Patoruzú, cuestión indígena e identidad nacional. Reflexiones en torno a los usos de la historieta durante la última dictadura militar argentina (1976–1983)
DOI:
https://doi.org/10.14409/culturas.2022.16.e0003Palabras clave:
Dictadura, pueblos originarios, Paturuzú, discurso hegemónicoResumen
Este artículo procura dar cuenta de cuáles fueron algunos de los mecanismos simbólicos empleados en la producción de la identidad nacional argentina en relación a los pueblos originarios durante la última dictadura cívico–militar–clerical. Nuestro análisis se centrará en torno a los usos que la dictadura hizo de la historieta Patoruzú como recurso destinado a la producción de identidad y para la construcción del ser nacional. El desarrollo de nuestro tema de estudio supone la desnaturalización del discurso hegemónico responsable del silenciamiento de las voces subalternas. Deseamos brindarle a quien aborde esta lectura, una mirada crítica para comprender el contexto del centenario de la Campaña del desierto de un modo diferente. En ese sentido, las interpretaciones acerca de las espacialidades y las identidades que hizo la junta militar en estrecha relación a una realidad autoritariamente constituida y definida, ocupan un lugar central entre las siguientes líneas por lo que recibirán especial tratamiento.
Citas
Anderson, B. (2021). Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de cultura económica.
Benjamin, W. (2019). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Ediciones Godot.
Briones, C. y Díaz, R. (1997). La nacionalización / provincialización del desierto. Procesos de fijación de fronteras y de constitución de otros internos en el Neuquén. Actas del V Congreso de Antropología Social. Universidad Nacional de La Plata.
Camarda, M. T. (2017). Reapropiaciones de una matriz Identitaria Del nacionalismo del Centenario a Patoruzú. En XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata.
Delrio, W. (2005) Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia (1872–1943). Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires.
Cecchi, Paula (2018). Sobre el alma del tehuelche puso el sello el historiador. La matriz represiva y militar en la construcción de las primeras instituciones historiográficas en Viedma. Congreso de Historia de la Antropología Argentina, Buenos Aires. 14, 15 y 16 de noviembre.
Eco, U. (1965). Apocalípticos e integrados. Barcelona, España.
Eco, U. (1981). The Theory of Signs and the Role of the Reader. The Bulletin of the Midwest Modern Language Association, 14(1), 35–45.
García, F. A., y Rocca, H. O. (2014). Vera historia del indio Patoruzú. Tebeosfera: Cultura Gráfica, (13), 74.
Gordillo, G. (2020). Se viene el malón. Las geografías afectivas del racismo argentino. Cuadernos de antropología social, (52) 7–35.
Gubern, R. 1974. Mensajes icónicos en la cultura de masas. Barcelona: Lumen.
Hall, S. (1995) Fantasy, identity, politics, en E. Cárter, J. Donald y J. Squites, eds., Cultural Remix: Theories of Politics and the Popular. Londres: Lawrence &Wishart.
Lazzari, A. (2007). Identidad y fantasma: situando las nuevas prácticas de libertad del movimiento indígena en La Pampa. Quinto sol, (11), 91–122.
Lazzari, A. C., & Lenton, D. I. (2018). Domesticar, conquistar, reparar. Ensayo sobre las memorias argentinas del olvido del indígena. Universidad de San Martín
Lenton, D. (2005). De centauros a protegidos. La construcción del sujeto de la política indigenista argentina desde los debates parlamentarios (1880–1970). Tesis Doctoral. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.
Lenton, D. (2014). Memorias y silencios en torno a la trayectoria de dirigentes indígenas en tiempos represivos. Revista Tefros, 12(2), 190–211.
Muzio, S. (1994). Releyendo Patoruzú. Compañía Editora Espasa Calpe Argentina.
Palma, C. y Pérez, P. (2021) Pasado y presente del Archivo histórico de la Provincia de Rio Negro. Aletheia, Universidad Nacional de La Plata.
Palombo, M. C. (2016). Del relato literario de ficción a la historieta: análisis sobre la transposición de la literatura al cómic. Bachelor's thesis, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
Pérez. P. (2022). Malón de ausencia: historia hegemónica y relatos en disputa en torno a la «Conquista del desierto». Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional, 9 (1), 111–131.
Vezub, J. E. (2011). 1879–1979: genocidio indígena, historiografía y dictadura. Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, 1(2).