“Mi Favorita salud”. Una experiencia de salud comunitaria desde la perspectiva de extensión crítica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14409/extension.2024.21.Jul-Dic.e0012

Palabras clave:

salud comunitaria, promoción de salud, extensión critica, educación popular, metodologías participativas

Resumen

La implementación de la Estrategia de Atención Primaria de la Salud requiere contar con conocimientos y métodos que permitan planificar estratégicamente acciones de salud desde una perspectiva comunitaria. El artículo tiene por objetivo presentar y analizar las herramientas y metodologías que se pusieron en juego durante la ejecución del proyecto del proyecto “Mi Favorita salud 2023”. A partir de un proceso de articulación intersectorial, que incluyó a integrantes de la Universidad Nacional de Cuyo y la Organización Política y Territorial Violeta Parra, se realizaron acciones de promoción de salud en el territorio de “La Favorita” en la ciudad de Mendoza, Argentina, durante el año 2023. Desde una perspectiva de extensión crítica y diversas metodologías participativas, el proyecto permitió propiciar un diálogo de saberes y la co–construcción de conocimiento entre distintos actores para abordar problemáticas de salud vinculadas al campo de la salud mental y de la salud sexual y reproductiva.

Biografía del autor/a

Lucas Miguel Marucci, Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales, Centro Científico Tecnológico Mendoza, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.

Médico especialista en Medicina Familiar y en Salud Pública. Becario doctoral en temas estratégicos de Atención Primaria de la Salud y Salud Colectiva en el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales, Centro Científico Tecnológico Mendoza, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (INCIHUSA CCT Mendoza–Conicet Argentina). Docente de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo. Integrante del equipo de salud del Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitaria, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo.

Agostina López, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.

Licenciada en trabajo social. Especialista en Trabajo Social en Salud Mental. Instructora de Residentes de Salud Mental del Hospital Carlos Pereyra. Integrante del equipo de salud del Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitaria, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo.

Julieta Maldarella, Universidad Católica Argentina. Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.

Licenciada en Psicología. Diplomada en Bioética y Salud Mental (UDA). Diplomada en Docencia Universitaria (UDA). Docente de grado Universidad Católica Argentina, Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas. Integrante del equipo de salud del Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitaria, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo.

Leticia Cailly, Hospital Escuela de Salud Mental “El Sauce”, Mendoza, Argentina.

Licenciada en Trabajo Social. Diplomada en Intervención Social, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo. Diplomada en Salud Colectiva Latinoamericana, Universidad Nacional José C. Paz. Residente de cuarto año de la Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental, sede Hospital Escuela de Salud Mental “El Sauce”.

Citas

Ceballos, M. M. (2004). Manual para el desarrollo del mapeo de actores claves – MAC. Consultoría técnica GITEC–SERCITEC.

Comas, A., y Otero, M. E. (Eds.). (2018). Experiencias para armar: Manual para talleres en salud sexual y salud reproductiva. 2da. ed. Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, Ministerio de Salud de la Nación.

Gutiérrez, P. M. (2007). Mapas sociales: Método y ejemplos prácticos. http://www.preval.org

Ministerio de Educación de la Nación (2018). Res. 233/18. Prácticas sociales educativas-. Incorporación en los diseños curriculares

Ministerio de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda (2024). Mapa de Barrios Populares de la Ciudad de Mendoza. Integración socio urbana. ReNaBaP. https://bit.ly/3YobUJ0

Ministerio de Salud de la Nación (2014). Herramientas para la planificación y programación local: Módulo 4. Posgrado en salud social y comunitaria.

Miranda Grassul, V., Ginestar, M. F., Perales, J., Finocchiaro, M. (2021). Segundo encuentro de la red de asentamientos populares. Mesa 5. Repositorio digital Conicet. https://bit.ly/3ysA1eK

Organización Panamericana de la Salud, Ministerio de Salud de la Nación e Instituto Nacional de Juventudes (2023). Salud mental es cosa de todas y todos: kit para talleres con adolescentes y jóvenes.

Tapella, E. (2023). El mapeo de actores claves: Una herramienta al servicio de la evaluación participativa. Programa de Estudios del Trabajo, el Ambiente y la Sociedad.

Tommasino, H. & Cano, R. (2016). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: Tendencias y controversias. Universidades, 67, 7–24-

Tommasino Ferraro y Pérez Sánchez (2022). La investigación participativa: sus aportes a la extensión crítica. Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación, 7(1), 1 –21. https://doi.org/10.48162/rev.36.044

UNCuyo (2015). Resolución 584/15. Declaración de interés institucional las “Prácticas Sociales

Educativas: Hacia un nuevo paradigma educativo”.

UNCuyo (2016). Ordenanza 07/16. “Lineamientos ejes para la creación y/o actualización de

carreras de pregrado y grado de la Universidad Nacional de Cuyo”.

UNCuyo (2016). Ordenanza 75/16. “Lineamientos ejes para la creación y/o actualización de

carreras de pregrado y grado de la Universidad Nacional de Cuyo”.

UNICEF (‎2018)‎. A vision for primary health care in the 21st century: towards universal health coverage and the Sustainable Development Goals. World Health Organization. https://bit.ly/3zWYPMj

e0012

Descargas

Publicado

2024-11-28

Cómo citar

Marucci, L. M., López, A., Maldarella, J., & Cailly, L. (2024). “Mi Favorita salud”. Una experiencia de salud comunitaria desde la perspectiva de extensión crítica. +E: Revista De Extensión Universitaria, 14(21.Jul-Dic), e0012. https://doi.org/10.14409/extension.2024.21.Jul-Dic.e0012