Universidades em rede em torno de práticas de letramento: contribuições para a construção do conhecimento no âmbito da integralidade das funções universitárias
DOI:
https://doi.org/10.14409/extension.2023.19.Jul-Dic.e0009Palavras-chave:
práticas letradas, letramentos acadêmicos, RAILEES, diálogos do conhecimento, integralidade de funções universitárias, extensão universitáriaResumo
Os estudos em torno das práticas letradas e/ou do campo dos letramentos acadêmicos propagaram-se nos últimos 20 anos na América Latina e no mundo. Nesse contexto, criaram-se redes e organizações dedicadas ao seu desenvolvimento, entre elas a Rede Argentina de Instituições de Leitura e Escrita no Ensino Superior. Desde a sua criação, várias ações que vinculam ensino, pesquisa e extensão foram realizadas de forma articulada. Este artigo descreve as ações de extensão desenvolvidas de forma conjunta no âmbito da rede referida, reconhecendo o papel indispensável dessa função como um espaço de formação integral para a produção de conhecimento com outros e em diálogo com o ensino e pesquisa.
Referências
Álvarez Pedrosian, E. (2011). Crear, aprender y compartir: apuntes epistemológicos sobre la integralidad. Integralidad: tensiones y perspectivas. Cuadernos de Extensión, (1), 61–83.
Arocena, R. (2011). Curricularización de la extensión: ¿Por qué? ¿Cuál? ¿Cómo? Integralidad: tensiones y perspectivas. Cuadernos de Extensión, (1), 9–17.
Ávila Reyes, N. (2021). Aportes multilingües para un campo de estudios complejo: una introducción a los afanes de este libro. En Ávila Reyes, N. (Ed.). Multilingual contributions to writing research: toward an equal academic exchange (pp. 13–22). The WAC Clearinghouse. 10.37514/INT-B.2021.1404
Barefoot, B. (2004). Higher education's revolving door: Confronting the problem of student drop out in US colleges and universities. Open Learning, 1(19), 9–18.
Bazerman, C., Little, J., Bethel, L., Chavkin, T., Fouquette, D., y Garufis, J. (2016). Escribir a través del Currículum. Una guía de referencia. Universidad Nacional de Córdoba. http://hdl.handle.net/11086/4030
Cano Menoni, A., Cavalli Dalla Rizza, V., Cassanello, C. A., y Caggiani Gómez, J. (2019). Educación y territorio: abordajes desde el Programa Integral Metropolitano de la Universidad de la República. +E: Revista de Extensión Universitaria, 9(11), 53–68. 10.14409/extension.v9i11.Jul-Dic.8678.
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Fondo de Cultura Económica.
Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 355–381.
Castagno, F. y Waigandt, D. (2020). Procesos de formación y prácticas letradas en la educación superior argentina. El aporte de redes académico–científicas para favorecer políticas de democratización. Revista Digital de Políticas Lingüísticas, 12(12), 48–72.
Castagno, F., Giammarini, G. L. y Waigandt, D. (2022a). Investigaciones sobre prácticas letradas en universidades públicas argentinas. Diálogos en el marco de RAILEES y de un campo de estudios emergente y complejo en Latinoamérica. Lingüística y literatura (46), 77–112. 10.29344/0717621X.46.3130
Castagno, F., Giammarini, G., y Waigandt, D. (2022b). Prácticas letradas y virtualización de los procesos de formación experiencias e intercambios en el marco de la Red Argentina de Instituciones Lectoras y Escritoras (RAILEES). En V Jornadas Internacionales Problemáticas en torno a la Enseñanza en la Educación Superior. Mendoza. https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=17665
Castagno, F., Ávila, X., Waigandt, D. y Giammarini, G. L. (s.f.). Aportes para instalar y/o consolidar centros y programas de escritura: El caso de RAILEES. [En evaluación]. RLCPE.
Chacín, B., González, M. y Torres, Y. (2007). Crítica a la Generación del Conocimiento en la Extensión Universitaria: Aproximación a un protocolo de investigación innovativa. Laurus, 13(24), 215–240. http://www.redalyc.org/pdf/761/76111485011.pdf
Chiroleu, A. (2018). Democratización e inclusión en la universidad argentina: sus alcances durante los gobiernos Kirchner (2003–2015). Educação em Revista, 34. http://dx.doi.org/10.1590/0102-4698176003
Ezcurra, A. M. (2011). Igualdad en Educación Superior. Un desafío mundial. Universidad Nacional de General Sarmiento – IEC/CONADU.
Garcia de Fanelli, A. (2021). Políticas para promover el acceso con equidad en la educación superior latinoamericana. UNESCO.
García De Fanelli, A. y Adrogué, C. (2021). Equidad en la educación superior latinoamericana: Dimensiones e indicadores. Revista Educación Superior Y Sociedad (ESS), 33(1), 85–114. https://doi.org/10.54674/ess.v33i1.339
Giammarini, G., Camusso, P., González, M., Cáffaro, D., Bosio, R. y Robledo, C. (s.f.). Leer y escribir en la UNVM: análisis de programas curriculares. En Civarolo, M., Pochulu, M. y Giammarini, G. (Comps.). Relatos de Investigación y Experiencias Docentes IV: Estrategias de enseñanza y aprendizaje que promueven la comprensión disciplinar. Universidad Nacional de Villa María. En prensa.
González, G. R. y González, M. (2003). Extensión universitaria: principales tendencias en su evolución y desarrollo. Revista Cubana de Educación Superior, XXIII(1), 15–26.
Kaplún, G. (2014). La integralidad como movimiento instituyente en la universidad. InterCambios, 1(1), 45–51. https://ojs.intercambios.cse.udelar.edu.uy/index.php/ic/article/view/11
Lillis, T. (2001). Student writing. Access, regulation, desire. Routledge.
Lillis, T. (2008). Ethnography as method, methodology and ‘deep theorising’: closing the gap between text and context in academic writing research. Written Communication, 25(3), 353–388.
Lillis, T. (2013). The sociolinguistics of writing. EUP.
Lillis, T. (2015). Theory in applied linguistics research: critical approaches to production, performance and participation. AILA REVIEW, 28.
Lillis, T. (2017) Resistir regímenes de evaluación en el estudio del escribir: hacia un imaginario enriquecido. Signo y pensamiento, 36(71), 66–81. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp36-71.rree
Lillis, T. (2021a) ¿Academic Literacies: intereses locales, preocupaciones globales? Academic Literacies: local interests, global concerns? En Ávila–Reyes, N. (Ed.). Multilingual contributions to writing research: Towards an equal academic exchange (pp. 35–59). The WAC Clearinghouse. 10.37514/INT-B.2021.1404
Lillis, T. (2021b). El enfoque de literacidades académicas: sostener un espacio crítico para explorar la participación en la academia. Enunciación, 26.
Lillis, T. (2022) Prefacio. Herramientas para construir una pedagogía inclusiva de la escritura. EnF. Navarro (Ed.), Escritura e inclusión en la universidad. Herramientas para docentes (pp. 19–41). Universidad de Chile. https://aprendizaje.uchile.cl/escrituraeinclusion/
Lillis, T. y Curry, M. J. (2010). Academic writing in a global context. Routledge.
Lillis, T. y Curry, M. J. (2018). Multilingual women scholars writing in academia: trajectories of knowledge and desires. Journal of English for Academic Purposes 32, 53–66.
Lillis, T. y Curry, M. J. (Eds.) (2022a). The dynamics of academic knowledge production: Text histories and text trajectories, Special Issue, Journal of English for Research and publication Purposes, 3(1).
Lillis, T. y Curry, M. J. (2022b). The dynamics of academic knowledge making in a multilingual world: Chronotopes of production, Journal of English for Research and Publication Practices.
Lillis, T, Leedham, M. y Twiner A. (2020) Time, the written record and professional practice: the case of contemporary social work. Written Communication, 37(4), 431–486.
Miranda, E. (Coord.) (2015). Democratización de la Educación Superior. Una mirada desde el MERCOSUR. A cuatrocientos años de la universidad en la región. Narvaja Editor.
Moyano, E. (2017). Diseño e implementación de programas de lectura y escritura en el nivel universitario: principios y estrategias. Revista Lenguas Modernas, 50(Segundo semestre), 47–72.
Moyano, E. (2018). La enseñanza de la lectura y la escritura académicas mediante programas a lo largo del currículum universitario: opción teórica, didáctica y de gestión. D.E.L.T.A, 34(1), 235–267.
Natale, L. y Stagnaro, D. (Comps.) (2016). Alfabetización académica: un camino hacia la inclusión en el nivel superior. Universidad Nacional de General Sarmiento.
Navarro, F. (2017). Prólogo. De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En Ibáñez, R. y González, C. (Eds.). Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender (pp. 7–15). Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Pérez de Maza, T. (2016). Actualización de la Extensión Universitaria desde una perspectiva compleja. Extensión en Red, (7). http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred
Pérez, I. G. y Natale, L. (2016). Inclusión en educación superior y alfabetización académica. En Natale, L. y Stagnaro, D. (Comps.). Alfabetización académica. Un camino hacia la inclusión en el nivel superior (pp. 13–46). Universidad Nacional de General Sarmiento.
Rinesi, E. (2015). Filosofía (y) política de la Universidad. Universidad Nacional de General Sarmiento, IEC CONADU.
Rodríguez, L. (2018). Reforma, extensión universitaria y nuevos sujetos pedagógicos. En Peluso, N., Rinesi, E. y Leticia, R. (Eds.). Las libertades que faltan. Dimensiones latinoamericanas y legados democráticos de la Reforma Universitaria de 1918 (pp. 59–75). Universidad Nacional de General Sarmiento.
Romano, A. (2011). Sobre los espacios de formación integral en la Universidad. Una perspectiva pedagógica. Integralidad: tensiones y perspectivas. Cuadernos de Extensión, (1), 85–107.
Rose, D. y Martin, J. (2018). Leer para aprender. Lectura y escritura en las áreas del currículo. Pirámide.
Serna, G. (2007). Misión social y modelos de extensión universitaria: del entusiasmo al desdén. Revista Iberoamericana de Educación, 43, 3–25.
Sutz, J. (2011). La integralidad de las funciones universitarias como espacio de preguntas recíprocas. Integralidad: tensiones y perspectivas. Cuadernos de Extensión, (1), 43–60.
Swales, J. (1990). GenreAnalysis: English in Academic and ResearchSettings. Cambridge University Press.
Tinto, V. (1993). Leaving college: Rethinking the causes and causes of student attrition. University of Chicago Press.
Tommasino, H. y Cano, A. (2016). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias. Universidades, (67), 7–24.
Tomassino, H. y Rodríguez, N. (2011). Tres tesis básicas sobre extensión y prácticas integrales en la Universidad de la República. Integralidad: tensiones y perspectivas. Cuadernos de Extensión, (1), 19–42.
Tünnermann Bernheim, C. (2000). El nuevo concepto de la extensión universitaria y difusión cultural y su relación con las políticas de desarrollo cultural en América Latina. Anuario de Estudios Centroamericanos, 4, 93–126.
Waigandt, D., Castagno, F., Lizarriturri, S. G., Giammarini, G. L., Moyano, E. I., y Novo, M. (2021). Writing centers and programs: Their role in democratization policies in higher education in Argentina. The Writing Center Journal, 38(3), 89–116. https://www.jstor.org/stable/27108277
Waigandt, D., Perassi, M., Giammarini, G. L., Soto, M. A., Monzón, S., Aruga, G. y Ramírez, G. (2022). Prácticas de lectura, escritura y comunicación oral en la formación de ingenieros. Revista Digital de Políticas Lingüísticas, (17). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RDPL/article/view/39872/40082
Waigandt, D., Castagno, F., Giammarini, G. L., Lizarriturri, S., y Novo, M. (s.f.). Inclusión y prácticas letradas en educación superior en Argentina. Colección Encrucijadas lectoras del CELEI. En prensa.
Zabaleta, V. (2018). La construcción de conocimiento y la integralidad de funciones en la agenda actual de la extensión universitaria. +E: Revista de Extensión Universitaria, 8(8), 12–25. https://doi.org/10.14409/extension.v8i8.Ene-Jun.7710
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Gabriela Luján Giammarini, Diana Waigandt , Fabiana Castagno, Ximena Ávila
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.