Promoción de la salud ambiental con niñas y niños en escuelas de Córdoba: el mapeo colectivo como herramienta de participación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14409/extension.2021.15.Jul-Dic.e0016

Palabras clave:

salud ambiental, mapeo colectivo, escolares, participación, extensión universitaria

Resumen

Este trabajo, elaborado por un equipo extensionista de docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, surge de la preocupación de un grupo de mujeres organizadas en torno a la producción hortícola y la exposición a plaguicidas en el cinturón verde de la ciudad de Córdoba. Así, se diseñó y llevó a cabo un proyecto junto a la escuela primaria local y su comunidad educativa. Este artículo se propone: a) presentar una experiencia de abordaje de la salud ambiental integral con niñas y niños en un entorno escolar; b) reflexionar acerca la utilidad del Mapeo Colectivo como herramienta para la visibilización e intercambio de saberes, experiencias y situaciones–problema de vida cotidianas. Se postula que el proceso llevado a cabo es de utilidad para la gestión colectiva de la salud ambiental integral junto a niñas, niños, sus familias y docentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ander–Egg, E. (2006). Repensando la Investigación–Acción–Participación. Lumen.

Babbit, S. (2010). El periurbano Sampedrino: un espacio de viveros. En Neiman, G. (Ed.). Globalización y Agricultura periurbana en Argentina (pp. 121–135). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). http://www.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2013/11/Globalizacion-y-agricultura-periurbana-en-la-Argentina.pdf

Barchuk, A. H.; Suez, L. S.; Locati, L. (2017). Cobertura y uso de la tierra en el área periurbana de la ciudad de Córdoba, Argentina. Aportes a la planificación territorial. Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes, 7(1), 15-30.

Bentolila, L. (2018). La planificación estratégica de la extensión universitaria. Los desafíos de construir indicadores para la intervención. +E: Revista De Extensión Universitaria, 7(7), 176–187. https://doi.org/10.14409/extension.v0i7.7062

Bertolozzi, M. R.; y De la Torre Ugarte Guanilo, M. C. (2012). Salud colectiva: fundamentos conceptuales. Salud Areandina, 1(1), 24–36. Bogotá.

Boulos, M. K.; Resch, B.; Crowley, D.; Breslin, J.; Sohn, G.; Burtner, R.; Pike, W.; Jezierski, E.; Chuang, K. (2011). Crowdsourcing, citizen sensing and sensor web technologies for public and environmental health surveillance and crisis management: trends, OGC, standards and application examples. International Journal of Health Geographics, 10(67).

Breilh, J. (2013). La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 31(1),13–27.

Briggs, D. (1999). Environmental health indicators: framework and methodologies. WHO/SDE/OEH/99.10

Burel, F. y Baudri, J. (2002). Ecología del paisaje, conceptos, métodos y aplicaciones. Ediciones Mundi–Prensa.

Butinof, M.; Fernández, R.; Lantieri, M. J.; Stimolo, M. I.; Blanco, M.; Machado, A. L.; Franchini, G.; Gieco, M.; Portilla, M.; Eandi, M.; Sastre, A.; Diaz, M. P. (2014). Pesticides and Agricultural Work Environments in Argentina. En Larramendy, M., Soloneski, S. (Eds). Pesticides –toxic aspects. (pp. 105–134). https://www.researchgate.net/publication/283546513_Pesticides_-_Toxic_Aspects

Cacioppo, J. T. P. (2008). Loneliness: Human Nature and the Need for Social Connection. W. W. Norton y Company.

Carrillo López, P. J.; Guillamón, A. R.; Tárraga López, P. J; García Cantó, E. (2021). Percepción de soledad, felicidad y salud y calidad de la dieta. El papel moderador del estado ponderal. Nutrición hospitalaria, 38(3), 458–463.

Carvalho, I.C. de M. (2006). As transformações na esfera pública e a ação ecológica: educação e política em tempos de educação e política em tempos de crise da modernidade. Revista Brasileira de Educação, 11(32), 309.

Casadinho Souza, J. (2005). Intoxicaciones con plaguicidas en niños: impacto en la salud y preparación temprana para el desarrollo de actividades laborales. Centro de Estudios sobre Tecnologías Apropiadas de la Argentina Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de América Latina. http://www.aset.org.ar/congresos/7/14005.pdf

Castell, N.; Kobernus, M.; Liu, H.; Schneider, P.; Lahoz, W.; Berre, A.; Noll, J. (2015). Mobile technologies and services for environmental monitoring: The Citi–Sense–MOB approach. Urban Climate, 14(3), 370–382.

Castellanos, P. L. (1990). Los Modelos Explicativos Del Proceso Salud–Enfermedad: Los Determinantes Sociales. Bol Epidemiológico OPS, 10(4).

Diaz Barriga Arceo, F. (2006). Enseñanza Situada: Vínculo entre la escuela y la vida. McGraw Hill Interamericana.

Díaz Terreno, F. (2011). Los territorios periurbanos de Córdoba entre lo genérico y lo específico. Revista Iberoamericana de Urbanismo, 5, 65–84.

Eandi, M. A.; Soria, V.; Dezzotti, L.; Butinof, M. (2018). Experiencia participativa orientada a la prevención de la exposición a plaguicidas en la producción hortícola del Cinturón Verde de la Ciudad de Córdoba. +E: Revista de Extensión Universitaria, 8(9), 183–194. https://doi.org/10.14409/extension.v8i9.Jul-Dic.7855

Eandi M. A.; Dezzotti, L.; Butinof, M. (2021). Exposición a plaguicidas y cuidados de la salud en la horticultura periurbana: el caso del Cinturón Verde de la Ciudad de Córdoba, Argentina. Ciênc. saúde coletiva, 26(4). https://doi.org/10.1590/1413-81232021264.27922018

Eandi, M. A. (2020). Condiciones de Salud–Enfermedad y Estrategias de cuidado de la salud de las familias de pequeños productores y trabajadores hortícolas del cinturón verde de la ciudad capital de Córdoba, expuestos a plaguicidas. [Tesis doctoral de Ciencias de la Salud]. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

Gálvez, M.; Forman, J.; Landrigan, P. J. (2010). Niños. En Frumkin, H. (Ed.). Salud Ambiental. De lo global a lo local (pp. 887–928). OPS.

Giarracca, N. y Teubal, M. (2010) Disputas por los territorios y recursos naturales: el modelo Extractivo. ALASRU Nueva Época, (5).

Giobellina, B. L. (2018). La alimentación de las ciudades. Transformaciones territoriales y cambio climático en el cinturón verde de Córdoba. Ediciones INTA. https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/4223

Gómez López, L.; Rabanaque Hernández, M. J. (2000). Concepto de salud. En Colomer Revuelta C.; Álvarez–Dardet, C. Promoción de la salud y cambio social. Masson.

Iconoclasistas (2015). Manual de mapeo colectivo: Recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Tinta Limón.

Kleffel, D. (1996). Environmental paradigms: Moving toward an ecocentric perspective. Advances in Nursing Science, (18),1–10. http://dx.doi.org/10.1097/00012272-199606000-00004

Lafuente, A. y Horrillo, P. (2017). Cómo hacer un mapeo colectivo (La aventura de aprender). Continta me tienes.

Landrigan, P. J.; Kimmel, C. A., Correa, A., Eskenazi, B. (2004). Children’s health and the environment: public health issues and challenges for risk assessment. Environmentak Health Perspectives, 112(2), 257–65.

Le Breton, D. (2011). Conductas de riesgo. De los juegos de la muerte a los juegos de vivir. Buenos Aires: Topía.

Loureiro, C. F. B. (2012). Trajetória e fundamentos da educação ambiental. 4ta. ed. Cortez.

Lupton, D. (2015). Health promotion in the digital era: a critical commentary. Health Promotion International, 30(1), 174–183.

Machado, A. L.; Butinof, M., Sastre, A. (2012). Estilos de vida y percepción de riesgo en prácticas con plaguicidas. Poiésis, 12(23). http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/viewFile/343/321

Machado, A. L.; Butinof, M.; Eandi, M.; Portilla, A.; Fernández, R. A.; Soria, V.; Franchini, G. (2017). Vulnerabilidad y riesgo por plaguicidas en horticultura del cinturón verde en Córdoba, Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 35(1).

Mendonça, R. (2007). Educação Ambiental vivencial. En Ferraro Júnior, L. A. (Org.). Encontros e Caminhos: Formação de Educadoras (es) Ambientais e Coletivos Educadores. MMA, Diretoria de Educação Ambiental, (2) (pp. 116–129).

National Research Council (1993). Pesticides in the Diets of Infants and Children. http://www.nap.edu/catalog/2126.html.

Nicholson, R. (2001). Environmental health practice: For today and for the future. Environmental Health, (1), 73–84.

Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2005). Metodologías de evaluación de riesgo y de impacto a la salud en México. (2/09/2008). http://www.mex.opsoms.org/contenido/metodologia.htm

Ordoñez, G. A. (2000). Salud ambiental: conceptos y actividades. Revista Panamericana de Salud Pública, 7(3), 137–47.

Organización Mundial de la Salud (OMS) (1994). Salud, medio ambiente y desarrollo; enfoques para la preparación de estrategias a nivel de países para el bienestar humano. Ginebra.

Plowright, R. K.; Sokolow, S. H.; Gorman, M. E.; Daszak, P.; Foley, J. E. (2008). Causal inference in disease ecology: Investigating ecological drivers of disease emergence. Frontiers Ecology Environment, 6, 420–9. http://dx.doi.org/10.1890/070086

Reigota, M. (1999). Ecologia, elites e intelligentsia na América Latina: um estudo de suas representações sociais. Annablume.

Risler, J. y Ares, P. (2013). Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Tinta Limón.

Sato, M.; Carvalho, I. C. de M (Orgs.) (2005). Educação ambiental: pesquisa e desafios. Artmed.

Sauvé, L. (2005). Uma cartografia das corrientes em educaçao ambiental. En Sato, M.; Carvalho, I. C. de M. (Orgs.). Educação ambiental: pesquisa e desafios (pp. 17–46). Artmed.

Senabre, E.; Ferran–Ferrer, N.; Perelló J. (2018). Diseño participativo de experimentos de ciencia ciudadana. Comunicar, XXVI(54), 29–38.

Souza, M. C. C. (2014). Educação Ambiental e as trilhas: contextos para a sensibilização ambiental. Revista Brasileira de Educação Ambiental (REVBEA), 9(2), 239–253.

Stern, M. J.; Powell, R. B.; Hill, D. (2014). Environmental education program evaluation in the new millennium: what do we measure and what have we learned? Environmental Education Research, 20(5), 581–611.

Wild, C. P.; y Kleinjans, J. (2003). Children and Increased Susceptibility to Environmental Carcinogens. Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention, 12, 1389–1394.

Descargas

Publicado

2021-12-28

Cómo citar

Eandi, M. A., Laino, J. M., Filipi, I., & Butinof, M. (2021). Promoción de la salud ambiental con niñas y niños en escuelas de Córdoba: el mapeo colectivo como herramienta de participación. +E: Revista De Extensión Universitaria, 11(15.Jul-Dic), e0016. https://doi.org/10.14409/extension.2021.15.Jul-Dic.e0016