Sputnik V. Un caso paradigmático para actualizar las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad
DOI:
https://doi.org/10.14409/au.2024.25.e0051Palabras clave:
Educación en ciencias; Relaciones ciencia, tecnología, sociedad; Sputnik VResumen
A pesar de que vivimos en un mundo en que la ciencia y la tecnología han colonizado prácticamente todos los ámbitos donde los seres humanos nos desenvolvemos y desarrollamos, las relaciones entre el conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y sus implicancias para la sociedad no suelen ser abordadas críticamente por el ciudadano común. Más aún, se encuentra ampliamente difundida entre la población, una visión distorsionada de ciencia que la sigue considerando como una institución transparente y sin vinculaciones con organizaciones privadas o púbicas que persiguen, táctica o explícitamente, fines corporativos o intereses que se alejan en diferente grado del bien común. Asimismo, la tecnología sigue siendo considerada como aplicación práctica de la ciencia, como conocimiento de menor valor vinculado a lo manual o técnico. Es deseable que los docentes que se dediquen a la enseñanza de las ciencias puedan reconocer cuáles son sus ideas de sentido común en relación con este tema y sean capaces de revisar críticamente las concepciones epistemológicas (muchas veces implícitas) que han construido en su historia personal o se manifiestan en el aula. La Didáctica de las Ciencias como espacio de formación en las carreras de profesorado puede ser el escenario más adecuado para generar propuestas tendientes a alcanzar estos fines. En este artículo presentamos algunas reflexiones en torno a los vínculos que se entraman entre ciencia, tecnología y sociedad, tomando como caso paradigmático el desarrollo y presentación de la primera vacuna contra Covid-19.
Citas
Adúriz Bravo, A. (2005). Una introducción a la naturaleza de la ciencia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Altvater, E. (2005). La ecología de la economía global (II). La Insignia, 19 dic. Fecha de consulta: 08/05/2022. https://www.lainsignia.org/2005/diciembre/dial_004.htm
Bernal, M. J. y López, M. J. (2005). Educación científica para la ciudadanía: algunas aportaciones desde la perspectiva de la historia del currículum escolar en España. Enseñanza de las Ciencias, núm. extra, VII Congreso.
Bunge, M. (2002). Epistemología. Barcelona: Siglo XXI Editores.
Campanario, J. M. (2003). Contra algunas concepciones y prejuicios comunes de los profesores universitarios de ciencias sobre la didáctica de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 21 (2), pp. 319-328.
Cifuentes, J. y Camargo, A. (2018). La Importancia del Pensamiento Filosófico y Científico en la Generación del Conocimiento. Cultura. Educación y Sociedad 9(1), pp. 69-82. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.05
Dabanch, J. (2021). Emergencia de SARS-CoV-2. Aspectos básicos sobre su origen, epidemiología, estructura y patogenia para clínicos. Revista Médica Cínica Las Condes, 32(1), pp. 14-19. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2020.12.003
De Sousa Santos, B. (2011). Introducción: las epistemologías del sur. En VV.AA, Formas otras: saber-nombrar-narrar, hacer. Barcelona, Colección Monografías, CIDOB. Recuperado de: https://www.boaventuradesousasantos.pt/media/INTRODUCCION_BSS.pdf
Días, C. M. (2015). Estructuras didácticas para Ciencias Naturales. Buenos Aires: Novedades Educativas.
Echeverría, J. (2005). La revolución tecnocientífica. Confines 1/2,, pp. 9-15.
Echeverría, J. (2008). “Propuestas para una filosofía de las prácticas científicas”. En Esteban, J. M. y Martínez, S. F. (Comps.), Normas y prácticas en la ciencia, pp. 129-149. México DF: Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM.
Echeverría, J. (2010). De la filosofía de la ciencia a la filosofía de la tecnociencia. Revista Internacional de Filosofía, Nº 50, pp. 31-41.
Gandía Corral, E. (2004). Filosofía de la Ciencia. Recuperado de: https://ubc.edu.mx/plataformavirtual/mod/folder/view.php?id=1631
García Alamino, J. (2021). Aspectos epidemiológicos, clínica y mecanismos de control de la pandemia por SARS-CoV-2: situación en España. Enfermería Clínica, 31, pp. 4-11.
Ghio, S. (2022). Seminario de temas avanzados II. Biotecnología. Unidad III. Miguelete: Universidad Nacional de San Martín.
Liguori, L. y Noste, I. (2005). Didáctica de las Ciencias Naturales. Rosario: Homo Sapiens.
Lozano, A. (2007). La guerra fría. España: Editorial Melusina.
Núñez Jover, J. (2007). La ciencia y la tecnología como procesos sociales. España: Empresa Editorial Poligráfica Félix Varela.
Massarini, A. (2011). El enfoque CTS para la enseñanza de las ciencias: una clave para la democratización del conocimiento científico y tecnológico. Voces en el Fénix, Nº 8, agosto de 2011, pp. 14-19.
Massarini, A. y Schnek, A. (Coords.) (2015). Ciencia entre todxs. Tecnociencia en contexto social. Una propuesta de enseñanza. Buenos Aires: Paidós.
Olivé, L. (2008). La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.
Osorio, C. (2019). Enfoques sobre la tecnología. Universidad del Valle. Disponible: http://formacionib.org/noticias/?Enfoques-sobre-la-tecnologia
Palma, H. A. (1998). De la concepción heredada a la epistemología evolucionista. Un largo camino en busca de un sujeto no histórico. Redes, V (11), pp. 53-79. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90711314003
Petrucci, D., Badagnani, D. y Cappannini, O. (2019). Las didácticas de las ciencias desde una perspectiva decolonial. V Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales, 8 al 10 de mayo de 2019, Ensenada, Argentina. EN: [Actas]. Ensenada: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales. Memoria Académica. Disponible:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11952/ev.11952.pdf
Rodríguez Pineda, D. P., Izquierdo Aymerich, M- y López Valentín, D. M. (2011). “Por qué y para qué enseñar ciencias”. En, Adúriz Bravo, A., Gómez Galindo, A. A., Rodríguez Pineda, D. P., López Valentín, D. M., Jiménez Aleixandre, M. del P., Izquierdo Aimerich, M. y Sanmartí Puig, N. (201), Las Ciencias Naturales en Educación Básica: formación de ciudadanía para el siglo XXI, pp. 11-40. México: Secretaría de Educación Pública.
Sanz Merino, N. (2008). La apropiación política de la ciencia: origen y evolución de una nueva tecnocracia. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, 4(10), pp. 85-123.
Sarewitz, D. (1996). Frontiers of illusion: science, technology and the politics of progress. Filadelfia: Temple University Press.
Valentín, D. M., Jiménez Aleixandre, M. P., Izquierdo Aymerich, M. y Sanmartí Puig, N. (2011), Las Ciencias Naturales en Educación Básica: formación de ciudadanía para el siglo XXI, pp. 11-40. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Veglia, S. y Galfrascoli, A. (2018). Enseñanza de las ciencias naturales. Teoría y práctica. Buenos Aires: Lugar Editorial.