Resistencia antihelmíntica en equinos. Observaciones sobre el período de reaparición de huevos luego del tratamiento con ivermectina en potrancas y yeguas madres
DOI:
https://doi.org/10.14409/favecv.v17i2.7660Palavras-chave:
pequeños estróngilos, equinos, ivermectina, resistenciaResumo
En los equinos parasitados por los pequeños estróngilos, un menor período requerido luego del tratamiento con antihelmínticos para la reaparición de huevos (PRH) de los nematodes en la materia fecal, puede ser utilizado como un indicador de la presencia de resistencia o pérdida de eficacia a estas drogas. En el presente trabajo se evaluó la eficacia clínica y el PRH luego de tratamientos con ivermectina (0,2 mgr/kg) en equinos adultos (yeguas madres) y jóvenes (potrancas) naturalmente parasitados por pequeños estróngilos en un establecimiento de la provincia de Tucumán. La eficacia clínica determinada en la segunda semana post-tratamiento y utilizando un test de reducción en el conteo de huevos, osciló entre el 99,8 y el 100% en yeguas y potrancas respectivamente. Por su parte el PRH (considerado como el período post- tratamiento en que se alcanza el 10% del hpg pre-tratamiento o una reducción del mismo < 90%) fue de seis y siete semanas para las potrancas y yeguas madres respectivamente (p=0,001). En la sexta semana post- tratamiento, las potrancas mostraron poseer 11,74 veces más riesgo (IC 95% = 2.58-53.38) de reaparición de huevos que las yeguas madres. Estas diferencias ocasionadas por la edad de los animales deberían considerarse cuando se realizan estudios para establecer el status de susceptibilidad o resistencia a los antihelmínticos basados en el PRH para evitar asunciones incorrectas sobre el mismo.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
FAVE Sección Ciencias Veterinarias ratifica el modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los autores. Esta política propone quebrar las barreras económicas que generan inequidades tanto en el acceso a la información, como en la publicación de resultados de investigaciones.
Los artículos de la revista son publicados en http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/issue/current/, en acceso abierto bajo licencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.