El contrabando vinculado al comercio informal de mercaderías en el noroeste argentino y su relación con el desarrollo económico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14409/dys.v2i48.8544

Palabras clave:

delito económico, modelos económicos, contrabando, comercio informal

Resumen

El trabajo se realizó en el marco de una investigación que procura a responder a las siguientes cuestiones: ¿Cómo se relaciona el desarrollo económico con la cuestión criminal en Argentina? ¿Los «modelos» económicos adoptados en las últimas décadas ejercieron una influencia diferenciada sobre la evolución del delito? ¿Cómo? Un primer avance ha expuesto un conjunto de observaciones sobre la evolución del delito registrado en Argentina en relación con los contextos económicos de los últimos veinticinco años. El presente se propone avanzar sobre un universo delictual específico y relativamente distinto al de los delitos convencionales o comunes: el de los «delitos económicos». Son aquellos que aun pudiendo afectar al patrimonio individual, se caracterizan por afectar la organización económica que rige en una sociedad. En esta oportunidad, abordamos el delito de contrabando vinculado al comercio informal de mercaderías,a propósito de los conflictos acaecidos en el noroeste argentino en el año 2017.  Se reconoce la imposibilidad actual de contar con una adecuada base empírica para abordar este tipo de delitos, por lo que tratamos de averiguar, mediante fuentes secundarias, el registro de su dinámica social y los datos cualitativos y cuantitativos que hubiere. Entre las conclusiones se  señala que más importante que la posible influencia de los modelos, son los efectos de las leyes económicas del desarrollo del capitalismo en el marco local y global.

Citas

Abduca, R. (1995). Campesinos con ocupación obrera – Relaciones campesinas y dependencia salarial en una cabecera de valle argentino-boliviana. En Trinchero, H. (Ed.)Producción doméstica y capital – Estudios desde la Antropología Económica(81-104). Ed. Buenos Aires: Biblos.

Baratta, A. (1993): Criminología crítica y crítica del derecho penal. Argentina: Siglo XXI editores.

Barroso González, J. L. (2015). Los delitos económicos desde una perspectiva criminológica.IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., vol. IX, N° 35, 95-122.

Benedetti, A. y Salizzi, E. (2011). Llegar, pasar, regresar a la frontera. Aproximación al sistema de movilidad argentino-boliviano. Revista Transporte y Territorio,No 4, 148-179.

Boisier, S. (2001). Desarrollo (local): ¿De qué estamos hablando? En Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo local(48-74). Rosario: Homo Sapiens.

Cid Ferreira, L. y Lorenzo Pisarello, M. (2017). La evolución del delito en relación con los contextos económicos en la Argentina contemporánea (Periodo 1990-2015). Revista Cambios y Permanencias, Vol. 8, N°2, 306-336. Recuperado de http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7786/7964

Favaro, O. (2007). La privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Efectos en áreas petroleras de provincias. Recuperado de https://opsur.files.wordpress.com/2009/07/favaro-la-privatizacion-de-yacimientos-petroliferos-fiscales-efectos-en-areas-petroleras-de-provincias.pdf

Hendler, E. (1990). Una aproximación al tema de los delitos económicos. Revista Jurídica de Buenos Aires, II, 115-123.

Labrunée, M. E. y Gallo, M. E. (2005). Informalidad, precariedad y trabajo en negro. Distinción conceptual y aproximación empírica. Revista Realidad Económica, (210), 60-76. Recuperado de http://www.iade.org.ar/articulos/informalidad-precariedad-y-trabajo-en-negro-distincion-conceptual-y-aproximacion-empirica

Linares, M. D. (2013). La frontera entre la permeabilidad y el «piquete». Las transformaciones socio-territoriales en el paso Posadas (Argentina)-Encarnación (Paraguay) durante la década del noventa. Revista Transporte y Territorio, N° 9, 39-64. Recuperado de: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/303/299

Marx, K. (2004). Cap. XXIII. EnEl Capital: El proceso de producción del capital (759-890).Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Mercatante, E. (2015). La economía argentina en su laberinto: lo que dejan doce años de kirchnerismo. Buenos Aires: Ediciones IPS.

Neef, M., Elizalde, A. y Hopenhaym, M. (1994).Desarrollo a escala humana. Barcelona: Icaria Editorial.

Pegoraro, J. S. (2015). Los lazos sociales del delito económico y el orden social. Buenos Aires: Eudeba.

Reboratti, C.: La expansión de la soja en el norte de Argentina: impactos ambientales y sociales. Recuperado de http://observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal12/Procesosambientales/Impactoambiental/16.pdf.

Schmidt, A. M. (2014). (Des)ordenamientos territoriales salteños. Una aproximación al contexto previo al Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en la provincia de Salta. Mundo Agrario, Vol. 15, N° 28, 1-27.

Svampa, M. (2014). Maldesarrollo – La Argentina del extractivismo y el despojo. Buenos Aires: Katz.

Torrado, S. (2010). Modelos de acumulación, regímenes de gobierno y estructura social. En Torrado, Susana (ed.). El costo social del ajuste I, (21-61). Buenos Aires: Edhasa.

Descargas

Publicado

2019-12-02

Cómo citar

Cid Ferreira, L., & Lizarraga, L. (2019). El contrabando vinculado al comercio informal de mercaderías en el noroeste argentino y su relación con el desarrollo económico. Delito Y Sociedad, 2(48), 56–84. https://doi.org/10.14409/dys.v2i48.8544