Navegar el vértigo. Las publicaciones académicas en la era digital

Autores/as

  • Julio Arroyo Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad Nacional del Litoral

DOI:

https://doi.org/10.14409/ar.v14i26.14105

Palabras clave:

Arquisur, panel, revista

Biografía del autor/a

Julio Arroyo, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad Nacional del Litoral

Arquitecto (UCSF), profesor retirado de Proyecto, Teoría y Crítica de la arquitectura y la ciudad (FADU/UNL). Investigador categoría II del Sistema Nacional de Investigación. Se ha dedicado a la docencia y la investigación estudiando la problemática del espacio y la arquitectura pública en la ciudad contemporánea. Ha dictado cursos, seminarios, talleres y conferencias en universidades de Argentina, Bolivia, Uruguay, México y Brasil. Ha sido Visiting Scholar de la Utah Un., EE.UU. y de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Lovaina, Bruselas. Es director de ARQUISUR Revista y Miembro del Cuerpo de Jurados y Asesores de Concursos del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de Santa Fe.

Citas

Bernheimer, K. y Bernheimer, A. (2020). Fairy Tale Architecture. ORO Editions. https://placesjournal.org/series/fairy-tale-architecture/

Han, B. (2010). La sociedad del cansancio. Herder.

Sadin, É (2020). La inteligencia artificial o el desafío del siglo. Anatomía de un antihumanismo radical. Caja Negra.

Publicado

2024-12-20

Cómo citar

Arroyo, J. (2024). Navegar el vértigo. Las publicaciones académicas en la era digital. ARQUISUR Revista, 14(26), 24–27. https://doi.org/10.14409/ar.v14i26.14105

Número

Sección

Revistas, arquitectura y ciudad: valor y sentido de las publicaciones en la era digital