Cartografia social como possibilidade de reflexão coletiva em contextos de precarização da vida

Autores

DOI:

https://doi.org/10.14409/extension.2020.12.Ene-Jun.9080

Palavras-chave:

cartografia social, extensão universitária, território, precarização da vida

Resumo

Refletir sobre a construção de metodologias situadas territorialmente é essencial quando se pensa em prática de extensão. O Projeto de Extensão “Nuestro Mapa. Diagnóstico participativo por medio de cartografía social” nos forçou a passar por debates que consideramos importantes de compartilhar à luz da experiência e sabendo que fazemos parte de um processo de construção coletiva do conhecimento que, com seus sucessos e erros, conseguiu se constituir e desenvolver em tramas complexas, onde a precarização da vida e a descidadanização adquiriram um papel significativo nas últimas décadas. O mapeamento social nessa experiência se posicionou como uma possibilidade de expressão e transformação na qual a interdisciplinaridade desempenhou um papel principal que é preciso desvendar. A sistematização envolvida no desafio que propusemos tornando-a também participativa é apresentada como resultado deste projeto, constituindo a intenção de fechar e, ao mesmo tempo continuar delineando possíveis caminhos a percorrer na reivindicação de direitos no contexto urbano.

Referências

Antunes, R. (2009). El trabajo entre la perennidad y la superfluidad. Algunos equívocos sobre la deconstrucción del trabajo. En Fernández Soto, S. y Tripiana, J. (Orgs.). Políticas sociales, trabajo y trabajadores en el capitalismo actual. Aportes teóricos y empíricos para una estrategia de emancipación. Espacio Editorial.

Barrera, A. (2013). Estado y pobreza. La mediación de las organizaciones de la sociedad civil. Kairos, 17(32). Universidad Nacional de San Luis. http://www.revistakairos.org/wp-content/uploads/k39-completa.pdf

Fernández Soto, S. (2004). Implicancias de la cuestión social en la intervención profesional. Escenarios, (8), 98–111. UNLP/Espacio Editorial.

Fernández Soto, S. y Tripiana, J. (2009). Políticas sociales, trabajo y trabajadores en el capitalismo actual. En Fernández Soto, S. y Tripiana, J. (Orgs.). Políticas sociales, trabajo y trabajadores en el capitalismo actual. Aportes teóricos y empíricos para una estrategia de emancipación. Espacio Editorial.

Fernández Soto, S.; Tripiana, J; Vacca, M. L.; Escurra, M. y de Ávila, V. (2011). Asistencia social a nivel municipal. Prácticas, sentidos y espacios profesionales en la década del 2000. Revista de Trabajo Social Plaza Pública. Carrera de Trabajo Social, FCH, UNCPBA. https://revistaplazapublica.files.wordpress.com/2014/06/6-31.pdf

Fernández Soto, S.; Tripiana, J.; Vacca, M. L.; Escurra, M., Piñeyro, V. y de Ávila, V. (2012). La materialización del proceso de gestión de la política de asistencia social a nivel municipal desde el trabajo y los trabajadores. La experiencia de Tandil en la década del 2000. En Encuentro Estado, Políticas Sociales y Sociedad. Debates latinoamericanos. PROIEPS, FCH, UNCPBA.

Fernández Soto, S.; Tripiana J.; Vacca, M. L; Leivas, M.; Escurra, M., De Ávila, V. (2015). Políticas sociales, territorio y conformación de espacios sociales. La trama de la asistencia en el ámbito local, Tandil 2003–2010. Revista de Trabajo Social Plaza Pública, 85–95. Carrera de Trabajo Social, FCH, UNCPBA. https://revistaplazapublica.files.wordpress.com/2016/03/ne10.pdf

Fleury, S. (1997). Estado sin ciudadanos. Lugar Editorial.

Fleury S. y Molina C. (2000). Modelos de protección social. INDES.

Harvey, D. (2008). El derecho a la ciudad. New Left Review, (53). Londres.

Harvey, D. (2013). Ciudades Rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Ediciones Akal.

INDEC (2012). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Resultados definitivos, Serie B Nº 2. Tomo 1. Argentina.

INDEC (2013). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Base de datos REDATAM, Definiciones de la base de datos. Argentina.

Linares, S. (2008). Territorio y exclusión social en la ciudad de Tandil: la acción del Estado y de las organizaciones de la sociedad civil. En Lan, D. y Velázquez, G. (Eds.). Contribuciones geográficas para el estudio de la ciudad de Tandil. CIG, FCH, UNCPBA. REUN.

Linares, S. (2011). Análisis y modelización de la segregación socioespacial en ciudades medias bonaerenses mediante Sistemas de Información Geográfica: Olavarría, Pergamino y Tandil (1991–2001). Tesis de doctorado en Geografía. Universidad Nacional del Sur.

López Trigal, L. (Dir.) (2015). Diccionario de geografía aplicada y profesional: terminología de análisis, planificación y gestión del territorio. Universidad de León.

Mesa Barrial (2020). Proyecto de Extensión Derecho a la Ciudad. Informe técnico inédito. FCH, UNCPBA. http://www.fch.unicen.edu.ar/wp-content/uploads/2020/02/Informe-T%C3%A9cnico-Limache.pdf

Merklen, D. (2005). Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrática (Argentina, 1983–2003). Gorla.

Migueltorena, A. y Linares, S. (2019). Mercado del suelo urbano y producción del espacio residencial en la ciudad de Tandil, Argentina. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 12(23) https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/CVU/12-23%20(2019-I)/151558490002/

Montoya Arango, V. (2007). El mapa de lo invisible. Silencios y gramática del poder en la cartografía. Universitas Humanística, (063), 155–179. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

Montoya Arango, V.; García Sánchez, A. y Ospina Mesa, C. A. (2014). Andar dibujando y dibujar andando: cartografía social y producción colectiva de conocimientos. Nómadas, (40), 190–205. Universidad Central Bogotá. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105131005013

Municipalidad de Tandil (2004). Tandil frente a los nuevos escenarios sociales. Propuesta de Descentralización y Zonificación Municipal. Secretaría de Desarrollo Social.

Netto, J. P. (1992). Capitalismo Monopolista y Servicio Social. Cortez Edit.

Olaya, V. (2014). Sistemas de Información Geográfica. Creative Common Atribución.

Raichelis, R. (2013). Proteção Social e trabalho do assistente social: tendências e disputas na conjetura de crise mundial. Serviço Social e Sociedade, (116).

Rocha, R. (2012). Cartografias urbanas: método de exploração das cidades na contemporaneidade. En Diez Tetamanti, J. M.; Escudero, B. (Comps.). Cartografía Social. Investigación e intervención desde las ciencias sociales, métodos y experiencias de aplicación. Editorial Universitaria de la Patagonia.

Rosso, I. (2018). Buenos Aires indígena. Cartografía social de lo invisible. UNICEN.

Rosso, I,; Escurra, M.; Leguizamón, A.; De Ávila, V.; Suarez, R.; Hiese, M.; Garcia, F. y Lanusse, L. (2019). Nuestro mapa. Diagnóstico participativo por medio de cartografía social. Informe técnico inédito. FCH, UNCPBA. http://www.fch.unicen.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/Informe-T%C3%A9cnico-NuestroMapa.pdf

Rosso, I. y Escurra, M. (2019). Nuestro mapa: Debates y desafíos en torno al mapeo colectivo desde el Trabajo Social y la Geografía. En Actas de Congreso XXI Jornadas de Geografía de la UNLP, 9 al 11 de octubre de 2019, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13639/ev.13639.pdf

Risler, J. y Ares, P. (2013). Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Tinta Limón.

Seemann, J. (2010). Cartografia e cultura: abordagens para a geografia cultural. Em Rosendahl, Z.; Corrêa, R. L. (Orgs.). Temas e caminhos da geografia cultural. EdUERJ.

Stolkiner, A. (1999). La Interdisciplina: entre la epistemología y las prácticas. El Campo Psi. http://www.campopsi.com.ar/lecturas/stolkiner.htm

Torres Carrillo, A. (2019). La sistematización como investigación participativa. En Paño Yáñez, P.; Rébola, R. y Suárez Elías, M. (Comps.). Procesos y Metodologías Participativas. Reflexiones y experiencias para la transformación social. CLACSO–UdelaR.

Valente Ezcurra, D. (2018). Políticas públicas, conflictos y estrategias de organización por el acceso al hábitat urbano en Tandil en la Historia Reciente. En Actas de Congreso, X Jornadas de Sociología de la UNLP, 5 al 7 de diciembre, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11786/ev.11786.pdf

Vapñarsky, C. A. y Gorojovsky, N. (1990). El crecimiento urbano en la Argentina. Grupo Editor Latinoamericano, IIED América Latina.

Vieira de Almeida, E. T. (2006). A sociedade civil e os seus múltiplos significados no debate contemporâneo: uma leitura gramsciana. Tesis de doutorado em Servico Social, Programa de Pos- Graduação, Centro de Filosofia e Ciências Humanas, Universidade Federal do Rio de Janeiro.

Publicado

2020-06-21

Como Citar

Escurra, M. I., & Rosso, I. (2020). Cartografia social como possibilidade de reflexão coletiva em contextos de precarização da vida. +E: Revista De Extensão Universitária, 10(12). https://doi.org/10.14409/extension.2020.12.Ene-Jun.9080