Extensión universitaria en Chile: discursos y prácticas sobrevivientes

Autores/as

  • Boris González López Universidad de Playa Ancha

DOI:

https://doi.org/10.14409/extension.v0i7.7056

Palabras clave:

Extensión universitaria; Vinculación con el medio; Dictadura cívico militar; Ecología de saberes; Modelos de extensión

Resumen

Las universidades chilenas son herederas de un sistema político establecido en la década de 1980 por la dictadura que encabezó Augusto Pinochet Ugarte, quien fundó las bases de la educación de mercado, el principio de subsidiariedad, la competencia y la educación entendida como bien que se puede transar, vender y publicitar al mejor postor.
El fortalecimiento de este mercado de la Educación Superior ha enfrentado las funciones históricas de las universidades, su compromiso con la sociedad y con los sectores más desposeídos; frente a la necesidad de autofinanciamiento, mayor y más progresivo ingreso de estudiantes, venta de servicios, estrategias comerciales, que contradicen la naturaleza filosófica y política que explica la existencia de la Educación Superior como un potencial de bienestar y desarrollo para los países latinoamericanos.
Este artículo reflexiona críticamente sobre la naturaleza discursiva de la extensión, ofreciendo una lectura propositiva de un espacio epistemológico relevante — la ecología y el diálogo de saberes— para finalizar con una descripción de los principales modelos vinculantes que exhiben hoy las universidades chilenas.

Citas

Chile (2006). Ley N° 20.129 Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. Disponible en: https://www.cnachile.cl/Paginas/Ley%2020129.aspx (consultado 17/05/2017).

Comisión Nacional de Acreditación (2017). Misión. Disponible en: https://www.cnachile.cl/Paginas/Ley%2020129.aspx (consultado el 17/05/2017).

Carlevaro, P. (1998). Resumen informativo con perspectiva evaluativa sobre el programa APEX-Cerro. Montevideo: Universidad de la República.

Cesaire, A. (2016). Discurso sobre colonialismo. Madrid: Akal.

De Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del Sur. México: CLACSO.

González, B. et al. (2017). Vinculación con el Medio y Territorio: Heterogeneidad de modelos, prácticas y sentidos en las universidades chilenas. Valparaíso: Observatorio de Participación Social y Territorio. Universidad de Playa Ancha.

Ortiz–Riaga, M. C. y Morales–Rubiano, M. E. (2011). La extensión universitaria en América Latina: concepciones y tendencias. Educación y educadores, 14(2), 349–366.

Salazar, G. (2011). En el nombre del poder popular constituyente. Santiago de Chile: LOM ediciones.

Saramago, J. (2009). José Saramago en sus palabras. Madrid: Santillana.

Saravia, P. (2017). La generación de conocimiento compartido: Estrategias para la construcción de una universidad territorializada. Valparaíso: Observatorio de Participación Social y Territorio. Universidad de Playa Ancha.

Tommasino, H. (2010). De la extensión a las prácticas integrales. En UdelaR. Hacia la Reforma. La extensión en la transformación de la enseñanza: Los espacios en formación integral. Montevideo: Universidad de la República.

Tommasino, H. y Cano, A. (2016). Avances y retrocesos de la extensión crítica en la Universidad de la República de Uruguay. Masquedós, 1(1), 9–23

Tünnerman Bernhelm, C. (2003). La universidad latinoamericana ante los retos del siglo XXI. México: Unión de Universidades de América Latina.

Tuhiwai, L. (2016). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. Santiago de Chile: LOM ediciones.

Publicado

2018-02-01

Cómo citar

González López, B. (2018). Extensión universitaria en Chile: discursos y prácticas sobrevivientes. +E: Revista De Extensión Universitaria, 7(7), 110–121. https://doi.org/10.14409/extension.v0i7.7056