Hacia un pensar colectivo. Una experiencia de extensión universitaria en las ruralidades uruguayas
DOI:
https://doi.org/10.14409/extension.v9i10.Ene-Jun.8321Palabras clave:
asociativismo rural, extensión, ecoturismo, conservación, autogestiónResumen
El siguiente artículo relata una experiencia de trabajo acerca del fomento y promoción del asociativismo en la localidad de Paso Centurión (Cerro Largo), Uruguay. Dicho proyecto es fruto de la financiación de Proyectos Estudiantiles de Extensión Universitaria de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio de la Universidad de la República.
El desarrollo de este proyecto se llevó a cabo en las modalidades de encuentros y talleres con la finalidad de discutir conceptualmente el asociativismo como forma de organización. Este trabajo fue realizado en conjunto con dos grupos de la zona e instituciones referentes en la temática y fue posible así identificar las potencialidades y los desafíos de estos emprendimientos en la zona. Sus resultados arrojan la necesidad de reflexionar sobre la estrategia del trabajo asociado en ámbitos rurales, el ecoturismo, las políticas de conservación ambiental y el rol de las instituciones públicas en el fortalecimiento de la autogestión.
Citas
Castro, D. y Santos, C. (2018). Rasgos de la lógica estatal en la hegemonía progresista uruguaya. En Ouviña, H. y Thwaites Rey, M. (Comps.). Estados en disputa. Auge y fractura del ciclo de impugnación al neoliberalismo en América Latina (pp. 121–139). Buenos Aires: El Colectivo.
Chiappe, M.; Carambula, M. y Fernández, E. (2008). El campo uruguayo, una mirada desde la sociología rural. Montevideo: Depto. de Publicaciones de la Facultad de Agronomía.
Cruz, A. (2007). A Construçao do conceito de Economia Solidaria no Cone Sul. Revista de Estudios Cooperativos, 12(1), 6–27.
Domínguez, A.; Achkar, M.; Pesce, F. y Díaz, I. (2017). Las transformaciones territoriales del espacio agrario uruguayo: nuevas regionalidades. Geo UERJ, (32). doi:10.12957/geouerj.2018.28973
González Fajardo, D. (2016). Fortalecimiento Institucional de Procesos Asociativos Rurales en Uruguay. Modelos de Desarrollo, Grupalidad y Organizaciones del Trabajo. Psicología Política, 16(37), 349–365.
Griffin, E. (1972). Agricultural land use in Uruguay. Tesis de Ph.D. inédita. Michigan State University.
Haesbaert, R. (2004). O mito da desterritorializaçao: do “fim dos territórios” á multiterritiralidade. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil.
Instituto Nacional de Estadística (2011). Población por área y sexo, según grupo quinquenal de edades. Total país. Recuperado de: http://ine.gub.uy/web/guest/censos-2011
Isola, G. y Martí, J.P. (2015). El significado y el proceso del cooperativismo uruguayo a treinta años del trabajo de Juan Pablo Terra. Recuperado de: https://docplayer.es/35548763-El-significado-y-el-proceso-del-cooperativismo-uruguayo-a-treinta-anos-del-trabajo-de-juan-pablo-terra-1.html
Mendivil, R. (2009). Grupos asociativos de turismo rural en Argentina. El caso de los grupos Cambio Rural del centro Regional Buenos Aires Sur del INTA. Tesis de Maestría inédita. Universidad de Buenos Aires.
Migliaro, A. y Picos, G. (2008). Por la Tierra y... con... ¿?: Estrategias de Intervención en los
Procesos Asociativos Vinculados al Instituto Nacional de Colonización. En Leopold, L. (Org.).
Crítica de la Cultura Organizacional. Claves para Cambiar la Organización del Trabajo. Montevideo: Psicolibros.
MVOTMA (s/f). ¿Qué es el SNAP? Recuperado de: http://www.mvotma.gub.uy/ambiente/conservacion-de-ecosistemas-y-biodiversidad/areas-protegidas/snap
Nuñez, S. (2014). Disney war. Violencia territorial en la aldea global. Montevideo: Hum.
Peixoto de Albuquerque (2004a). Asociativismo. En Cattani, A.D. (Comp.). La otra economía (pp. 31–38). Buenos Aires: Altamira–UNGS.
Peixoto de Albuquerque (2004b). Autogestión. En Cattani, A.D. (Comp.). La otra economía (pp. 39–46). Buenos Aires: Altamira–UNGS.
Pichon–Rivière, E. (2010). El proceso grupal. Recuperado de: https://eva.udelar.edu.uy/pluginfile.php/489952/mod_resource/content/1/El%20Proceso%20Grupal_EPR.pdf Consultado en marzo de 2019
Piñeiro, D. (2004). Movimientos Sociales, Gobernanza Ambiental y Desarrollo Territorial Rural. Montevideo: RIMISP.
Riviere, A (1984). La psicología de Vygotski: sobre la larga proyección de una corta biografía. Infancia y Aprendizaje, (27), 7–86.
Sarachu, G. (2009). Prácticas integrales hacia la construcción colectiva de viabilidades: Un análisis de las realizaciones y desafíos de la Incubadora de Emprendimientos Económicos Asociativos Populares (INCOOP/UEC). Estudios Cooperativos, 14(1). 106–117.
SNAP (2018). Borrador de propuesta de ingreso de Paso Centurión y Sierra de los Ríos. Documento inédito.
Szmulewicz, P.; Gutiérrez, C. y Winkler, K. (2012). Asociatividad y Agroturismo. Evaluación de las habilidades asociativas en redes de Agroturismo del sur de Chile. Estudios y Perspectivas en Turismo, (21), 1013–1034.
Terra, J. (1986). Proceso y Significado del Cooperativismo Uruguayo. Montevideo: Banda Oriental.
Tommasino, H. (2011). El desarrollo rural como un proceso de construcción de una sociedad más justa. En Proyecto Uruguay Rural 2005–2011 Evaluación de Resultados y Percepciones de los Involucrados. Vol. I. Montevideo: MGAP.
UdelaR (s/f). Convocatoria concursable a Proyectos Estudiantiles de Extensión Universitaria 2020. Recuperado de: http://www.extension.udelar.edu.uy/convocatoria-concursable-a-proyectos-estudiantiles-de-extension-universitaria-2020
UdelaR–CSEAM (2019). Sector Cooperativismo y Economía Social y Solidaria (SCES). Recuperado de: http://www.extension.udelar.edu.uy/sces/