Laboratorios híbridos en ciencias experimentales: una estrategia metodológica para la inclusión educativa en la escuela secundaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14409/extension.2024.20.Ene-Jun.e0010

Palabras clave:

tecnologías de la información y la comunicación, inclusión educativa, extensión universitaria

Resumen

La experiencia narrada en este artículo intenta contribuir a una mayor inclusión educativa en instituciones de la ciudad de Santa Fe mediante la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas útiles para el aprendizaje significativo de contenidos estructurantes de ciencias naturales en el nivel medio. Se trabaja junto al personal docente de instituciones socias del proyecto, que no disponen de materiales de laboratorio ni de una infraestructura edilicia adecuada, en el desarrollo de actividades experimentales simples mediadas por tecnologías digitales, que contribuyan a la enseñanza de temáticas relacionadas con la Química propuestas en el diseño curricular provincial. El trabajo sinérgico del equipo extensionista y del profesorado socio del proyecto facilitó la implementación de estrategias didácticas relevantes en contextos signados por la falta de recursos y en donde resulta dificultoso garantizar una educación de calidad para los y las estudiantes de sectores vulnerables.

Biografía del autor/a

Juan Manuel Rudi, Universidad Nacional del Litoral, Argentina.

Doctor en Educación en Ciencias Experimentales. Profesor adjunto interino del área Química Orgánica de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) y de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (FHUC–UNL). Codirector del Grupo de Investigación en Diseño de Materiales para la Enseñanza de las Ciencias Naturales (GrIDiMECE). Director del Proyecto de Extensión “Los laboratorios híbridos como mediadores de la inclusión educativa” (Secretaría de Extensión y Cultura —SEyC—, UNL).

María Silvina Reyes, Universidad Nacional del Litoral, Argentina.

Doctora en Educación en Ciencias Experimentales. Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Magister en Política y Gestión de la Seguridad Alimentaria. Jefa de Trabajos Prácticos regular del área Química General e Inorgánica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Directora del Grupo de Investigación en Diseño de Materiales para la Enseñanza de las Ciencias Naturales (GrIDiMECE). Integrante del Programa de Extensión Educación y Sociedad de la UNL. Integrante del Proyecto de Extensión “Los laboratorios híbridos como mediadores de la inclusión educativa” (Secretaría de Extensión y Cultura, UNL).

Daniel Larpin, Universidad Nacional del Litoral, Argentina.

Profesor en Química y Licenciado en Biotecnología. Jefe de Trabajos Prácticos regular del área Química Orgánica de la Escuela Superior de Sanidad de la UNL. Integrante del Proyecto de Extensión “Los laboratorios híbridos como mediadores de la inclusión educativa” (SEyC–UNL).

Paula Inés Gatti, Universidad Nacional del Litoral, Argentina.

Bioquímica y especialista en Ingeniería en Calidad. Jefa de Trabajos Prácticos regular del área Química Orgánica de la FCBC–UNL. Codirectora del Proyecto de Extensión “Los laboratorios híbridos como mediadores de la inclusión educativa” (SEyC–UNL).

Citas

Acevedo Díaz, J. A. (2004). Reflexiones sobre las finalidades de la enseñanza de las ciencias: educación científica para la ciudadanía. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las Ciencias, 1(1), 3–16.

Aguerrondo, I. (2008). Revisar el modelo: un desafío para lograr la inclusión. Perspectivas, Revista trimestral de Educación Comparada, 38(1), 61–80.

Aparicio, P. C. (2008). Los jóvenes y los retos de la inclusión educativa y laboral en Argentina, a partir de las transformaciones de los años 90: causas, dinámicas y consecuencias. Revista electrónica de investigación educativa, 10(1), 1–22.

Arnau Short, P. M., Espínola, S. S., Reyes, M. S. y Escobar, P. I. (2021). La multiplicidad de voces en la conformación y consolidación de propuestas extensionistas ligadas a la inclusión educativa. Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam, 5(5), 95–114.

De Benito Crosetti, B. y Salinas Ibáñez, J. M. (2016). La investigación basada en diseño en tecnología educativa. Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, 0, 44–59. https://doi.org/10.6018/riite/2016/260631

Blanco López, A., España Ramos, E. y Franco–Mariscal, A. J. (2017). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento crítico en el aula de ciencias. Ápice, Revista de Educación Científica, 1(1), 107–115. https://doi.org/10.17979/arec.2017.1.1.2004

Concari, S. B. (2014). Tecnologías emergentes ¿cuáles usamos? Latin American journal of Physics education, 8(3), 494-503.

Contino, P. y Daneri, M. (2016). De la crónica extensionista a la reflexión integral de la universidad. Universidad Nacional de Rosario.

Galagovsky, L. (2005). La enseñanza de la química pre-universitaria: ¿qué enseñar, cómo, cuánto, para quiénes? Química Viva, 4(1), 8–22.

Guisasola, J., Ametller, J. y Zuza, K. (2021). Investigación basada en el diseño de secuencias de enseñanza-aprendizaje: una línea de investigación emergente en enseñanza de las Ciencias. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las Ciencias, 18(1). https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18.i1.1801

Guisasola, J., Zuza, K. y Sagastibeltza, M. (2019). Una propuesta de diseño y evaluación de secuencias de enseñanza-aprendizaje en Física: el caso de las leyes de Newton. Revista de enseñanza de la Física, 31(2), 57–69.

Hernández, M. R., Rodríguez, V. M, Parra, F. J. y Velázquez, P. (2014). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en la enseñanza–aprendizaje de la Química Orgánica a través de imágenes, juegos y videos. Formación universitaria, 7(1), 31–40. https://doi.org/10.4067/S0718-50062014000100005

Idoyaga, I. J., Vargas Badilla, L., Moya, C. N., Montero Miranda, E. y Garro Mora, A. L. (2020). El Laboratorio Remoto: una alternativa para extender la actividad experimental. Campo universitario, 1(2), 4–26.

Maiztegui, A., Acevedo Díaz, J. A., Caamaño, A., Cachapuz, A., Cañal, P., Carvalho, A. M. P., Del Carmen, L., Dumas Carré, A., Garritz, A., Gil, D., González, E., Gras-Martí, A., Guisasola, J., López–Cerezo, J. A., Macedo, B., Martínez–Torregrosa, J., Moreno, A., Praia, J., Rueda, C., Tricárico, H., Valdés, P. y Vilches, A. (2002). Papel de la tecnología en la educación científica: una dimensión olvidada. Revista iberoamericana de Educación, (28), 129-155. https://doi.org/10.35362/rie280962

Mancebo, M. E. y Goyeneche, G. (2010). Las políticas de inclusión educativa: entre la exclusión social y la innovación pedagógica. VI Jornadas de Sociología de la UNLP, 9 y 10 de diciembre de 2010. La Plata. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5273/ev.5273.pdf

Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe (2014). Diseño Curricular Educación Secundaria Orientada.

Porro, S. y Roncaglia, D. I. (2016). La educación CTS en la formación de docentes y otras profesiones. Indagatio Didactica, 8(1), 61–73. https://doi.org/10.34624/id.v8i1.3094

Puiggrós, A. (2001). Educación y pobreza en América Latina. Cuadernos de pedagogía, 308, 98-101.

Ramos Mejía, A. (2020). ¿Cómo se puede usar el celular como pretexto para enseñar la tabla periódica? Educación Química, 31(1), 49–61. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2020.1.70399

Reverdito, A. M. y Lorenzo, M. G. (2007). Actividades experimentales simples. Un punto de partida posible para la enseñanza de la Química. Educación en la Química, 13(2), 108–121.

Romero Ariza, M. (2014). Uniendo investigación, política y práctica educativas: DBR, desafíos y oportunidades. Magis, Revista internacional de investigación en Educación, 7(14), 159-176. https://doi.org/10.11144/Javeriana.M7-14.UIPP

Sáez López, J. M. y Rodríguez Torres, J. (2016). Reviews of educational policy regarding one laptop per child: Escuela 2.0 program in Castilla–La Mancha, Spain. Digital Education Review, 29, 86–109.

Steinberg, C. (2014). Abandono escolar en las escuelas secundarias urbanas de Argentina: nuevos indicadores para el planeamiento de políticas de inclusión educativa. Archivos analíticos de Políticas Educativas, 22(109). http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v22.1885

Terigi, F. (2009). Segmentación urbana y educación en América Latina. Aportes de seis estudios sobre políticas de inclusión educativa en seis grandes ciudades de la región. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en Educación, 7(4), 28–47.

UNESCO-BIE. (2007). Issues and challenges on inclusive education from an interregional perspective. Mimeo.

Valverde Berrocoso, J. (2016). La investigación en Tecnología Educativa y las nuevas ecologías del aprendizaje: Design-Based Research (DBR) como enfoque metodológico. Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, (0), 60–73. https://doi.org/10.6018/riite/2016/257931

Valverde Crespo, D., González Sánchez, J. y De Pro Bueno, A. (2017). ¿Qué sub-competencias digitales muestran unos alumnos de 4º de Educación Secundaria Obligatoria ante una animación sobre una reacción química a nivel microscópico? Ápice, Revista de Educación Científica, 1(1), 40–57. https://doi.org/10.17979/arec.2017.1.1.2009

Verge, M. B. y Mon, F. E. (2019). Robótica y pensamiento computacional en el aula de Infantil: diseño y desarrollo de una intervención educativa. Quaderns digitals, (88), 74–89.

e0010

Descargas

Publicado

2024-06-30

Cómo citar

Rudi, J. M., Reyes, M. S., Larpin, D., & Gatti, P. I. (2024). Laboratorios híbridos en ciencias experimentales: una estrategia metodológica para la inclusión educativa en la escuela secundaria. +E: Revista De Extensión Universitaria, 14(20.Ene-Jun), e0010. https://doi.org/10.14409/extension.2024.20.Ene-Jun.e0010

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.