Dilemas de la educación patriótica y la cohesión social. Argentina, comienzos del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.14409/es.v57i2.8809Palavras-chave:
Argentina, Cohesión social, Educación, Educación patriótica, SolidaridadResumo
Este artículo analiza las narrativas de cohesión social que cristalizaron en la primera década del siglo XX en Argentina. Se centra en particular en el impulso sistemático a una educación patriótica en las escuelas, un experimento que implicó diferencias e incluso choques entre distintas maneras de concebir la acción social y cultural. Lo más destacado de tal proceso fue que a pesar de sus diferencias casi todos sus participantes consideraban prioritario alcanzar un nuevo pacto de solidaridad que ayudara a redefinir los vínculos sociales existentes.
Referências
ACRI, Martín (2012): Las asociaciones y gremios docentes de la Argentina. La situación laboral, la organización y las primeras luchas (1881-1930), Tesis de Maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Buenos Aires.
ALLIAUD, Andrea (2007): Los maestros y su historia. Los orígenes del magisterio argenti¬no, Buenos Aires, Granica.
BARBA SOLANO, Carlos y COHEN, Nestor (Coords) (2011): Perpectivas Críticas sobre la cohesión social, Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
BAVÍO, Ernesto (1908): «Las escuelas extranjeras en Entre Ríos. Un problema de alta política nacional», en: El Monitor de la Educación Común, 51, XXVIII, pp. 597-605.
BAVÍO, Ernesto (1909): «La escuela y la patria», en El Monitor de la Educación Común, nº 438, vol. XXVIII, p. 674.
BERRUTTI, José (1908): «Niños, padres y maestros (conferencia dada en la escuela Presidente Roca», en: El Monitor de la Educación Común, 430, XVIII, pp. 531-539.
BERTONI, Lilia Ana (2001): Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
BOHOSLAVSKY, Ernesto y SOPRANO, Germán (2010): Un estado con rostro humano, Buenos Aires, Prometeo.
BOTANA, Natalio (1984): La tradición republicana, Buenos Aires, Editorial Sudamericana.
BOTANA, Natalio y GALLO, Ezequiel (1997): De la república posible a la república ver-dadera (1880-1910), Buenos Aires, Ariel.
BRYCE Benjamin y SHEININ, David M.K. (2017): Making Citizens in Argentina, Pitsburgh Pa, University of Pitsburgh Press.
BUNGE, Carlos Octavio (1904): Educación de la mujer, Buenos Aires, Imprenta y Casa Editora de Coni Hermanos.
BUNGE, Carlos Octavio (1905): Nuestra América (Ensayo de psicología social), Buenos Aires, Valerio Abeledo editor.
BUNGE, Carlos Octavio (1908): «La educación patriótica ante la Sociología, en: El Monitor de la Educación Común, nº 42, vol. XXVIII, pp. 67-70.
BUNGE, Carlos Octavio (1908): «Bosquejo histórico de la enseñanza nacional», en: El Monitor de la Educación Común, nº 44, vol. XXVIII, pp. 436-461.
CARLI, Sandra (2005): Niñez, pedagogía y política. Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina entre 1880 y 1955, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.
CIAFFARDO, Carlos (1991): «Sobre la educación patriótica. Algunos comentarios acerca de «El fracaso del proyecto argentino», en: Anuario IEHS, vol. VI, pp. 351-360.
CRIADO, Enrique Martín (2010): La escuela sin funciones, Barcelona, Editorial Bellaterra.
DELANEY, Jeane, (1997): «National Identity, Nationhood and Inmigration in Argentina: 1810-1930», Stanford Electronic Humanities Review, nº 5, vol. 2.
DE SWAAN, Abram (1992): A cargo del Estado, Barcelona, Pomares-Corredor.
DEVOTO, Fernando (2003): Historia de la inmigración a la Argentina, Buenos Aires, Sudamericana.
DEVOTO, Fernando (2002): Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentina moderna. Una historia, Buenos Aires, Siglo XXI de Argentina Editores.
DONZELOT, Jacques (2007): La invención de lo social. Ensayo sobre la declinación de las pasiones políticas: Buenos Aires, Editorial Nueva Visión.
DUARTE, Daniel (1992): «Origen y función del Monitor de la Educación Común. Una herramienta fundamental para la tarea educativa (1881-1888)», en: Páginas, nº 6, vol. 10, pp. 129-149.
DURKHEIM, Emile (1893), 2004: La división del trabajo social, Buenos Aires, Ediciones Libertador.
DUSSEL, Inés (1995): «Pedagogía y burocracia. Notas sobre la historia de los inspectores», en: Revista Argentina de Educación, nº 13, vol. 23, pp. 55-81
ECHEVERRÍA, Olga, (2010): «Nación y nacionalismo en el origen de la derecha argentina. Leopoldo Lugones y Carlos Ibarguren» en Cuadernos Americanos, nº 3, vol. 133, Madrid, pp. 11-41.
ESCUDÉ, Carlos (1990): El fracaso argentino, Buenos Aires, Editorial Tesis, 1990.
FINOCCHIO, Silvia (2009): La escuela en la historia argentina, Buenos Aires, EDHASA.
FINOCCHIO, Silvia, (2013): «El papel de la educación en la invención de lo social», en:Revista de Indias, nº 73, vol. 257, pp. 219-238.
FIORUCCI, Flavia (2004): «La fundación de escuelas normales en Argentina (1890- 1930)», en: Revista Mexicana de Historia de la Educación, II, 3, pp. 25-45.
FIORUCCI, Flavia (2016): «País afeminado, proletariado feminista, mujeres inmorales e incapaces: la feminización del magisterio en disputa, 1900-1920», en: Historia de la Educación. Anuario, nº 17, vol. 2, pp. 120-137.
FIORUCCI, Flavia (2018): «Raúl B. Díaz: inspector e intelectual de Estado», en: Rodríguez, Laura Graciela y Soprano, Germán (comps.), Profesionales e intelectuales de Estado. Análisis de perfiles y trayectorias en la salud pública, la educación y las fuerzas armadas, Rosario, Prohistoria Ediciones, pp. 141-160.
FANLO, Luis (2007): «Sociología positivista y educación patriótica en el discurso de Carlos Octavio Bunge»ۚ, en: Sociedad, 26, pp. 211-231.
GAGLIANO, Rafael S. (1991): «Nacionalismo, inmigración y pluralismo cultural. Polémicas educativas en torno al Centenario», en: Adriana Puigross (dir.), Sociedad civil y Estado en los orígenes del sistema educativo argentino, Buenos Aires, Editorial Galerna, pp. 281-309.
GELLNER, Ernest (1998): Naciones y nacionalismo, Madrid, Alianza Editorial, 1988.
GONZÁLEZ BERNALDO, Pilar (2018): «Sociabilidad y regímenes de lo social en sociedades post imperiales: una aproximación al largo siglo XIX argentino», en: Santiago Castillo Alonso (comp.) La sociabilidad en la historia, Madrid, Catarata.
GONZÁLEZ LEANDRI, Ricardo (2001): «La élite profesional docente como fracción intelectual subordinada. Argentina: 1852-1900», Anuario de Estudios Americanos, nº 2, vol. LVIII, pp. 513-535.
GONZÁLEZ LEANDRI, Ricardo, GONZÁLEZ BERNALDO DE QUIRÓS, Pilar y GALERA GÓMEZ, Andrés(coords.) (2016): Regulación social, regímenes de bienestar y Estado en América latina: del liberalismo al neo-liberalismo (siglos XIX-XXI). Circulación de saberes, actores e instituciones, Madrid, Ed. Polifemo.
GORELIK, Adrián (2001): La grilla y el parque. Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, 1887-1936, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes.
HALPERÍN DONGHI, Tulio (1980): Proyecto y construcción de una nación, Caracas, Biblioteca Ayacucho.
HALPERÍN DONGHI, Tulio (2003): «¿Para que la inmigración? Ideología y política inmigratoria en la Argentina (1810-1914)», en Halperín Donghi, Tulio, El espejo de la historia, Buenos Aires, Sudamericana, pp. 87-93.
MARENGO, Roberto (1991): «Estructuración y consolidación del poder normaliza¬dor: el Consejo Nacional de Educación», en: Adriana Puigross (com¬p.), Sociedad Civil y Estado en los orígenes del sistema educativo argentino, Galerna, Buenos Aires, pp. 71-176.
LATALLADA, Rita (1909): «Enseñanza patriótica», en: El Monitor de la Educación Común, 436, XXVIII, pp. 304-313
LEGARRALDE, Martín (2008): La formación de la burocracia educativa en Argentina: los inspectores nacionales y el proceso de escolarización, 1871-1910, Tesis de Maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Buenos Aires.
LIONETTI, Lucía (2007): La misión política de la escuela pública. La formación de los ciudadanos en Argentina, 1870-1916, Buenos Aires, Editorial Miño y Dávila.
LUGONES, Leopoldo (1908): «Didáctica. La escuela», en: El Monitor de la Educación Común, nº 431, vol. XXVIII, noviembre 30, Buenos Aires, pp. 589-597.
LUGONES, Leopoldo (1909): «Didáctica. Personal docente», en: El Monitor de la Educación Común, nº 434, vol. XXVIII, pp. 216-233.
LUGONES, Leopoldo (1909): «Didáctica. El alumno ante la escuela», en: El Monitor de la Educación Común, nº 436, vol. XXVIII, pp. 36-49.
LUGONES, Leopoldo (1909): «Didáctica. El alumno en la escuela», en: El Monitor de la Educación Común, nº 438, vol. XXVIII, pp. 417-445.
MORGADE, Graciela (comp.) (1992): Mujeres en la educación. Género y docencia en Argentina 1870-1930, Buenos Aires, Miño y Dávila Editores.
MÜLLER, Detlef K., RINGER, Fritz y SIMON, Brian (comps.) (1992): El desarrollo del sistema educativo moderno. Cambio estructural y reproducción social 1870-1920, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
NISMAN, Juan (1909): «El cosmopolitismo, la educación y el estado», en: El Monitor de la Educación Común, nº 433, vol. XXVIII, pp.3-24.
O’DENA, Ernesto León (1909): «Apuntes para un libro de moral cívica», en: El Monitor de la Educación Común, nº 438, vol. XXVIII,pp. 469-500.
OLMOS, Casimiro (1908): «Educación Patriótica (conferencia dada a los maestros primarios de Paraná)», en: El Monitor de la Educación Común, nº 428, vol. XXVIII, pp. 80-94.
OSTROVSKY, Ana Elisa (2010): «Carlos Octavio Bunge y el feminismo», en: II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII, MercosurFacultad de Psicología, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires.
PINEAU, Pablo (1997): La escolarización de la provincia de Buenos Aires (1875-1930). Una visión posible, Buenos Aires, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
PIZZURNO, Pablo (1908): «La educación patriótica. Informe del inspector técnico general», en: El Monitor de la Educación Común, nº 425, vol. XXVIII,Buenos Aires, pp. 230-245.
RAMOS MEJÍA, José María, [1899] 1952: Las multitudes argentinas, Buenos Aires, Guillermo Kraft.
RAMOS MEJÍA, José María (1904): Los simuladores del talento en las luchas por la personalidad y la vida, Barcelona, F. Granada y Cía.
RODRÍGUEZ, Laura Graciela y SOPRANO, Germán (2018): «De las profesiones liberales y los intelectuales contra el Estado, al estudio de los profesionales e intelectuales de Estado», en: Rodríguez Laura Graciela y Soprano, Germán, Profesionales e intelectuales de Estado. Análisis de perfiles y trayectorias en la salud pública, la educación y las fuerzas armadas, Rosario, Prohistoria Ediciones, pp. 9-68.
SARMIENTO, Domingo Faustino (1849), Educación Popular: Santiago de Chile, Imprenta de Julio Belín y Compañía.
SOLBERG, Carl (1970): Inmigration and Nationalism, Argentina and Chile, 1890-1914, Austin, University of Texas Press.
SZUCHMAN, Mark, (1988): Order, Family and Community in Buenos Aires 1810-1860, Stanford, Stanford University Press.
SURIANO, Juan (2000): La cuestión social en Argentina, Buenos Aires, La Colmena.
TEDESCO, Juan Carlos (1986): Educación y Sociedad, Buenos Aires, Solar.
TERÁN, Oscar (2000), Vida intelectual en el Buenos Aires fin-de siglo (1880-1910,) Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
TIRONI, Eugenio y SORJ, Bernardo (2007): «Cohesión social. Una visión desde América Latina», en: Pensamiento Iberoamericano, nº 1, pp. 105-127.
YANNOULAS, Silvia Cristina (1993): «Educar: ¿una profesión de mujeres? La feminización del Normalismo y la Docencia en Brasil y Argentina 1870-1930», en: Revista Brasileira de Estudos Pedagógicos, vol. 74, nº 178, pp. 713-738.
ZIMMERMAN, Eduardo (1994): Los liberales reformistas, Buenos Aires, Editorial Sudamericana.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Los artículos publicados en Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral se encuentran disponibles gratuitamente en la Biblioteca Virtual de Publicaciones Periódicas de la Universidad Nacional del Litoral: http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones.
El contenido está bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (BY-NC-SA): no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Los artículos que sean aceptados, deberán ser acompañados del documento "Autorización para Publicar" que contiene la firma de los autores, en donde se acepta la originalidad del documento y autorizan a la Revista a la publicación del mismo. Las opiniones vertidas por los autores en sus artículos no reflejan necesariamente el parecer de Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral. El contenido de cada trabajo es responsabilidad exclusiva de su autor. En caso de que se utilicen trabajos, datos y/o palabras de otros autores, éstos tienen que ser debidamente citados. Cualquier contenido que sea detectado como fraudulento será elevado al Consejo Editorial de la revista para su revisión, quienes evaluarán el caso y determinarán los pasos a seguir.
Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral adhiere al Código de Conducta y Guía de Buenas Prácticas para editores científicos del Comité de Ética de Publicaciones (COPE):http://publicationethics.org/