Prácticas Sociocomunitarias de estudiantes de Geografía con organizaciones sociales de Sierras Chicas, Córdoba

Autores/as

  • Beatriz Ensabella Universidad Nacional de Córdoba
  • Sergio Chiavassa Universidad Nacional de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.14409/extension.v0i7.7075

Palabras clave:

Organizaciones sociales; Conflictos ambientales; Territorio; Práctica Sociocomunitaria

Resumen

El artículo hace eje en una experiencia pedagógica, la Práctica Sociocomunitaria (PSC), llevada a cabo por profesores, alumnos y ayudantes del Seminario Organización territorial II (Rural), materia de la carrera de Licenciatura en Geografía, perteneciente a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
La PSC es una experiencia pedagógica innovadora, que acerca a los alumnos de carreras de grado universitario al campo social de los conflictos territoriales. Se trabaja conjuntamente entre la cátedra y sus estudiantes con organizaciones sociales, en este caso de tipo ambientalistas, movilizadas en defensa del suelo, el bosque y el agua, en localidades de las Sierras Chicas de Córdoba (Argentina).
Creemos que la PSC permite la co–construcción del conocimiento y acorta distancias entre la Universidad y la sociedad. Dadas estas valiosas características, presentamos en el artículo nuestra experiencia realizada con colectivos de Sierras Chicas durante los años 2015, 2016, y 1° cuatrimestre de 2017, acompañada de una serie de reflexiones sobre el trabajo de campo geográfico, la relación Universidad–comunidad, las maneras diversas de aprender fuera del contexto áulico, entre otras cuestiones.

Citas

Callon, M.; Lascoumes, P. y Barthe, Y. (2001). Agir dans un monde incertain. Essai sur la démocratie technique. Paris: Seuil.

Chiavassa, S. (2009). La extensión, un lugar en geografía. Revista e+e. Estudios de extensión en humanidades, 88–97. FFyH/UNC.

Eckstein, S. (Coord.) (2001). Poder y protesta popular en América Latina. México: Siglo XXI Editores.

Escobar, A. (1996). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá: Norma.

De Sousa Santos, B. (2003). Crítica de la razón indolente. Volumen 1. Para un nuevo sentido común: La ciencia, el derecho y la política en la transición paradigmática. Bilbao: Desclee.

De Sousa Santos, B. (2005). La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad. Umbrales, (15, marzo), 1–58. CIDES, Postgrado en Ciencias del Desarrollo, UMSA, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/bolivia/cides/umbrales/15/umbrales15.html

Merlinsky, G. (Coord.) (2013). Cartografía de los conflictos ambientales en Argentina. Buenos Aires: CLACSO.

Vasilachis, I. (1999). Trabajo y Derecho. En Agulla, J. C. (Comp.), Ciencias Sociales: presencia y continuidades. Buenos Aires: Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Instituto de Derecho Público, Ciencia Política y Sociología.

Zaffaroni, A. y Juarez, C. (2014). Políticas de lugar, ecología de saberes y pensamiento epistémico en experiencias de coinvestigación en el NOA. Cardinalis, 2(2, primer semestre), 99–116. Córdoba: UNC.

Zemelman, H. (2011). La postura epistemológica de Hugo Zemelman. Conocimiento y Ciencias Sociales. Contribución al estudio del presente. La Paz: Convenio Bello.

Publicado

2018-02-01

Cómo citar

Ensabella, B., & Chiavassa, S. (2018). Prácticas Sociocomunitarias de estudiantes de Geografía con organizaciones sociales de Sierras Chicas, Córdoba. +E: Revista De Extensión Universitaria, 7(7), 308–319. https://doi.org/10.14409/extension.v0i7.7075