El lenguaje musical del chamamé a través del bandoneón de Isaac Abitbol: propuestas metodológicas para la transcripción en formato lead–sheet

Autores/as

  • Pablo Javier Suárez Universidad Nacional del Litoral

DOI:

https://doi.org/10.14409/rism.2023.22.e0028

Resumen

La cultura musical–danzaria del chamamé es compartida por una población que se estima entre 30 y 35 millones de personas distribuidas en seis países de Sudamérica. En este contexto, la figura del bandoneonista y compositor Isaac Abitbol es central en la historia del género. Sin embargo, aunque un número considerable de investigaciones se han dedicado al estudio de esta expresión cultural, muy pocas se han enfocado en lo estrictamente musical. El propósito de este trabajo es aportar a la construcción consciente, profunda y respetuosa de un corpus de partituras de chamamé en formato lead sheet. Para ello, se diseñó una metodología de análisis, y se entrevistó a músicos/as autoadscriptos/as al género a fin de conocer sus perspectivas emic y generar instancias colaborativas de trabajo. Los aportes metodológicos, como también las partituras producidas en este trabajo, podrían representar una contribución significativa por un lado, a la difusión y enriquecimiento del chamamé, y por otro, a una mayor comprensión y asimilación de este género en instituciones de enseñanza y otros ámbitos musicales. 

Biografía del autor/a

Pablo Javier Suárez, Universidad Nacional del Litoral

Músico, docente e investigador formado de manera autoguiada con personalidades de renombre nacional e internacional. Actualmente se encuentra finalizando la Licenciatura en Música Popular en la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Ha sido becario del Fondo Nacional de las Artes y actualmente de la Universidad Nacional del Litoral. Ha desarrollado actividades artísticas, pedagógicas y de difusión en ámbitos académicos y no académicos de  Argentina, Brasil, Bolivia, Perú, Chile y Rusia.

Citas

COCOMAROLA, Mario del Tránsito (2019). El Taita: obra de Mario del Tránsito Cocomarola. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Instituto Nacional de la Música.

DÍAZ, Claudio (2009): Variaciones sobre el «Ser Nacional». Una aproximación al «Folklore» argentino, Villa María, EDUVIM.

GOLDSACK, Elina y LÓPEZ, María Inés (2012). El Análisis en Música Popular. Puntos de partida para diversas instancias pedagógicas. Revista Neuma, Vol. 2 (Año 5) págs. 82–97.

GONZÁLEZ, Juan Pablo (2001). Musicología popular en América Latina: síntesis de sus logros, problemas y desafíos. Revista Musical Chilena, Vol. 55 (Año 195) págs. 38–64.

GRELA, Dante (1992). Análisis musical: una propuesta metodológica. Facultad de Humanidades y Artes, UNR.

GUTIERREZ MIGLIO, Roberto (2013). Isaco Abitbol «El patriarca del chamamé» y sus cantores, CABA. Ediciones El Reino Guaraní.

LÓPEZ CANO, Rubén y SAN CRISTÓBAL, Úrsula (2014). Investigación Artística en Música, Barcelona, ESMUC.

LÓPEZ, María Inés (2012). El tratamiento de versiones en grupos de la ciudad de Santa Fe (Argentina) en la década del 80. Actas del X Congreso de la Rama Latinoamericana de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular (IASPM–AL)

págs. 62–73, Córdoba

MADOERY, Diego (2010). El folklore profesional. Una perspectiva que aborda las continuidades, en ¿popular, pop, populachera? El dilema de las músicas populares en América Latina. Actas del IX Congreso de la IASPM–AL. Caracas, págs. 11–19 IASPM–AL y EUM.

MARCIPAR, Matías (2022). La oralidad musical en el currículum: el espacio curricular de instrumentos nativos de las secundarias especializadas en música de la provincia de Santa Fe como estudio de caso. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Rosario, Rosario.

MARCON, Fernanda (2014). Los viajes del río: migração, festa e alteridade entre chamameceiros e chamameceiras das províncias de Buenos Aires, Entre Ríos e Corrientes, Argentina. (Tese doutoral) Universidade Federal de Santa Catarina [Consultado el 26/04/2021] https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/123240

MENDOZA, Emilio (2008). El cancionero de PTT: prototipo de preservación y difusión digital de la música popular venezolana. In Música, ciudades, redes [Recurso electrónico]: creación musical e interacción social: del 6 al 9 de marzo de 2008. Conservatorio Superior de Música de Salamanca (p. 36). Sociedad de Etnomusicología (SIbE).

OCHOA, Juan Sebastián (2016) Relativización de la importancia de la partitura en la educación musical: unas consecuencias pedagógicas. Calle 14 Revista de investigación en el campo del arte. Vol. 11 (Año 19) págs. 140–151.

PEASE, Ted (2003). Jazz Composition, Theory and Practice, Boston, Berkeley Press.

PÉREZ BUGALLO, Rubén (1992). Corrientes musicales de Corrientes, Argentina. Revista de Música Latinoamericana, Vol. 13 (Año 1). [Consultado el 24/02/2022] en https://www.jstor.org/stable/780062

TAGG, Philip (1982). Analyzing Popular Music: Theory, Method and Practice. en Popular Music,Vol. 2. [Consultado el 24/04/2021] http://tagg.org/articles/xpdfs/pm2anal.pdf

ZUBIETA, Juan Pedro y LEZCANO, Carlos (2017). Industria Chamamé, Corrientes, Moglia Ediciones.

Sin indicación de Autor (2021): Colección de partituras de chamamé (7 álbumes), Fundación Memoria del chamamé, Corrientes, Moglia ediciones S.R.L.

Álbum 1 Los motivos populares

Álbum 2 Lo que legaron los pioneros

Álbum 3 Los conjuntos señeros

Álbum 4 La época de oro

Álbum 5 Canción nueva correntina

Álbum 6. El nuevo Milenio

Publicado

2023-07-31

Cómo citar

Suárez, P. J. (2023). El lenguaje musical del chamamé a través del bandoneón de Isaac Abitbol: propuestas metodológicas para la transcripción en formato lead–sheet. Revista Del ISM, (22), e0028. https://doi.org/10.14409/rism.2023.22.e0028

Número

Sección

Artículos