Superar el racismo oculto e interculturizar las universidades. Experiencias, avances y desafíos

Autores/as

  • Daniel Mato Universidad Nacional de Tres de Febrero

DOI:

https://doi.org/10.14409/extension.v0i7.7064

Palabras clave:

Universidad; Racismo oculto; Interculturalidad; Pueblos indígenas; Afrodescendientes

Resumen

Inevitablemente, los protagonistas de la Reforma Universitaria de 1918 percibieron el reto de “romper la última cadena que (…) nos ataba a la antigua dominación monárquica y monástica” desde las ideas de su época. Lejos estaban aún de que las luchas contra el racismo y otros legados coloniales alcanzaran la importancia que hoy poseen en las agendas de algunos movimientos sociales y sectores universitarios, incluso cuando todavía falta mucho por lograr. Este artículo analiza la oportunidad histórica y la necesidad ética, social, jurídica y epistemológica de que actualicemos y logremos ese reto planteado por la Reforma de 1918, que hoy podemos expresar en términos de superar todas las formas de racismo oculto (cultural, social, económico, ambiental, epistemológico) e interculturalizar las universidades. En América Latina existe actualmente más de un centenar de valiosas experiencias que muestran que estos avances son posibles. También muestran que estas transformaciones llevan a cuestionar los límites entre disciplinas, así como entre extensión, aprendizaje/docencia e investigación. Este artículo ofrece un panorama de las experiencias que algunas universidades “convencionales” han venido realizando junto con, y/o para, pueblos indígenas y afrodescendientes, así como las de otras universidades caracterizadas como “interculturales” y algunas creadas por organizaciones de estos pueblos. Adicionalmente, examina sus logros, avances y desafíos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almeida, M.; Marmet, M.; Strada, V.; Zuttión, B. y Cabrera, Z. (2011). Producción de saberes y extensión. Ponencia presentada en el XI Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria “Integración extensión, docencia e investigación para la inclusión y cohesión social”, Santa Fe, 22 al 25 de noviembre.

Banco Mundial (2015). Latinoamérica indígena en el siglo XXI: primera década. Washington DC: Banco Mundial.

CIDH–OEA–Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2011). La situación de las personas afrodescendientes en las Américas. (OEA/Ser. L/V/II. Doc. 62, 5 diciembre 2011. Original: Español): Washington DC: OEA.

IIPE–UNESCO–Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (2012). La situación educativa de la población indígena y afrodescendiente en América Latina. Buenos Aires: IIPE–UNESCO.

FAUBA (Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires) (2015). Libro de resúmenes de la VI Jornada de Difusión de Actividades de Extensión en la FAUBA “La extensión y la investigación, procesos que se retro–alimentan”. Buenos Aires, 6 de noviembre. Disponible en: https://www.agro.uba.ar/sites/default/files/libro_de_resumens_jornada_2015.pdf

Macas, L. (2001). Diálogo de culturas. Hacia el reconocimiento del otro. En: Yachaykuna (Instituto Científico de Culturas Indígenas), 2, 44–55.

Mato, D. (2013a). Aprendizajes de equipos universitarios en experiencias de colaboración con comunidades y organizaciones sociales, realizadas con apoyo del Programa de Voluntariado Universitario de Argentina, en 2008. Apuntes. Revista de Ciencias Sociales (Universidad del Pacífico, Perú), XL(72), 33–56.

Mato, D. (2013b). Contribución de experiencias de vinculación social de las universidades al mejoramiento de la calidad académica y factores que limitan su desarrollo y valoración institucional. Revista Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Universidade de Sorocaba, Brasil), 18(1), 151–180.

Mato, D. (2015). Vinculación social universitaria en Argentina. Diversidad de orientaciones de trabajo, logros y dificultades de las experiencias apoyadas por el Programa Nacional de Voluntariado Universitario. CPU–e, Revista de Investigación Educativa (Universidad Veracruzana, México), 20, 132–149.

Mato, D. (Coord.) (2008). Diversidad cultural e interculturalidad en Educación Superior. Experiencias en América Latina. Caracas: UNESCO–IESALC.

Mato, D. (Coord.) (2009a). Instituciones Interculturales de Educación Superior en América Latina. Caracas: UNESCO–IESALC.

Mato, D. (Coord.) (2009b). Educación Superior, Colaboración Intercultural y Desarrollo Sostenible/Buen Vivir. Experiencias en América Latina. Caracas: UNESCO–IESALC.

Mato, D. (Coord.) (2012). Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Normas, Políticas y Prácticas Caracas: UNESCO–IESALC.

Mato, D. (Coord.) (2016). Educación Superior y Pueblos Indígenas en América Latina. Experiencias, interpelaciones y desafíos. Sáenz Peña: EDUNTREF y México DF: Universidad Nacional Autónoma de México–UNAM.

Mato, D. (Coord.) (2017). Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Políticas y prácticas de inclusión, democratización, e interculturalización. Sáenz Peña: EDUNTREF.

Universidad Intercultural Amawtay Wasi (2004). Sumak Yachaypi, Alli Kawsay pipash Yachakuna / Aprender en la Sabiduría y el Buen Vivir / Learning Wisdom and the Good Way to Live. Quito: Universidad Intercultural Amawtay Wasi.

Publicado

2018-02-01

Cómo citar

Mato, D. (2018). Superar el racismo oculto e interculturizar las universidades. Experiencias, avances y desafíos. +E: Revista De Extensión Universitaria, 7(7), 188–203. https://doi.org/10.14409/extension.v0i7.7064