Los devenires de patrimonialización y el crecimiento del turismo: los conflictos en torno al desarrollo en la Quebrada de Humahuaca

Autores/as

  • Lucila Salleras Facultad de Ciencias Sociales, UBA Argentina

DOI:

https://doi.org/10.14409/pampa.15.19.e0001

Palabras clave:

Patrimonio, Turismo, Desarrollo, Conflictos, Demandas

Resumen

Este artículo se propone indagar en los conflictos que surgen a raíz de la articulación en-tre patrimonio, turismo y desarrollo en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) a partir de su inscripción como patrimonio mundial por la Organización de Naciones Uni-das para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el año 2003, bajo la categoría de paisaje cultural.

Se analizan brevemente los discursos que justificaron la inscripción y el proceso de valo-rización patrimonial y turística. Luego se realiza un breve recorrido conceptual por la ca-tegoría de desarrollo, teniendo en cuenta su vinculación con el patrimonio. Y, por último, se abordan las tensiones y demandas que emergen a partir de los usos del patrimonio y el territorio como un recurso económico para el desarrollo de la región.

La investigación doctoral que sustenta este artículo se llevó a cabo a partir de una pers-pectiva socioantropológica y se recurrió a diferentes estrategias metodológicas de reco-lección, construcción y análisis de la información proveniente tanto de fuentes primarias como secundarias

Citas

Abreu, R. (2010). A patrimonialização das diferenças: usos da categoria «conhecimento tradicional» no contexto de uma nova ordem discursiva. En Barrio A., Motta A. &Gomes M., Inovação Cultural, Patrimônio e Educação (pp. 52–64).Recife, Brasil: Massagana.

Arantes, A. (2006). O patrimônio cultural e seus usos: a dimensão urbana.Revista Habitus, Goiânia, 4(1),425–435.

Belli, E., Slavutsky, R. y Argañaraz C. (2005a). Patrimonio y memoria: el problema de la tierra en Tilcara. En Belli E. y Slavutsky R. (Eds.),Patrimonio en el Noroeste Argentino. Otras historias(pp. 15–37). Jujuy, Argentina: Instituto interdisciplinario de Tilcara, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Belli, E., Slavutsky, R. y Argañaraz,C. (2005b). Quebrada de Humahuaca: patrimonio de la humanidad, Capitales, territorios y pueblos. En Belli E. y Slavutsky R. (Eds.),Patrimonio en el Noroeste Argentino. Otras historias. Jujuy, Argentina:Instituto interdisciplinario de Tilcara, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Bergesio, L. y Montial, J. (2008). Patrimonialización de la Quebrada de Humahuaca: identidad, turismo y después…. Ponencia presentada en el Encuentro pre–Alas. Preparatorio del XXVII Congreso Alas Buenos Aires 2009. Corrientes, Argentina,Universidad Nacional del Nordeste.

Bergesio, L. y Montial, J. (2010). Declaraciones patrimoniales, turismo y conocimientos locales.Trabajo y Sociedad, XIV(15), otoño 2010, Santiago del Estero, Argentina.

Bergesio, L., Montial, J. y Scalone, L. (2012). Construcción social de un lugar turístico. El caso de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy–Argentina). Ponencia presentada en ALAIC, XI Congreso Latinoamericano de Investigadores en Comunicación, Montevideo Uruguay.

Bertoncello, R. (2002). Turismo y territorio. Otras prácticas, otras miradas.Aportes y Transferencias (Mar del Plata) 2(6).

Bidaseca, K., Borghini, N., Millan, F. y Salleras, L. (2011). Donde llega el diablo. Identidades exotizadas y procesos de patrimonialización en la Quebrada de Humahuaca. En Bidaseca K. (Dir.),Signos de la identidad indígena.Emergencias identitarias en el límite deltiempo histórico (pp. 47–74).Buenos Aires, Argentina,SB.

Borghini, N. (2011). Tenencia precaria de la tierra y políticas públicas en Jujuy. Un análisis de los vínculos entre provincia, nación y pueblos originarios. Revista Apuntes(67) del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, Lima, Perú.

Borghini, N. (2012). Estado, emprendedores y desigualdades. Transformaciones y continuidades en Tilcara y Purmamarca, a partir del aumento del turismo(2002–2011). Tesis de Maestría inédita, Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín.

Cowan Ros, C. (2008). Estrategias campesinas de reproducción social. El caso de las Tierras Altas Jujeñas, Argentina.Revista Internacional de Sociología (RIS), LXVI(50),163–185.

Escobar, A. (1999).El final del Salvaje: Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Escobar, A. (2010).Una minga para el postdesarrollo: lugar, medio ambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales.

Esteva, G. (1996). Desarrollo. En SachsW. (Ed.) Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder. Peru, Lima: PRATEC.

Fellner, L. (2006). Participación comunitaria y desarrollo. El caso de la Quebrada de Humahuaca: un itinerario cultural de 10.000 años.Documentos de Cultura, OEI. http://www.oei.es/cultura/participacioncomunitaria.htm

Frigole, J. (2014). Retoricas de la autenticidad en el capitalismo avanzado. EnENDOXA, Series Filosóficas (33), 37–60. UNED Madrid.

García Canclini, N. (1999). Los usos sociales del Patrimonio Cultural. En Aguilar Criado E.,Patrimonio Etnológico. Nuevas perspectivas de estudio (pp. 16–33). México: Consejería de Cultura, Junta de Andalucía.

Gómez, E. y Kindgard, F. (2006). Trabajo, desocupación y movimiento obrero. En TeruelA. y Lagos M. (Dirs.),Jujuy en la historia. De la Colonia al Siglo XX(pp. 517–552). San Salvador de Jujuy, Argentina: EdiUNJu.

Guber, R. (2005).El salvaje metropolitano. A la vuelta de la antropología postmoderna. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Argentina:Paidós.

Haesbaert, R. (2004).O mito da Desterritorializaçao. Do «fin dos territorios» à multiterritorialidade.Rio de Janeiro, Brasil: Bertrand.

Janoschka, M. (2003). El turismo en la Quebrada. En Reboratti C. (Coord.),La Quebrada. Geografía, historia y ecología de la Quebrada de Humahuaca. Buenos Aires, Argentina: La Colmena.

Karasik, G. (1994). Plaza Grande y Plaza Chica: etnicidad y poder en la Quebrada de Humahuaca. En Karasik G. (Comp.),Cultura e identidad en el Noroeste Argentino(pp. 35–75). Buenos Aires, Argentina: CEAL.

Karasik, G. (2005).Etnicidad, cultura y clases sociales. Procesos de formación histórica de la conciencia colectiva en Jujuy, 1985–2003. Tesis de doctorado inédita, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán.

La Nación (2003, 3 de julio). Humahuaca, Patrimonio Mundial.

MançanoFernandes, B. (2005). Movimientos socioterritoriales y movimientos socioespaciales Contribución teórica para una lectura geográfica de los movimientos sociales. OSAL, año VI, (16),273–283.

Mancini, C. y Tommei, C. (2012). Transformaciones de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy), en el siglo XX: entre destino turístico y bien patrimonial. REGISTROS, año 8(9), 97–116, Mar del Plata,Argentina.

MartinezAlier, J. (2006).El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Barcelona, España: Icaria.

Naredo, J.M. (2004). Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenible.Cuadernos de Investigación Urbanística(41),7–18.

Potocko, A.(2011). Sumay Pacha y los Programas Federales de vivienda. En Novick A. (Dir.), y Favelukes G. (Coord.), Las transformaciones del territorio. Mapas, patrimonio y lugares de la Quebrada de Humahuaca(pp. 28–33). Buenos Aires, Argentina, Seminario Crítico, Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas.

Prats, L. (1997).Antropología y Patrimonio. Barcelona, España: Ariel.

Prats, L. (2003). Patrimonio + turismo = ¿desarrollo?PASOS, revista de turismo cultural y patrimonio, 1(2),127–136.

Prats, L. (2005). Concepto y gestión del patrimonio local.Cuadernos de Antropología Social (21),17–35.

Reboratti, C., García Codrón, J.C., Albeck, M, Castro, H. y Arzeno, M. (2003). Una visión general de la Quebrada. En Reboratti C. (Coord.),La Quebrada. Geografía, historia y ecología de la Quebrada de Humahuaca. Buenos Aires, Argentina: La Colmena.

Rist, G. (2000). La cultura y el capital social: ¿cómplices o victimas del «desarrollo»? EnKlisberg, B. y Tomassini, L. (Comps.),Capital social y cultura: claves estratégicas para el desarrollo. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Salleras, L. (2016). Disputas de sentido, conflictos y negociaciones en torno al patrimonio cultural y el desarrollo del turismo en la Quebrada de Humahuaca (Provincia de Jujuy, Argentina). Tesis de Doctorado inédita, defendida en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Salleras, L. y Borghini, N.(2014). Turismo en Tilcara, Purmamarca y Humahuaca. Un análisis de las transformaciones socioeconómicas y culturales en el territorio. En Benedetti A. y Tomasi J. (Comps.),Espacialidades en las tierras altoandinas. Nuevos aportes desde la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Editorial FFyL–UBA.

Salleras, L. y Borghini, N. (2012).Estado y políticas públicas de turismo y patrimonio en Tilcara, Purmamarca y Humahuaca. Ponencia presentada en V Jornadas de Estudios Andinos. IITT, FFyL, Tilcara, Argentina.

Tarlombani da Silveira, M. (2004). Turismo y sustentabilidad. Entre el discurso y la acción. Estudios y Perspectivas en Turismo, 14, 222–242.

Teruel, A. (2006). Panorama Económico y sociodemográfico en la larga duración (Siglos XIX y XX). En Teruel A. y Lagos M. (Dirs.),Jujuy en la historia. De la Colonia al Siglo XX. San Salvador de Jujuy, Argentina: EdiUNJu.

Troncoso, C. (2009). Turismo y alternativas laborales: convivencias y desavenencias en la definición de la Quebrada de Humahuaca como lugar turístico. EnX Jornadas Argentinas de Estudios de Población, San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina. Publicado en Actas (CD) del evento.

Troncoso, C. (2012). Turismo y patrimonio en la Quebrada de Humahuaca. Lugar, actores y conflictos en la definición de un destino turístico argentino. ACA– PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, IV, Colección (9).

Yúdice, G. (2002).El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global. Barcelona, España: Gedisa.

Wright, S. (1998). La politización de la «cultura». Anthropology Today14(1).

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2020-09-02

Cómo citar

Salleras, L. (2020). Los devenires de patrimonialización y el crecimiento del turismo: los conflictos en torno al desarrollo en la Quebrada de Humahuaca. Pampa, (19), 7–34. https://doi.org/10.14409/pampa.15.19.e0001

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.