Audiovisual comunitário e etnografia colaborativa: reflexões a partir de uma prática integral com organizações de pessoas liberadas

Autores

DOI:

https://doi.org/10.14409/extension.2023.19.Jul-Dic.e0011

Palavras-chave:

etnografia colaborativa, audiovisual comunitário, organizações de pessoas liberadas, integralidade das funções universitárias

Resumo

Este artigo compartilha os resultados de uma experiência de extensão universitária que vinculou pesquisadores, professores e estudantes universitários com trabalhadores libertados que são membros do Ramo de Liberados, Liberadas e Familiares do Movimento de Trabalhadores Excluídos -UTEP. Trata-se de uma organização que reúne cooperativas de trabalho e polos produtivos cujos membros compartilham a experiência de terem sido presos. A intervenção analisada produziu duas peças audiovisuais: uma para treinamento interno na organização e outra para divulgação pública. A partir dessa experiência, desenvolve-se uma reflexão teórico-metodológica sobre o potencial da produção audiovisual como ferramenta de colaboração, como prática integral que articula pesquisa-extensão-aprendizagem e, em particular, para o aprimoramento dos processos de co-construção do conhecimento.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Sandra Wolanski, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Doctora con orientación en Antropología Social de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora asistente CONICET, Programa de Antropología en Colabor (Centro de Innovación de los Trabajadores, CITRA y Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, SEUBE Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Yamila Grünbaum , Universidad Nacional de San Martín, Argentina.

Licenciada en la Enseñanza de las Artes Audiovisuales, Universidad Nacional de San Martín. Docente en Universidad Metropolitana del Trabajo (UMET), Cátedras de Producción Transmedia, Dirección Documental, Laboratorio de Medios Ausiovisuales. 

María Paz Laurens , Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Doctoranda Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Integrante del Programa Antropología en Colabor (Centro de Innovación de los Trabajadores, CITRA y Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, SEUBE. Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Referências

Álvarez Veinguer, A. y Sebastiani, L. (2020). Horizontes etnográficos desde experiencias colaborativas e implicadas. AIBR Revista de Antropología Iberoamericana, 15(2), 233–246.

Amaral, W. R. do y Kaseker, M. P. (2019). Nhanderekô Eg Kanhró: o audiovisual ampliando a visibilidade das escolas indígenas do Paraná. +E, Revista de Extensión Universitaria, 9(10), 96–107. https://doi.org/10.14409/extension.v9i10.Ene-Jun.8319

Carenzo, S., Fernández Álvarez, M. I., Castronovo, A. y Gigliarelli, E. (2019). Extensión en Colabor: producción de prácticas autogestionadas de formación para la gestión colectiva del trabajo. +E Revista De Extensión Universitaria, 9(11), 151–170. 10.14409/extension.v9i11.Jul-Dic.8748.

Casas–Cortés, M. I., Osterweil, M. & Powell, D. (2010). Fronteras borrosas: Reconociendo las prácticas de conocimiento en el estudio de movimientos sociales. En Leyva, X. (Ed.). Conocimientos y prácticas políticas: Reflexiones desde nuestras prácticas de conocimiento situado. CIESAS, PDTG–USM, UNICACH.

Centro de Estudios Legales (2021). Castigo a Domicilio. La vida de las mujeres presas en sus casas. Informe. https://www.cels.org.ar/web/wp-content/uploads/2021/03/Castigo-a-domicilio-Web.pdf

Comolli, J. L. (2009). Cine contra espectáculo seguido de Técnica e ideología (1981–1972). Manantial.

Contreras, R., Donoso, J. P. y Pineda, M. (2005). El video antropológico como herramienta para el endodesarrollo. Werken, (6).

Costa, F. (2021). Tecnoceno, Algoritmos biohackers y nuevas formas de vida. Taurus.

Debord, G. (1967). La sociedad del espectáculo. La marca Editora.

Di Matteo, Á., Palumbo, M., Plaza, B. & Almada, A. (2021). Consideraciones acerca de la producción audiovisual en la investigación compartida junto con movimientos populares. Masquedós – Revista De Extensión Universitaria, 6(6), 13. https://ojs.extension.unicen.edu.ar/index.php/masquedos/article/view/115

Fernández Álvarez, M. I., Pacífico, F. & Wolanski, S. (2022a). ¿A qué llamamos colabor? La producción de conocimiento con organizaciones de trabajadores y trabajadoras. En Katzer, L. & Manzanelli, M. (Eds.). Etnografías Colaborativas y Comprometidas en Argentina. Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas.

Fassin, D. (2018). Castigar. Adriana Hidalgo.

Fernández Álvarez, M. I., Wolanski, S. y Pacífico, F. (2022b). Tomar posición. Los desafíos de la divulgación desde la etnografía colaborativa. [Ponencia] X Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace. Instituto de Ciencias Antropológicas. Universidad de Buenos Aires.

Fernández Álvarez, M. I., Wolanski, S., Señorans, D., Pacífico, F., Pederiva, C., Laurens, M. P., Sciortino, S., Sorroche, S., Taruselli, V. & Cavigliasso, C. (2019). Bajo Sospecha. Debates urgentes sobre las clases trabajadoras en Argentina. Callao Cooperativa Cultural.

Ferrándiz, F. y Baer, A. (2008). Digital Memory: The Visual Recording of Mass Grave Exhumations in Contemporary Spain. Forum Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research, (9–3), art. 35.

Freire, P. (2003). El grito Manso. Siglo XXI Editores.

Hale, C. (2006). Activist Research vs. Cultural Critique: Indigenous Land Rights and the Contradictions of Politically Engaged Anthropology. Cultural Anthropology, 21(1), 96–120.

Katzer, L., Álvarez Veinguer, A., Dietz, G. y Segovia, Y. (2022). Puntos de Partida. Etnografías colaborativas y comprometidas. Tabula Rasa, 43, 11–28.

Köhler, A. (2010). Tocando Tierra. En Köhler, A. et al. (Eds.). Sjalel kibeltik. Sts’isjel ja kechtiki’. Tejiendo nuestras raíces. CESMECA–UNICACH, CIESAS, UNAM, IWGIA.

Jimeno, M. (2008). La vocación crítica de la Antropología en Latinoamérica. Antípodas Revista de Antropología y Arqueología, 1, 43–65.

Laurens, M. P. (2021). "Nosotros peleamos por nuestra historia de vida”: la productividad política de la experiencia de la cárcel y la construcción de liberados como categoría político–reivindicativa. En Ferreccio, V., Manchado, M., Nogueira, G. y Ojeda, N. (Comps.). Papeles de CICSA: investigaciones especiales en las cárceles 2016–2020. UNR Editora.

Ferreccio, V., Manchado, M., Nogueira, G. y Ojeda, N. (Comps.) (2021). Papeles de CICSA: investigaciones especiales en las cárceles 2016–2020. UNR Editora.

Laurens, M. P. (2019). La salida es colectiva. La formación de cooperativas de liberados. En Fernández Álvarez, M. I., Wolanski, S., Señorans, D., Pacífico, F., Pederiva, C., Laurens, M. P., Sciortino, S., Sorroche, S., Taruselli, V., Cavigliasso, C. Bajo sospecha. Debates Urgentes sobre las clases trabajadoras en la Argentina. Callao Cooperativa Cultural.

Laurens, M. P. (2020). Lo único positivo que me dejó la cárcel es no querer volver más a la cárcel”": reflexiones etnográficas acerca de las prácticas de organización de “cooperativas de liberados”. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Series Especiales, 8(1), 171–180.

Leyva Solano, X. & Speed, C. (2008). Hacia la investigación descolonizada: Nuestra experiencia de co–labor. En Leyva Solano, X., Burguete, A. & Speed, C. (Eds.). Gobernar (en) la diversidad: Experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación de co–labor (pp. 15–38). CIESAS–FLACSO.

Martín–Barbero, J. (2003). La educación desde la comunicación. Grupo Editorial Norma.

Molfetta, A. (Comp.) (2017). Cine Comunitario Argentino. Mapeos, experiencias y ensayos. Teseo.

Pinto Veas, I. (2008). Jean–Louis Comolli: intervenciones sobre lo visible, laFuga, (6). https://www.lafuga.cl/jean-louis-comolli/19

Rahman, M. A. & Fals–Borda, O. (1988). Romper el monopolio del conocimiento. Situación actual y perspectivas de la Investigación–Acción Participativa en el mundo. Análisis Política, (5), 205–223.

Rappaport, J. (2007). Más allá de la escritura: la epistemología de la etnografía en colaboración. Revista Colombiana de Antropología, (43), 197–229.

Reguillo, R. (2008). Políticas de (in)visibilidad. La construcción social de la diferencia. Clase 7. Clase 4. Educación, imágenes y medios, 2014, Cohorte 10, FLACSO. https://issuu.com/luly/docs/politicas_de_invisibibilidad._r.reguillo

Rodríguez, M. E. (2019). Etnografía adjetivada ¿Antídoto contra la subalternización? En Katzer, L. & Chiavazza, H. (Eds.). Perspectivas etnográficas contemporáneas en Argentina. Instituto de Arqueología y Etnología. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo.

Sistema Nacional de Estadística sobre Ejecución de la Pena (2022). Informe Ejecutivo. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/09/informe_sneep_argentina_2022.pdf

Tommasino, H. & Stevenazzi, F. (2017). Reflexiones en torno a las prácticas integrales en la Universidad de la República. +E: Revista de Extensión Universitaria, 6(6), 120–129. https://doi.org/10.14409/extension.v1i6.6320

Tommasino, H., Cano, A., Castro, D., Santos, C., Stevenazzi, F. (2010). De la extensión a las prácticas integrales. En: Hacia la Reforma Universitaria #10. La extensión en la renovación de la enseñanza: espacios de formación integral. Universidad de la República.

Trentini, F. y Wolanski, S. (2018). Repensar el compromiso desde el quehacer etnográfico: Incomodidades y potencialidades de la producción de conocimiento con organizaciones sociales. Revista Colombiana de Antropología; 54(1), 151–173.

Wacquant, L. (2021). Las cárceles de la miseria. Manantial.

e0011

Publicado

2023-11-29

Como Citar

Wolanski, S., Grünbaum , Y., & Laurens , M. P. (2023). Audiovisual comunitário e etnografia colaborativa: reflexões a partir de uma prática integral com organizações de pessoas liberadas. +E: Revista De Extensão Universitária, 13(19.Jul-Dic), e0011. https://doi.org/10.14409/extension.2023.19.Jul-Dic.e0011