La afordancia como categoría de análisis musical
DOI:
https://doi.org/10.14409/rism.2023.24.e0051Palabras clave:
afordancia, neuroergonomía, metodología, músicas popularesResumen
A menudo oímos hablar de «lo pianístico» o «lo guitarrístico» para referirnos a algún aspecto musical considerado idiomático de este o aquel instrumento en particular, lo que implica el aprovechamiento de recursos que el instrumento ofrece y, compositivamente, ese aprovechamiento termina, por lo mismo, dando buenos resultados, mejores al menos que si no se hubiesen tenido en cuenta. Este aspecto es contenido de estudio de los tratados de orquestación y supone saberes ineludibles para compositores y directores.
En las clases de instrumento es común la práctica de ampliar repertorio con obras no originales para el instrumento de la cátedra, en donde, si algo concebido para un instrumento A es «tocable» en un instrumento B, existe un proceso de adaptación en donde se recurre a las así llamadas afordancias ocultas, lo que suele implicar un nivel de dificultad mayor por parte del ejecutante.
Palabras como «idiomático» o «instrumentístico» («charanguístico», «quenístico», «marimbístico», «clarinetístico», etc.) de uso cotidiano en las cátedras de instrumento no tienen un fundamento teórico académico sino de orden práctico, lo cual las hace particularmente interesantes porque tienen un sustento técnico pragmático que las legitima más allá toda especulación teórica.
La figura de un compositor que compone para un timbre en particular sin ser instrumentista del mismo es algo propio de la tradición occidental pero difícilmente existente en las «etnoculturas», en donde la oralidad como medio muchas veces excluyente tiene, como registro, a la memoria muscular. La composición llamada especulativa no es una práctica que haya moldeado a las músicas tradicionales, estando estas mucho más en vínculo con las afordancias instrumentales, por lo que, en lo que compete a las músicas susceptibles de ser estudiadas por la etnomusicología, el condicionamiento de las afordancias se presenta como una variable relevante, digna de ser elevada a la categoría de clave de comprensión.
Citas
Adler, Samuel (2006). El estudio de la orquestación. Idea Books.
Adorno, Theodor (2004). Teoría Estética. Akal.
Benasayag, Miguel (2015). El hombre aumentado, el cerebro disminuido. Paidós.
Barbarito, Fidel (2019). Joropo llanero. UNEARTE. Caracas.
Bartok, Béla (1971). Escritos sobre música popular. Siglo Veintiuno Editores.
Berlioz, Hector (1991). Traité d´instrumentation et orchestration moderne. Dover Books. (1844).
Brabec de Mori, Bernd Brabec, Lewy, Matthias y García, Miguel A. (2015). Sudamérica y sus mundos audibles. Mann Verlag.
Cámara de Landa, Enrique (1993). Principios morfológicos detectables en el repertorio musical del Erkencho en la Argentina. En Texto y contexto en la investigación musicológica. VIII Jornadas Argentinas de Musicología (pp. 48– 64). https://inmcv.cultura.gob.ar/info/actas-de-congresos/
Cámara de Landa, Enrique (2006). Manual de Transcripción y análisis de la música de tradición oral. Universidad de Valladolid.
Cámara de Landa, Enrique (2006). Entre Humahuaca y La Quiaca: identidad y mestizaje en la música de un carnaval andino. Universidad de Valladolid.
Cámara de Landa, Enrique (2010). El papel de la etnomusicología en el análisis de la música como mediadora intercultural. HAOL, (23), 73– 84 file:///D:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-ElPapelDeLaEtnomusicologiaEnElAnalisisDeLaMusicaCo-3671056.pdf
Civalero, Edgardo (2014). Flautas de pan de las tierras bajas de América del sur. Wayra Chaki Editora.
Civalero, Edgardo (2017). Flautas traversas de los Andes. W. C. Editora.
Corrado, Omar (1995). Entre interpretaciones y Tecnología: el análisis de músicas recientes. Revista musical chilena, 49(184), 47– 63. Universidad de Chile, Facultad de Artes, Departamento de Música.
Crawford, Matthew (2019). Pourquoi nous avons perdu le monde et comment le retrouver. La découverte poche/essais.
De Olazabal, Tirso (1998). Acústica musical y organología. Ricordi.
Gibson, James (1979). The theory of affordance. Hougton Mifflin.
Grebe Vicuña, María Ester (1981). Antropología de la Música–nuevas orientaciones y aportes teóricos en la investigación musical. Revista musical chilena, XXXV (153–155), 52–74. Universidad de Chile, Facultad de Artes, Departamento de Música.
Grebe Vicuña, María Ester (1990). El culto a los animales sagrados emblemáticos en la cultura aymará de Chile. Revista Chilena de Antropología, (8), 35–51. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales.
Lévi– Strauss, Claude (1962). El pensamiento salvaje. Fondo de Cultura Económica.
López Cano, Rubén (2022). La música cuenta. ESMUC.
Madoery, Diego (2015). Música Popular y Educación. El problema de los equilibrios. Conferencia inaugural de 5ta. edición de Músicos en Congreso. Actas Digitales (pp. 8–20).UNL. http://www.ism.unl.edu.ar/media/Investigacion/Actas%20congresos/Actas_2015_MusicosenCongreso.pdf
Marcipar, Matías (2015). Algunas tensiones en la enseñanza de contenidos de la tradición oral. 5ta. edición de Músicos en Congreso. Actas Digitales (pp. 115–123). UNL.
Marcipar, Matías (2021). La oralidad musical en el currículum: el espacio curricular de instrumentos nativos de las secundarias especializadas en música de la provincia de Santa Fe como estudio de caso. (Tesis de maestría). UNR.
Montoya Arias, Luís y Medrano De Luna, Gabriel (2018). El acordeón norteño mexicano y el transnacionalismo musical cosmopolita en las periferias. Acta universitaria, 28(2), 83–100. https://doi.org/10.15174/au.2018.1319
Morin, Edgar (1990). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.
Ochoa Escobar, Federico (2013). El libro de las gaitas largas. Pontificia Universidad Javeriana.
Ong, Walter (1982). Oralidad y escritura, tecnologías de la palabra. Fondo de Cultura Económica.
Parasuranam, Raja, RIZZO, Matthew (2008). Neuroergonomics: The brain at work. Oxford University Press.
Paiva, Vanina Giselle (2014). El campo de la música académica en Argentina y el problema de la identidad nacional, entre las décadas de 1890 y 1950. Los conservatorios privados: El caso del Conservatorio Beethoven. En VIII Jornadas de Sociología de la UNLP 3 al 5 de diciembre de 2014 Ensenada, Argentina. Universidad Nacional de La Plata.
Pelinski, Ramón (2005). Corporeidad y experiencia musical. Trans. Revista Transcultural de Música, (9, diciembre), 0. Sociedad de Etnomusicología Barcelona. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82200913
Pérez Bugallo, Rubén (2005). Catálogo ilustrado de instrumentos musicales argentinos. Ediciones del sol.
Schaeffer, Pierre (1967). Traité des objets musicaux. Du Seuil.
Tagg, Philip (2004). Para qué sirve un musema. V Congreso IASPM– LA.https://www.tagg.org/articles/xpdfs/paraquesirveunmusema.pdf
Tullberg, Markus (2022). Affordances of musical instruments: Conceptual consideration. Front. Psychol., 13:974820. 10.3389/fpsyg.2022.974820