La expedición científica al río Huallaga (Perú, 1948) y la búsqueda de la cohesión social
DOI:
https://doi.org/10.14409/es.v57i2.8796Palavras-chave:
Perú, Amazonia, Cohesión social, Indigenismo, Saberes expertosResumo
Un estudio de caso, la expedición científica al Huallaga en 1948, sirve de hilo conductor a un análisis de la especificidad de las políticas de cohesión social en el Perú. A partir de fuentes institucionales, literatura profesional, obras e informes científicos se analiza el papel de la UNESCO y los saberes expertos en la definición de políticas científicas y de intervención social tendentes a lograr la cohesión social y el desarrollismo. Se muestra la importancia que tendrá el indigenismo en moldear tales presupuestos, en un periodo en el cual se fueron definiendo los saberes expertos competentes en la resolución del problema indio y la colonización amazónica, que convergería en la consolidación de la antropología aplicada a manera de instrumento clave de intervención social.
Referências
AUROI, Claude (2004): «Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930-1962)», en: Revista andina, nº 38, pp. 253-279.
BUITRÓN, Aníbal (1942), Indios, blancos y mestizos en Otaval», en:Acta Americana, 3, pp. 190-216.
BUITRÓN, Aníbal (1947), El campesino de la provincia de Pichincha, Quito, Instituto Nacional de Previsión.
BUITRÓN, Aníbal, (1948): «Vida y pasión del Campesino Ecuatoriano», en: América Indígena, nº VIII, vol. 2, pp. 113-130.
BUSTÍOS, Carlos (2014): La malaria y el dengue en la historia de la salud pública peruana: 1821-2011. Lima, UNMSM. http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/3425.pdf, consultado el 01/07/2019.
CUETO, Marcos (1997): El regreso de las epidemias: salud y sociedad en el Perú del siglo XX, Lima, IEP.
CUETO, Marcos (2001): «Un médico alemán en los Andes: la visión médico social de MaximeKuczynskiGodard», en: Allpanchis, nº 56, pp. 39-74.
CUVI, Nicolás (2011): «Dejen que el diablo haga lo demás»: la promoción de productos complementarios en América Latina durante la década de 1940», en:Historia Crítica, 44, pp. 158-181.
DEGREGORI, Carlos Iván (1995):«El estudio del otro: cambios en los análisis sobre etnicidad en el Perú», en Cotler, Julio (ed.), Perú 1964-1994. Economía, Sociedad y Política. Lima, IEP, pp. 303-332.
DIEZ, Alejandro (2011): «Leyendo a Fuenzalida», en: Anthropologica, nº 29, pp. 233-248.
GARCÍA, Uriel (2009): «Pedro Weiss, biólogo del Perú», en: Revista Peruana de medicina experimental y salud pública, nº 26, vol. 3, pp. 400-404.
GIL-RIAÑO, Sebastián (2014): Historicizing Anti-Racism: UNESCO’s Campaigns Against Race Prejudice in the 1950s, Toronto, Universidad de Toronto, tesis inédita.
GIRAUDO, Laura (2006): «No hay propiamente todavía Instituto»: Los inicios del Instituto Indigenista Interamericano (abril 1940–marzo 1942)», en: América indígena, LXII, 2, pp. 6-32.
GIRAUDO, Laura y MARTÍN-SÁNCHEZ, Juan (eds.) (2011): La ambivalente historia del indigenismo. Campo interamericano y trayectorias nacionales, 1940-1970, Lima, IEP.
GONSALES, Osmar (2008): «Indigenismo, Nación y Política, 1904-1930», en: Revista Intellectus, nº 7, vol. I, pp. 433-454.
GONSALES, Osmar (2011): «El Instituto Indigenista Peruano: una historia por conocer», en Giraudo, Laura y Martín-Sánchez, Juan (eds.), La ambivalente historia del indigenismo. Campo interamericano y trayectorias nacionales, 1940-1970, Lima, IEP, pp. 133-158.
GONZÁLEZ LEANDRI, Ricardo y SURIANO, Juan (eds.) (2017): La cuestión social y sus itinerarios de difusión a través de las publicaciones periódicas argentinas (1870-1930). Buenos Aires, Global South.
HOLMBERG, Allan R. y VÁZQUEZ, Mario C. (1950): «Un proyecto de antropología aplicada en el Perú», en: Revista del Museo Nacional, 19-20, pp. 311-320.
INFORME SOBRE EL HUALLAGA (ISH) (1950), Lima, Ministerio de Relaciones Exteriores.
LAURIERE, Christine, (2008): Paul Rivet (1876-1958), le savant et le politique. París, Editions scientifiques du Muséum national d’ Histoire naturelle.
MAGALHÃES, Rodrigo; DA SILVA, Cesar; MAIO, Marcos Chor (2007): «Desenvolvimento, ciência e política: o caso do Instituto Internacional da Hiléia Amazônica (1946-1951)» en: História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 14, pp. 169-189.
MAIO, Marcos Chor (2004): «Demandas globais, respostaslocais: a experiência da Unesco na periferia no pós-guerra (1946-1952)», en: MAIO, Marcos Chor (org.), Ciência, política e relações internacionais, Rio de Janeiro, Ed. Fiocruz, Unesco.
MAIO, Marcos Chor (2005): «A Unesco e o projeto de criação de umlaboratório científico internacional na Amazônia», en:EstudosAvançados, 19.53,pp. 115-130.
MAIO, Marcos Chor; SÁ, Magali Romero (2000): «Ciência na periferia: a Unesco, a proposta de criação do Instituto Internacional da HiléiaAmazônica e as origens do Inpa», en: História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 6, pp.975-1017.
MAIO, Marcos Chor; SILVA, N. (2009):«O projeto de criação do Instituto Internacional da Hiléia Amazônica e as Ciências Sociais no contexto do Desenvolvimento», https://halshs.archivesouvertes.fr/file/index/docid/116956/filename/PP2000_IIHA_FGV.pdf, consultado el 2.1.2019.
METRAUX, Alfred (1949): «Les enquêtes ethnographiques dans le bassin de l'Amazone en 1948», en: Journal de la Société des américanistes, 38, pp. 177-181.
MITCHEL, William P. (2010): «Esperanza Antropológica y Realidad Social. El proyecto Vicos de Cornell vuelto a examinar», en: Bolton, Ralph, Greaves, Tom y Zapata, Florencia (eds.), 50 años de antropología aplicadas en el Perú: Vicos y otras experiencias, Lima, IEP, pp.123-152.
PETITJEAN, Patrick; DOMINGUES, Heloisa Maria Bertol (2001): «A Unesco, O Instituto Internacional da HileiaAmazonica e a antropologia no final dos anos 40», en:Conhecimento e fronteira: história da ciência na Amazônia: 83-109.
SALA i VILA, Núria (2007): «Ingenieros y colonización amazónica en el Perú»,en:Anuario IEHS, 21, pp. 441-466.
SALA i VILA, Núria (2016): «Saberes, ciencias y política en la formación del Estado en el Perú», en: Grompone, Romeo (ed.), Incertidumbre y distancias. El controvertido protagonismo del Estado en el Perú, Lima, IEP, pp. 147-174.
SANDOVAL, Pablo (2012): «Antropología y antropólogos en el Perú: discursos y prácticas en la representación del indio, 1940-1990», en Degregori, Carlos Iván, Sendón, Pablo F. y Sandoval, Pablo (eds.), No hay país más diverso: compendio de antropología peruana II, Lima, IEP, pp. 98-145.
STEWARD, Julian H. y MÉTRAUX, Alfred (1948):«Tribes of the Peruvian and Ecuadorian Montaña», en: Steward, Julian H. (ed.), Handbook of South American Indians, vol 3: The Tropical Forest Tribes, en: Smithsonian Institution Bureau of American Ethnology Bulletin, 143, pp. 535-656.
VALCÁRCEL, Luis E. (1981): Memorias, Lima, IEP.
VARESE, Stefano (2011): «Amazonía: ¿cuarenta años de diálogo antropológico o de monólogo ideológico?», en: Chaumeil, J.-P., Espinosa, Oscar y Cornejo, Manuel (eds.) Por donde hay soplo. Estudios amazónicos en los países andinos, Lima, IFEA-PUCP-CAAAP-Centre EREA de LESC, pp. 21-37.
VÁZQUEZ, Mario (1949): El primitivo poblador del Huallaga y causas de su extinción. Lima, Facultad de Letras y Pedagogía, Universidad Nacional Mayor de San Marcos,Tesis bachiller en etnología inédita.
WEISS, Pedro (1924): Informe presentado por la comisión organizada por la Dirección de Salubridad para estudiar la región del Madre de Dios, Lima, Imp. Americana.
WEISS, Pedro (1959): «Los Lamas son un pueblo misterioso y legendario que vive en el Huallaga: historia y costumbres», en:Perú Indígena, 8, 18-19, pp. 13-26.
WEISS, Pedro; URTEAGA, Oscar; GONZÁLEZ, L. (1942): «Contribución al estudio de la patología de la selva. Estudios médicos en Yurimaguas», en: Anales de la Facultad de Medicina, XXV, 2, pp. 149-181.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Los artículos publicados en Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral se encuentran disponibles gratuitamente en la Biblioteca Virtual de Publicaciones Periódicas de la Universidad Nacional del Litoral: http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones.
El contenido está bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (BY-NC-SA): no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Los artículos que sean aceptados, deberán ser acompañados del documento "Autorización para Publicar" que contiene la firma de los autores, en donde se acepta la originalidad del documento y autorizan a la Revista a la publicación del mismo. Las opiniones vertidas por los autores en sus artículos no reflejan necesariamente el parecer de Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral. El contenido de cada trabajo es responsabilidad exclusiva de su autor. En caso de que se utilicen trabajos, datos y/o palabras de otros autores, éstos tienen que ser debidamente citados. Cualquier contenido que sea detectado como fraudulento será elevado al Consejo Editorial de la revista para su revisión, quienes evaluarán el caso y determinarán los pasos a seguir.
Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral adhiere al Código de Conducta y Guía de Buenas Prácticas para editores científicos del Comité de Ética de Publicaciones (COPE):http://publicationethics.org/