La formación para la investigación en el grado universitario. Un análisis sobre las prescripciones sobre el licenciado en Ciencias de la Educación
DOI:
https://doi.org/10.14409/au.2024.25.e0046Palabras clave:
Argentina- Investigación-Formación- Educación-CurriculumResumen
Se pretende comprender las prescripciones y supuestos epistemológicos que orientan la formación de los licenciados en Ciencias de la Educación de una universidad pública Argentina. A través de un abordaje cualitativo se analizó el plan de estudios atendiendo de modo a priori al perfil del egresado, distribución de asignaturas referidas a la investigación, campo profesional, estructura curricular y objetivos de aprendizaje. La técnica seleccionada para la recolección y tratamiento de la información es la de análisis de contenido. El plan denota acercamientos a los cambios en el plano profesional y disciplinar del campo al concebir al fenómeno educativo más allá de lo escolar y abre el espectro de posibilidades laborales en el ámbito no formal.
Citas
Achilli, E. (1990). Antropología e investigación educacional. Aproximación a un enfoque constructivista indiciario. Ponencia presentada en el III Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario.
Armengol, C. (2005). Perfil y competencias de los pedagogos hoy. Documento curso Pedagogía, España.
Bardin, L. (1996). Análisis de contenido. Madrid: Akal Ediciones.
Bernal, A. 2006. Metodología de la investigación (2ª ed.). México: Pearson Educación.
Bernstein, B. 1988. Clases, códigos y control II. Hacia una teoría de las transmisiones educativas. Madrid: Akal Ediciones.
Cazares, M. (2008). Una reflexión teórica del currículum y los diferentes enfoques curriculares. Recuperado de: http://www.uhu.es/36102/trabajos_alumnos/pt1_07_08/biblioteca/3modelos_didacti cos/curriculum _enfoques.pdf.
De Alba, A. (1995). Curriculum: Crisis, mitos y perspectivas. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Díaz Barriga, Á. (1990). Concepción pedagógica y su expresión en los planes de estudio, en P. Ducoing y A. Rodríguez, Formación de profesionales en educación, México, unesco/Facultad de Filosofía y Letras-UNAM/anuies.
Díaz Barriga. F, Lule. M. Rojas, S. y Saad, S. (1990). Metodología de Diseño Curricular para la Educación Superior. México. Trillas.
Furlán, A. (1993). Pasillas Valdez, M. Á. Investigación, teoría e intervención en el campo pedagógico. Perfiles Educativos, México, n. 61, p. 79-94. Disponible en: https://www.iisue.unam.mx/perfiles/articulo/1993-61-investigacion-teoria-e-intervencion-en-el-campo-pedagogico.pdf .
Hofstetter. Y Schneuwly. (2002). Institutionalisation of Educational Sciences and the Dynamics of their Development. Introduction. European Educational Research Journal, v. I, n. 1, 3-26.
Katayama, R. (2014). Introducción a la investigación cualitativa: Fundamentos, métodos, estrategias y técnicas. Perú: Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Krippendorff, K. (1990). Metodología del análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.
Macqueen, K. Mclellan, E. Kay, K. Y Milstein, B. (1998). Codebook development for team-based qualitative analysis. Desarrollo de libro de códigos para análisis cualitativo basado en equipos. Cultural anthropology methods, v.10, n.2, p. 31-36.
Mayring, P. (2007). Qualitative content analysis . Análisis de contenido cualitativo. Forum qualitative social research, v, 1, n.2, p. 1-11.
Navarrete Cazales, Z. (2008). La construcción de una identidad profesional. Los pedagogos de la UNAM y UV. Revista mexicana de investigación educativa. V,13 n.36, p. 143-171. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v13n36/v13n36a7.pdf
Ojeda, M. (2009). Las prácticas de investigación en las propuestas de enseñanza de la metodología de la investigación de las carreras del campo de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Nordeste. Tesis (Maestría en Docencia universitaria)- Universidad Nacional del Nordeste.
Pérez, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Tomo II. Técnicas de análisis de datos. Madrid: La Muralla S. A.
Piura, J. (2006). Metodología de la investigación científica. Un enfoque integrador. Managua: PAVSA.
Riera I Romaní, J. y Civís I Zaragoza, M. (2008). La pedagogía profesional del siglo XXI. Educación XXI, n.11, p. 133-154. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/706/70601107.pdf
Roldán Santamaría, L. M. (2005). Elementos para evaluar planes de estudio en la educación superior. Educación, v. 29, n.1, p. 111-123.
Suasnábar, C. Y Isola, N. (2018) Las fronteras borrosas de los intelectuales-expertos en educación: Notas provisorias sobre los avateres del campo educativo argentino en los últimos 30 años. En: Gorostiaga, J, Palamidessi, M, Suasnábar, C,e Isola, N Coords. Investigación y política educativa en la Argentina post-2000. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Aique,2018. P 29-51
Testa, J. Y Spinosa, M. (2009). Las expectativas profesionales de los alumnos próximos al egreso de la Licenciatura en Ciencias de la Educación. Luján: Universidad Nacional de Luján.
Universidad Nacional del Nordeste. (1995). Secretaría General Académica. Programa Cambio Curricular. Primer Documento de Base. Universidad Nacional del Nordeste: Corrientes.
Unzué, M. y Rovelli, L. (2017). Las políticas científicas recientes en las universidades. Política universitaria, n. 4, p. 14-23. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9848/pr.9848.pdf
Vicente, M. E. (2012). A 100 años de la fundación de la carrera de Ciencias de la Educación en Argentina: campo profesional, tendencias y discusiones. Journal for Educators, Teachers and Trainers, n.3, p. 163–175. Disponible en http://www.ugr.es/~jett/pdf/vol03_12_jett_vicente.pdf.
Vicente, M. E. (2014). Profesores de Educación: perfiles y prácticas profesionales. Revista Brasileña Estudios Pedagógicos, v,95, n. 241, p. 590-608. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rbeped/v95n241/08.pdf.
Vicente, M. E. (2015). La institucionalización de las Ciencias de la Educación en Argentina: un análisis desde la relación entre formación y el trabajo. Cadernos de História da Educação, v,14, n.2, p. 667-682. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9945/pr.9945.pdf.
Vicente, M. E. (2016). Ciencias de la Educación: nuevas definiciones profesionales desde la historia reciente. Trabajo y Sociedad, n, 27, p. 155-176. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3873/387346190010.pdf.
Villa, A. Pedersoli, C. y Martín, M. (2009). Profesionalización y campo ocupacional de los graduados en Ciencias de la Educación. Archivos de Ciencias de la Educación, v.3, n. 3, p. 113-128. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4087/pr.4087.pdf
Zambrano Leal, A. (2005). Philippe Meirieu. Trayecto y formación del pedagogo. EDUCERE, v.9, n.30, p. 431- 442. 2005 Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/356/35603023.pdf