacional Misiones.

LEÓN SOLÍS, Leonardo (1991) Maloqueros y conchavadores en Araucanía y las Pampas, 1700-1800. Ediciones Universidad de la Frontera, Serie Quinto Centenario.

LEMKIN, Raphaël (1944). Axis Rule in Occupied Europe. Washington.

LENTON, Diana (2005) De centauros a protegidos. La construcción del sujeto de la política indigenista argentina a través de los debates parlamentarios. Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.

LENTON, Diana (2014) «Memorias y silencios en torno a la trayectoria de dirigentes indígenas en tiempos represivos». En Revista Tefros, 12(2), 190-211.

LENTON, Diana (2017) «Políticas del Estado indigenista y políticas de representación indígena: propuestas de análisis en torno al caso neuquino en tiempos del desarrollismo». En Sociedades de paisajes áridos y semiáridos, 2, 85-108.

LIND, Willam; NIGHTENGALE, Keith; SCHMITT John; SUTTON, Joseph y WILSON Gary (1989) «Changing Face of War: Into The Fourth Generation». En Marine Corps Gazette, octubre 73,10:22-26.

MALVESTITTI, Marisa (2008) «Los Textos Araucanos de Roberto Lehmann-Nitsche». En Museo:22, PP. 55-60.

MANDRINI, Raúl (1984) «La base económica de los cacicatos araucanos del actual territorio argentino (siglo XIX)». Ponencia presentada en: VI Jornadas de Historia Económica. Vaquerías, Córdoba.

MANDRINI, Raúl (1992) «Indios y fronteras en el área pampeana (siglos XVI XIX). Balance y perspectivas». En: Anuario del IEHS, N° VII, Tandil, Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

MANDRINI, Raúl (2007) «La historiografía argentina, los pueblos originarios y la incomodidad de los historiadores». En Quinto sol, (11), 19-38.

MANDRINI, Raúl y ORTELLI, Sara (1995) «Repensando viejos problemas: observaciones sobre la araucanización de las Pampas». En RUNA, archivo para las ciencias del hombre, 22(1), 135-150.

MASES, Enrique (2002). Estado y cuestión indígena. El destino final de los indios sometidos en el sur del territorio (1878-1910). Buenos Aires, Prometeo libros/ Entrepasados.

MASES, Enrique (2011) «Estado, política y mundo indígena en la Patagonia norte. El rol de los delegados indígenas en los albores del peronismo». En IV Jornadas de Historia Social de la Patagonia, Santa Rosa, La Pampa, Argentina (ms).

MASES, Enrique (2022). El mundo de la niñez rural patagónica. Una historia de desigualdad. Buenos Aires, Prometeo libros.

MORENO, Francisco (1891) «El Museo de La Plata. Rápida ojeada sobre su fundación y desarrollo» En Revista del Museo de La Plata (1890/91), Talleres del Museo de La Plata 1890-9, Tomo1: 28-55.

MOSES, Dirk (2008) «Moving the Genocide Debate Beyond the History Wars». En Australian Journal of Politics and History, 54, 2:248-270.

MUSANTE, Marcelo; PAPAZIAN, Alexis y PÉREZ, Pilar (2014). «Los campos de concentración indígena como espacios de excepcionalidad en la matriz estado-nación-territorio argentino». En: LANATA, José (Comp.) Prácticas genocidas y violencia estatal en perspectiva transdisciplina. IIDyPCa.

NACUZZI, Lidia (1998). Identidades impuestas. Tehuelches, aucas y pampas en el norte de la Patagonia. Sociedad Argentina de Antropología.

NICOLETTI, María Andrea (2020). Patagonia: Misiones, poder y territorio (1879-1930). Universidad Nacional de Quilmes.

PÉREZ, Pilar (2016). Archivos del silencio: estado, indígenas y violencia en la Patagonia central 1878-1941. Prometeo Libros.

PEREZ ZAVALA, Graciana (2021) «Después de la Frontera Sur: Itinerarios de ranqueles sometidos en el sur de Córdoba (1869-1900)». Tesis doctoral, Universidad Nacional de Córdoba.

PÉREZ, Alejandra y TRENTINI Florencia (2016) «La utilización oligarca de los pueblos originarios». Nota en https://www.notasperiodismopopular.com.ar/2016/08/23/utilizacion-oligarca-pueblos-originarios/

PODGORNY, Irina (1995) «De razón a facultad: Ideas acerca de las funciones del Museo de La Plata en el periodo 1890-1918». En RUNA, 1995, 22(1), 89-104

RISSO, Julio (2016) «Cuando crear paisaje fue inventar un "desierto". Las planicies argentinas a través de los relatos y pinturas de viajeros ingleses (1816-1826)». En Revista Pilquen; Año: 2016 vol. 19 p. 79 – 95.

RISSO, Julio (2020) «De inclusiones excluyentes. Desierto, otredad indígena y territorialidad nacional en las primeras producciones geográficas de Argentina». En Revista Culturales; Año: 2020 vol. 8 p. 1 - 39

SALOMÓN TARQUINI, Claudia (2019). Largas noches en La Pampa. Itinerarios y resistencias de la población indígena, 1878-1976. Prometeo Libros.

SAMIR BENAVIDES, Farid (2006) «Excepción, decisión y derecho en Carl Schmitt». En Argumentos, Vol19, N°52.

SOURROUILLE, Marcos (2017). Nahuelpan, Colonia 16 de octubre y Argentine Southern Land Co.: La colonización del territorio nacional del Chubut (1885-1937). Tesis doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras. Consultado el 12 de agosto de 2018 en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6117

TRÍMBOLI, Javier (2013). «1979. La larga celebración de la Conquista del Desierto». En Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, 3(2).

VILLAR, Daniel; JIMÉNEZ, Juan y RATTO, Silvia (1998) Relaciones interétnicas en el Sur bonaerense, 1810-1830. Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur/IEHS.

WALTHER, Juan Carlos (1980) La Conquista del Desierto. Buenos Aires, EUDEBA.

WOLFE, Patrick (2006) «Settler Colonialism and the Elimination of the Native». En Journal of Genocide Research, 8, 4:387-409.

ZORZOLI, Camila; CARABELLI, Aylen; MANSI, Celeste; OLLIER, Agustina, RUBERT, Alejo, y OVANDO, Lucía Cristal (2021) «Restituciones y Museo de La Plata: relatos, reflexiones y experiencias estudiantiles en los procesos de restitución de restos a comunidades indígenas». En XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS)(La Plata, junio, julio y septiembre de 2021).

Publicado

01.07.2023

Cómo citar

Delrio, W. (2023). Guerra, genocidio y negacionismo. Los pueblos originarios y el Estado en Argentina. Estudios Sociales, 64(1), e0041. https://doi.org/10.14409/es.2023.64.e0041