Participação cidadã em um processo de extensão universitária visando a gestão de risco de inundação e alagamento em Coronel Suárez, Argentina

Autores

DOI:

https://doi.org/10.14409/extension.2021.14.Ene-Jun.e0007

Palavras-chave:

extensão universitária, oficinas participativas, gestão de risco de inundação e alagamento, Coronel Suárez

Resumo

No distrito de Coronel Suárez, Buenos Aires, Argentina, as inundações e alagamentos constituem problemas ambientais derivados de eventos de origem meteorológico-climática que provavelmente serão abordados a partir da extensão universitária. No quadro das atividades do projeto de extensão universitária da Universidade Nacional del Sur denominado "Inundaciones: ¿qué podemos hacer? Las tecnologías colaborativas en la gestión del riesgo" (“Inundações: o que podemos fazer?  As tecnologias colaborativas na gestão do risco”), a participação cidadã é um pilar fundamental. São apresentadas as atividades realizadas no âmbito do projeto, com o objetivo de implementar processos participativos para contribuir com a gestão de risco de inundações e alagamentos no distrito de Coronel Suárez. O trabalho conjunto com a sociedade permitiu reconstruir o conhecimento sobre o risco de inundações e alagamentos e refletir sobre as ações de cada um dos atores da extensão universitária.

Referências

Alpízar, M. (2009). Educación y reducción de riesgos y desastres en Centroamérica: gestión del riesgo. En Educación y reducción de riesgos y desastres en Centroamerica: Gestión del riesgo. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA).

Altez, R. (2016). Nacionalización de las memorias colectivas y reproducción de riesgos en regiones fronterizas latinoamericanas. Anuario de Estudios Americanos, 73(1), 319–350. https://doi.org/10.3989/aeamer.2016.1.11

Cardona, O. D. (2001). La necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnerabilidad y riesgo: una crítica y una revisión necesaria para la gestión. International Work–Conference of Vulnerability in Disaster Theory and Practice.

Castro Jaramillo, M. L. (2016). Cartografía Social como recurso metodológico en los procesos de planeación participativa de un territorio incluyente. El caso del Plan Parcial de Renovación Urbana “El Triángulo de Fenicia” en la ciudad de Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. www.iranesrd.com

Challies, E.; Newig, J.; Thaler, T.; Kochskämper, E. y Levin–Keitel, M. (2016). Participatory and collaborative governance for sustainable flood risk management: An emerging research agenda. Environmental Science and Policy, 55, 275–280. https://doi.org/10.1016/j.envsci.2015.09.012

Chambers, R. (2006). Participatory mapping and Geographic Information Systems: Whose map? Who is empowered and who disempowered? Who gains and who loses? The Electronic Journal of Information Systems in Developing Countries, 25(1), 1–11. https://doi.org/10.1002/j.1681-4835.2006.tb00163.x

Diez Tetamanti, J. M. (2012). Cartografía social. Herramienta de intervención e investigación social compleja. El vertebramiento inercial como proceso mapeado. En Diez Tetamanti (Comp). & Escudero, B. (Ed.). Investigación e intervención desde las ciencias sociales, métodos y experiencias de aplicación (pp. 13–24). Universidad de la Patagonia.

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) (2011). Guía: Para la sensibilización y educación pública sobre la reducción de riesgos de desastres. www.ifrc.org

Fernández, P. (2021). La universidad y su vinculación con el medio social: políticas de extensión en la Universidad Nacional del Sur (1986–2019). En Universidades comprometidas con el futuro de América Latina. IV Congreso de Extensión Universitaria de AUGM (pp. 150–162). Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).

Ferradas, P.; Vargas, A. y Santillán, G. (2006). Metodologías y herramientas para la capacitación en gestión de riesgo de desastres. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9). Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Soluciones Prácticas (ITDG).

Gentili, J. O. (2012). Hidrografía del Arroyo Sauce Corto aplicada al estudio de las inundaciones y anegamientos. Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur.

Gentili, J. O.; Moretto, B.; Martínez, D.; Gzain, O.; Marziali, L. y Campo, A. M. (2016). Requerimientos de una aplicación para dispositivos móviles destinada a la gestión del riesgo de inundación en la cuenca del arroyo Sauce Corto. 3ras. Jornadas de Tecnologías de Información Geográfica Del Sur Argentino.

Gentili, J. O.; Fernández, M. E.; Zapperi, P. A. y Silva, A. M. (2018). Tecnología y extensión universitaria: los Sistemas de Alerta Temprana Colaborativos en la gestión del riesgo de inundación. +E: Revista de Extensión Universitaria, 8(8), 161–173. https://doi.org/10.14409/extension.v8i8.ene-jun.7725

Harrington, H. (1947). Explicación de las Hojas Geológicas 33m (Sierra de Curamalal) y 34 m (Sierra La Ventana). Provincia de Buenos Aires. Boletín de La Dirección de Minería y Geología, 61, 1–43.

Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw–Hill.

Herrera Albrieu, M. L. (2012). Una mirada sobre la extensión universitaria en Argentina. http://www.bdigital.unal.edu.co/7472/

Lafuente, A. y Hornillo, P. (2017). Cómo hacer un mapeo colectivo. La aventura de aprender.

Lara San Martín, A. (2012). Percepción Social en la Gestión del Riesgo de Inundación en un área Mediterránea (Costa Brava, España). Universidad de Girona. http://hdl.handle.net/10803/98249

Lavell, A. (2001). Sobre la gestión del riesgo: apuntes hacia una definición. Scripta Nova–Revista. http://cidbimena.desastres.hn/pdf/spa/doc15036/doc15036–contenido.pdf

Martin Silva, V. B.; Zabala, M. E. y Fabra, M. (2019). Cartografía Social como recurso metodológico para el análisis patrimonial. Experiencias de mapeo en Miramar (Córdoba, Argentina). Perspectiva Geográfica, 24(2), 125–148. https://doi.org/10.19053/01233769.8631

Miceli, R.; Sotgiu, I. y Settanni, M. (2008). Disaster preparedness and perception of flood risk: a study in an alpine valley in Italy. Journal of Environmental Psychology, 28(2), 164–173. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jenvp.2007.10.006

Moretto, B.; González, M.; Ortuño Cano, M.; Silva, A. y Gentili, J. (2019). Tecnologías colaborativas y participación comunitaria: análisis preliminar de resultados de InundApp. VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de La Universidad Nacional de La Plata.

Moretto, B.; Ortuño Cano, M. y Gentili, J. (2020). Experiencias de participación ciudadana en la gestión del riesgo de inundación (Coronel Suárez). 4° Jornadas Nacionales y Las 1° Jornadas Provinciales de Agua y Educación: Desafíos En Un Mundo En Continua Transformación.

Natenzon, C.; Ríos, D. (2015). Riesgos, catástrofes y vulnerabilidades : aportes desde la geografía y otras ciencias sociales para casos argentinos. Imago Mundi.

Olcina Cantos, J. (2008). Cambios en la consideración territorial, conceptual y de método de los riesgos naturales. Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 12. https://www.raco.cat/index.php/ScriptaNova/article/view/114794

Ollero Ojeda, A. (2020). Crecidas, inundaciones y resiliencia: restauración fluvial contra los falso mitos. En López Ortiz, M. I. y Melgarejo, J. (Eds.), Riesgo de inundación en España: análisis y soluciones para la generación de territorios resilientes (pp. 549–567). Universitat d’Alacant.

Ortiz, M. y Borjas, B. (2008). La Investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. Espacio Abierto, 17(4), 615–627. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12217404%0ACómo

Ortuño Cano, M.; Gentili, J.; Moretto, B. y Campo, A. (2019). Eventos de exceso hídrico en la prensa escrita (Sistema de Ventania, Argentina). Boletín Geográfico, 1(41), 53–75. https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/viewFile/2366/59016

Rojas Vilches, O. y Martínez Reyes, C. (2011). Riesgos naturales: evolución y modelos conceptuales. Revista Universitaria de Geografía, 20, 83–116. http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-42652011001100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Stein, N. S. (2018). La extensión–comunicación universitaria disputando el lugar de la investigación como fuente de conocimiento. Un recorrido histórico hasta los enfoques actuales. +E: Revista de Extensión Universitaria, 8(9), 14–37. https://doi.org/10.14409/extension.v8i9.jul-dic.7866

UNGRD–IEMP. (2017). Lineamientos para el análisis de la vulnerabilidad social en los estudios de la gestión municipal del riesgo de desastres. http://hdl.handle.net/20.500.11762/24756

United Nations General Assembly (2015). Transforming our world: the 2030 Agenda for Sustainable Development.

United Nations General Assembly y United Nations Office for Disaster Risk Redution (2016). Report of the open–ended intergovernmental expert working group on indicators and terminology relating to disaster risk reduction. https://www.preventionweb.net/files/50683_oiewgreportenglish.pdf

Voss, M. y Wagner, K. (2010). Learning from (small) disasters. Natural Hazards, 55(3), 657–669. https://doi.org/10.1007/s11069-010-9498-5

Publicado

2021-06-29

Como Citar

Moretto, B., & Gentili, J. O. (2021). Participação cidadã em um processo de extensão universitária visando a gestão de risco de inundação e alagamento em Coronel Suárez, Argentina. +E: Revista De Extensão Universitária, 11(14.Ene-Jun), e0007. https://doi.org/10.14409/extension.2021.14.Ene-Jun.e0007