Territorio(s), desarrollo (in)sustentable y naturaleza colonizada. Una propuesta de abordaje conceptual

Autores/as

  • Mariana Andrea Schmidt

DOI:

https://doi.org/10.14409/pampa.v1i10.4533

Palabras clave:

territorio, desarrollo, sustentabilidad, naturaleza, ambiente

Citas

AGNEW, J. (1993) “Representing space. Space, scale and culture in social science”. En: DUNCAN, J. y LEY, D. (Eds.) Place/culture/representation. Routledge, Londres.

ALIMONDA, H. (2011) “La colonialidad de la naturaleza. Una aproximación a la Ecología Política Latinoamericana”. En:

ALIMONDA, H. (Coord.) La Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. CLACSO, Buenos Aires, pp. 21-58.

ARNOLD, D. (2001) La naturaleza como problema histórico. FCE, México.

AZUELA, A. (2006) Visionarios y pragmáticos: una aproximación sociológica al Derecho ambiental. Fontanamara, México.

BENEDETTI, A. (2011) “Territorio: concepto integrador de la geografía contemporánea”. En: SOUTO, P. (Coord.) Territorio, Lugar, Paisaje. Prácticas y conceptos básicos en geografía. FFyL-UBA, Buenos Aires, pp. 11-82.

BOURDIEU, P. (1999) “Efectos de lugar”. En: BOURDIEU, P. (Dir.) La miseria del mundo. Akal, Madrid, pp. 119-124.

BOURDIEU, P.(1988) “Espacio social y poder simbólico”. En:
BOURDIEU, P. Cosas dichas. Gedisa, Buenos Aires, pp. 127-142.
CAJIGAS-ROTUNDO, J. C. (2007) “La biocolonialidad del poder: Amazonia, biodiversidad y ecocapitalismo”. En CASTRO-GÓMEZ, S. y GROSFOGUEL, R. (Eds.) El Giro Decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Pontificia Universidad Javeriana, Siglo del Hombre Editores, Bogotá, pp. 169-193.

CASTRO GOMEZ, S. y GROSFOGUEL, R. (Eds.) (2007) El Giro Decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Pontificia Universidad Javeriana, Siglo del Hombre Editores, Bogotá.

COMISIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL DESARROLLO (1988) Nuestro futuro común. Alianza Editorial, s/d.

CORBOZ, A. (2001) “El territorio como palimpsesto”. En : CORBOZ, A. Le territoire comme palimpseste et otres esáis. Besancon, París, pp. 15-36.

CORONIL, F. (2005) “Naturaleza del poscolonialismo: del eurocentrismo al globocentrismo”. En: LANDER, E. (Comp.) La Colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales.
Perspectivas latinoamericanas. CLACSO, Buenos Aires, pp. 87-111.

CORONIL, F.(2002) El Estado Mágico: Naturaleza, dinero y modernidad en Venezuela. Ed. Nueva Sociedad, Caracas.

DE SOUZA SANTOS, B. (2009) Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. Siglo XXI, México.

DUSSEL, E. (2005) “Europa, modernidad y eurocentrismo”. En:
LANDER, E. (Comp.) La Colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO, Buenos Aires, pp. 41-53.

ESCOBAR, A. (2011) “Ecología Política de la globalidad y la diferencia”. En: ALIMONDA, H. (Coord.) La Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. CLACSO, Buenos Aires, pp. 61-92.

ESCOBAR, A.(2007) La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Fundación Editorial el perro y la rana, Caracas.

ESCOBAR, A.(2005a) “El “postdesarrollo” como concepto y práctica social”. En: MATO, D. (Coord.) Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización. Universidad Central de Venezuela, Caracas, pp. 17-31.

ESCOBAR, A.(2005b) “El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo?”. En: LANDER, E. (Comp.) La Colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO, Buenos Aires, pp. 113-143.

ESCOBAR, A.(2003) ““MUNDOS Y CONOCIMIENTOS DE OTRO MODO” El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano”. En: Tabula Rasa N°1, pp. 51-86.

ESCOBAR, A.(1999) El Final del Salvaje: Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá.

ESTEVA, G. (2009) “Más allá del desarrollo: la buena vida”. En: América Latina en Movimiento N° 445, pp. 1-5.

ESTEVA, G.(1996) “Desarrollo”. En: SACHS, W. (Ed.) Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder. PRATEC, Lima, pp. 52-78.

FALETTO, E. (2009) Dimensiones políticas, sociales y culturales del desarrollo. Siglo del Hombre – CLACSO, Bogotá.

FOUCAULT, M. (1991) “Preguntas a Michel Foucault sobre la geografía”. En: Microfísica del poder. Ed. La Piqueta, Madrid, pp. 111-124.

GALAFASSI, G. (2012) “Entre viejos y nuevos cercamientos. La acumulación originaria y las políticas de extracción de recursos y ocupación del territorio”. En: Theomai N° 26, pp. s/d.

GALAFASSI, G.(2009) “La predación de la naturaleza y el territorio como acumulación”. En: Herramienta N° 42, pp. s/d.

GIARRACA, N. y TEUBAL, M. (2010) “Disputas por los territorios y recursos naturales: el modelo extractivo”. En: ALASRU N° 5, pp. 113-133.

GUDYNAS, E. (2011) “Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una breve guía heterodoxa”. En: GRUPO PERMANENTE DE TRABAJO SOBRE ALTERNATIVAS AL DESARROLLO. Más allá del desarrollo. Abya Yala-Fundación Rosa Luxemburg, Quito, pp. 21-53.

GUDYNAS, E. (2004) Ecología, Economía y Ética del Desarrollo Sostenible. Editorial Coscoroba, Montevideo.

GUIMARAES, R. (2006) “Desarrollo sustentable en América Latina y el Caribe: desafíos y perspectivas a partir de Johannesburgo 2002”. En: ALIMONDA, H. (Comp.) Los tormentos de la materia. Aportes para una ecología política latinoamericana.
CLACSO, Buenos Aires, pp. 123-150.

GUPTA, A. y FERGUSON, J. (1997) ““Beyond “Culture”: Space, Identity and the Politics of Difference”]. En: GUPTA, A. y
FERGUSON, J. (Eds.) Culture, Power, Place. Explorations in Critical Anthropology. Duke University Press, Durham and London, pp. 33-51.

HAESBAERT, R. (2004) O mito da desterritorialização. Bertrand, Brasil.

HAJER, M. (2000) The Politics of Enviromental Discourse: Ecological Modernization and the Policy Process. Oxford University Press, Oxford.

HARVEY, D. (2009) Justice, nature, and the geography of difference. Blackwell, Oxford.

HARVEY, D. (2007) “Notas hacia una teoría unificada del desarrollo geográfico desigual”. En: GeoBaireS. Cuadernos de Geografía Apuntes de geografía y ciencias sociales.

HARVEY, D.(2003) El Nuevo Imperialismo. Akal Ediciones, Madrid.

HARVEY, D.(1998) La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Amorrortu, Buenos Aires.

LANDER, E. (2005) (Comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO, Buenos Aires.

LEFF, E. (2011) “Sustentabilidad y racionalidad ambiental: hacia “otro” programa de sociología ambiental”. En: Revista Mexicana de Sociología 73 N° 1, pp. 5-46.

LEFF, E.(2002) "La geopolítica de la biodiversidad y el desarrollo sustentable: economización del mundo, racionalidad ambiental y reapropiación social de la naturaleza". En: CECEÑA, A. y SADER, E. (Coords.) La guerra infinita. Hegemonía y terror mundial. CLACSO, Buenos Aires, pp. 191-216.

LEFF, E.; ARGUETA, A.; BOEGE, E. y PORTO GONÇALVES, C. W. (2006) “Más allá del desarrollo sostenible: la construcción de una racionalidad ambiental para la sustentabilidad: una visión desde América Latina". En: LEFF, E.; EZCURRA, E.; PISANTY, I. y ROMERO LANKAO, P. (Comps.) La transición hacia el desarrollo sustentable. Perspectivas de América Latina y el Caribe. INE-SEMARNAT-UAM-PNUMA, México, pp. 477-576.

LINS RIBEIRO, G. (1992) “Ambientalismo e desenvolvimento sustentado: ideología e utopia no final do século XX”. En: Ci. Inf., Brasília N° 21(1), pp. 23-31.

LOBATO CORRÊA, R. (1995) “Espaço, um conceito-chave da geografia”. En: ELÍAS DE CASTRO, I.; DA COSTA GOMES, P. Y
LOBATO CORRÊA, R. (Orgs.) Geografia: conceitos e temas. Bertrand, Río de Janeiro, pp. 15-47.

LOPES DE SOUSA, M. J. (1995) “O território: sobre espaço e poder, autonomia e desenvolvimento”. En: ELÍAS DE CASTRO, I.; DA COSTA GOMES, P. Y LOBATO CORRÊA, R. (Orgs.) Geografia: conceitos e temas. Bertrand, Río de Janeiro, pp. 77-116.

MANÇANO FERNANDES, B. (2005) “Movimientos Socioterritoriales y Movimientos Socioespaciales. Contribución teórica para una lectura geográfica de los movimientos sociales”. En: OSAL Año VI, Nº 16, pp. 273-283.

MANÇANO FERNANDES, B. (2004) “Cuestión agraria: conflictualidad y desarrollo territorial”. En: http://www.landaction.org/IMG/pdf/La-cuestion-agraria_Bernardo-Mancano-Fernandes.pdf

MANZANAL, M. (2010) “Desarrollo, poder y dominación. Una reflexión en torno a la problemática del desarrollo rural en Argentina”. En: MANZANAL, M. y VILLARREAL, F. (Comps.) El desarrollo y sus lógicas en disputa en territorios del norte argentino. Ciccus, Buenos Aires, pp. 17- 44.

MARTINEZ ALIER, J. (2006) El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Icaria, Barcelona.

MEILLASSOUX, C. (1979) Mujeres, graneros y capitales. Economía doméstica y capitalismo. Siglo XXI, México.

MERLINSKY, M. G. (2009) “La cuestión ambiental en la arena pública: algunas reflexiones sobre los conflictos socio-ambientales en Argentina”. En: Actas Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos. Río de Janeiro, Brasil.

MIGNOLO, W. (Comp.) (2001) Capitalismo y Geopolítica del Conocimiento: El eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo. Del Signo, Buenos Aires.

MONTENEGRO GOMEZ, J. (2008) “Los límites del consenso. La propuesta de desarrollo territorial rural en América Latina”. En:
MANÇANO FERNANDES, B. (Org.) Campesinato e agronegócio na América Latina: a questao agrária atual. CLACSO, San Pablo, pp. 249-274.

O´CONNOR, J. (2002) “¿Es posible el capitalismo sostenible?”. En: ALIMONDA, H. (Comp.) Ecología Política. Naturaleza, sociedad y utopía. CLACSO, Buenos Aires, pp. 27-52.
ORTIZ, R. (1996) Otro territorio. Ensayos sobre el mundo contemporáneo. UNQ, Buenos Aires.

POLANYI, K. (1989) La gran transformación. Critica del liberalismo económico. La Piqueta, Madrid.

PORTO GONÇALVES, C. W. (2009a) ”De Saberes y de Territorios: diversidad y emancipación a partir de la experiencia latino-americana”. En: Polis, Revista de la Universidad Bolivariana Vol. 8, Nº 22, pp. 121-136.

PORTO GONÇALVES, C. W. (2009b) “Del desarrollo a la autonomía: La reinvención de los territorios”. En: América Latina en Movimiento N° 445, pp. 10-13.

PORTO GONÇALVES, C. W. (2006) “A Reinvenção dos Territórios: a experiência latino-americana e caribenha”. En: CECEÑA, A. (Coord.) Los desafios de las emancipaciones en un contexto militarizado. CLACSO, Buenos Aires, pp. 151-197.

PORTO GONÇALVES, C. W. (2002) “Da Geografia as geo-grafias: um mundo em busca de novas territorialidades”. En: CECEÑA, A. y SADER, E. (Coords.) La guerra infinita. Hegemonía y terror mundial. CLACSO, Buenos Aires, pp. 217-256.

PORTO GONÇALVES, C. W. (2001) Geo-grafias: movimientos sociales, nuevas territorialidades e sustentabilidad. Siglo XXI, México.

RAFFESTIN, C. (1993) Por uma geografía do poder. Ed. Atica SA, Sao Paulo.

REBORATTI, C. (2008) “El territorio rural: ¿actor o escenario?”. En: Actas V Jornadas de Investigación y Debate “Trabajo, propiedad y tecnología en la Argentina rural del siglo XX”. UNQ.

REBORATTI, C (2000) Ambiente y Sociedad: Conceptos y relaciones. Ed. Ariel, Buenos Aires.

SACHS, W. (1997) "Arqueología de la idea de desarrollo”. En: Envío N° 185, pp. s/d.

SACHS, W.(1996) “Introducción” y “Medio ambiente”. En: SACHS, W. (Ed.) Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder. PRATEC, Lima, pp. s/d.

SACK, R. (1983) “Human Territoriality: A Theory”. En: Annals of the Association of American Geographers, Vol. 73, N° 1, pp. 55-74.

SANTOS, M. (2005) “O retorno do território”. En: OSAL Nº 16, Año VI, pp. 251-261.

SCHEJTMAN, A. y BERDEGUE, J. (2004) Desarrollo territorial rural. RIMISP, Santiago de Chile.

SCHMIDT, M. (2013) “Pueblos indígenas y Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en la provincia de Salta: ¿guardianes de la naturaleza o depredadores por naturaleza?”. En: Actas X Reunión de Antropología del Mercosur (RAM), Córdoba.

SCHMIDT, M. (2012) “Situación de la tierra en la provincia de Salta. Una aproximación al contexto previo al Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos”. En: Estudios rurales Vol. 1 N° 3, pp. 75-103.

SCHMIDT, M. (2011) “Discursos y prácticas del desarrollo en el este salteño”. En: Actas X CAAS. FFyL- UBA.

SCHMIDT, M.(2010) “Ordenamiento Territorial y Desarrollo provincial: Conflictos, actores e intereses en disputa en la provincia de Salta” En: Actas II Congreso Internacional de Desarrollo Local y I Jornadas Nacionales en Ciencias Sociales y Desarrollo Rural. UNLaM.

SCHNEIDER, S. y PEYRE TARTARUGA, I. (2006) “Territorio y enfoque territorial: de las referencias cognitivas a los aportes aplicados al análisis de los procesos sociales rurales”. En:
MANZANAL, M.; NEIMAN, G. y LATTUADA, M. (Comps.) Desarrollo rural. Organizaciones, instituciones y territorios. Ciccus, Buenos Aires, pp. 71-101.

SEOANE, J. (2012) “Neoliberalismo y ofensiva extractivista. Actualidad de la acumulación por despojo, desafíos de Nuestra América”. En: Theomai N° 26, pp. s/d.

SVAMPA, M. (2011) “Modelos de desarrollo, cuestión ambiental y giro eco-territorial”. En: ALIMONDA, H. (Coord.) La Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. CLACSO, Buenos Aires, pp. 181-215.

WALLERSTEIN, I. (2001) “El eurocentrismo y sus avatares: los dilemas de la ciencia social”. En: MIGNOLO, W. (Comp.) Capitalismo y Geopolítica del Conocimiento: El eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo. Del Signo, Buenos Aires, pp. 95-115.

WALSH, C. (2007) “¿Son posibles unas ciencias sociales/ culturales otras? Reflexiones en torno a las epistemologías decoloniales”. En: Nómadas Nº 26, pp. 102-113.

WILLIAMS, R. (2003) Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la sociedad. Nueva Visión, Buenos Aires.

WOLF, E. (1993) Europa y la gente sin historia. FCE, México.

ZIBECHI, R. (2003) “Los movimientos sociales latinoamericanos: tendencias y desafíos”. En: OSAL Nº 9, pp. 185-188.

Publicado

2014-12-02

Cómo citar

Schmidt, M. A. (2014). Territorio(s), desarrollo (in)sustentable y naturaleza colonizada. Una propuesta de abordaje conceptual. Pampa, 1(10), 101–129. https://doi.org/10.14409/pampa.v1i10.4533

Número

Sección

Artículos