Heterogeneidad social de la clase empresarial agrícola en el campo uruguayo.
DOI:
https://doi.org/10.14409/pampa.2020.22.e0022Palabras clave:
Empresas, Agricultura, Uruguay, Soja, Estructura socialResumen
A partir de las intensas trasnformaciones en la estructura productiva nacional, este trabajo se propone realizar un análisis descriptivo del proceso de diferenciación interna de la clase capitalista agraria en el Uruguay contemporáneo y su vínculo con el afianzamiento de un nuevo modelo agrario vinculado con la agricultura extensiva. El abordaje metodológico de este trabajo se basa en entrevistas semiestructuradas realizadas entre 2018 y 2019 a empresarios y gerentes de empresas agrícolas operativas en Uruguay. Los resultados obtenidos en la investigación permiten concluir que el universo que compone la clase empresarial agrícola es desigual, identificando cuatro perfiles empresariales diferentes.
Citas
Achkar, M., Domínguez, A.; Díaz, I., Pesce, F. (2011). La intensificación del uso agrícola del suelo en el litoral oeste del Uruguay en la última década. Pampa. Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales, 07 (7), pp. 143-158.
Arbeletche, P. (2016) Do Uruguai pecuarista ao Uruguai agroempresarial: atores estrangeiros e transformações agrárias, p. 217-234 . In BÜHLER Éve Anne, GUIBERT Martine e OLIVEIRA Valter L. (Éditeurs scientifiques), 2016, Agriculturas empresariais e espaços rurais na globalização. Abordagens a partir da América do Sul, Porto Alegre, Ed. da UFRGS, 288 p.
Arbeletche, P., Coppola M., Paladino C. (2012). Análisis del agro-negocio como forma de gestión empresarial en América del Sur: el caso uruguayo. Revista Agrociencia, 16 (2) pp. 110-119.
Barsky O., Fernández O. (2008). Cambio técnico y transformaciones sociales en el agro extra pampeano. Primera edición. Buenos Aires: Editorial Tedeseo. 168 p.
Bianco, M., Figueredo S. Chiappe M. Diaz, I. Narbondo I. (2019). La expansión agrícola como proceso dinámico el caso de Uruguay. En: Anales IV Congreso de Ciencias Sociales Agrarias. Montevideo, Uruguay.
Borras, S. Franco, J., Gómez, S., Kay, C. y Spoor, M. (2012) Land grabbing in Latin America and the Caribbean. Journal of Peasant Studies. (39) 4, pp. 845–872
Carámbula, M. (2015) Imágenes del campo uruguayo en-clave de metamorfosis1 cuando las bases estructurales se terminan quebrando. Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, 28 (36) pp. 17-36
Clapp J., Isakson R. (2019) Speculative Harvests, Primera edición. Fernwood Publishing. Canadá, 2018. 196 p.
Cotula, L. (2012) The international political economy of the global land rush: A critical appraisal of trends, scale, geography and drivers. Journal of Peasant Studies. (39) 4, pp. 649-680 https://doi.org/10.1080/03066150.2012.674940
Errea E., Peyrou J., Secco J., Souto G. (2011). Transformaciones en el agro uruguayo, Universidad Católica del Uruguay, 107 pag.
Fairbairn, M. (2014) “‘Like gold with yield’: Evolving intersections between farmland and finance.” Journal of Peasant Studies. 41(5) pp. 777-795.
Figueredo, S. (2019). Large scale entrepreneurial agriculture; the case of Uruguay. En: Anales 2nd Austrian Conference on International Resource Politics: Resources for a social- ecological transformation. Innsbruck, Austria. 15 p.
Figueredo, S., Guibert, M., y Arbeletche P.(2019). Ciclo Sojero Y Estrategias De Los Actores De La Producción Agropecuaria En El Litoral Uruguayo. Eutopía. Revista De Desarrollo Económico Territorial. 16 (diciembre). pp. 99-118. https://doi.org/10.17141/eutopia.16.2019.4103.
Pereira Leite S., Sauer, S. (2016) Expansion of agribusiness, land market and land foreignization in Brazil. Revista Mundo Siglo XXI.(26) 4. Pp. 43-64
Gras C. Sosa A. (2012) El modelo de negocios de las principales megaempresas agropecuarias. En: Gras C y Hernandez V. El Agro como Negocio. Producción, sociedad y territorios en la globalización. Ed. Biblos.
Gras C. Y Hernández V. (2012). Los pilares del modelo agribusiness y sus estilos empresariales. En C. Gras y V. Hernández (Coord.), El agro como negocio. Producción, sociedad y territorios en la globalización.
Gras, C. y Sosa, A. (2013). El modelo de negocios de las principales mega empresas agropecuarias. En Gras y V. Hernández El agro como negocio: produccón sociedad y producción, sociedad y territorios en la globalización.
Guibert M., Grosso S., Arbeletche P. y Bellini M. (2011) De Argentina a Uruguay: espacios y actores en una nueva lógica de producción agrícola. Revista Pampa, 7, pp. 13-38.
Guibert M. (2013) Les formes associatives de production agricole en Argentine et en Uruguay: entre territoire et réseau? Études Rurales, 191, pp. 77-90.
Gunnoe, A. (2014) The Political Economy of Institutional Landownership: Neorentier Society and the Financialization of Land. Rural Sociology. (79) 4 pp. 478-504. https://doi.org/10.1111/ruso.12045
Narbondo, P. (2014) Contratos gerencialistas, estado neoliberal y autonomía enraizada. Revista de Ciencia Política. (20) 1. Pp. 95-129
Harvey D. (2004) The New Imperialism: Accumulation by Dispossession. Socialist Register. Merlin Press. Vol. 40. Ed. CLACSO. 129 p.
Heredia, B., Palmeira, M., y Leite, S. (2010). Sociedade e Economia do "Agronegócio" no Brasil. Revista Brasileira de Ciências Sociais, 25 (74), 159-176. https://doi.org/10.1590/S0102-69092010000300010
Hervieu, B. y Purseigle, F. (2013), Sociologie des mondes agricoles, Paris, Armand Colin, col. U. Sociologie. 318 p.
Martinez-Salgado, C. (2011) Sampling in qualitative research. Basic principles and some controversies. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3). Pp. 613-619.
McMichael, P. (2012) The land grab and corporate food regime restructuring. Journal of Peasant Studies 39(4) pp. 4-21.
McMichael, P. 2009. A Food Regime Analysis of the “World Food Crisis’’. Agriculture and Human Values 26 (4), pp. 281-295.
McMichael, P. 2005. Global Development and the Corporate Food Regime. Research in Rural Sociology and Development 11, pp. 269-303.
Murmis, M. (1998) Agro argentino: algunos problemas para su análisis. En Giarracca, N. y Cloquell, S. (comp.) Las agriculturas del Mercosur. La Colmena-Clacso, Buenos Aires.
Murmis, M. y Murmis M. (2012) El caso de Argentina, pp. 1 - 42. In Baquero F.S., Gomez S. (eds). Dinámicas del mercado de la tierra en América latina y el Caribe: concentración y extranjerización. FAO, Rome.
Narbondo, P. (2014) Contratos gerencialistas, estado neoliberal y autonomía enraizada. Revista de Ciencia Política. (20) 1. Pp. 95-129
Oyhantçabal y Narbondo (2014) Alternativa. Revista de Estudios Rurales. Radiografía del agronegocio sojero uruguayo. (1) pp. 78-107 http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/alter-nativa/article/view/3010. Fecha de acceso: 12 oct. 2020.
Piñeiro, D. (2012) El caso de Uruguay, p. 521-552. In Baquero F.S., Gomez S. (eds). Dinámicas del mercado de la tierra en América latina y el Caribe: concentración y extranjerización. FAO, Rome.
Piñeiro, D. y Moraes, M. (2008). Los cambios en la sociedad rural durante el siglo XX. En: El Uruguay del siglo XX, tomo III. Montevideo: Departamento de Sociología-Facultad de Ciencias Sociales-UdelaR: Banda Oriental, pp. 105-136
Robinson, W. (2013). Una teoría sobre el capitalismo global: producción, clase y Estado en un mundo transnacional. Siglo XXI Editores, México, 246 p.
Rossi, V., Filardo, V. Chia, E. (2019). Tipos de resistencia de la ganadería familiar en el noroeste uruguayo. Revista Eutopia. (15)3. Pp. 33-56
Rossi V. (2010). La producción familiar en la cuestión agraria uruguaya. Revista NERA 13 (16). pp. 63-80.
Sosa, A. (2019) Estrategias de legitimación de la producción flexible en el agro: un análisis de las prácticas discursivas de las empresas en red (Argentina). Revista Mundo Agrario (20) 45 el.24
Sosa A. y Gras C. (2020) Network companies, land grabbing, and financialization in South America. Globalizations, 1-16.
Taylor, S. y Bodgan, R. (1984) Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Ediciones Paidos.
Teubal, M. y Palmisano, T. (2013) Procesos rentísticos y el extractivismo en América Latina. En Giarracca y Teubal (Coord.) Actividades extractivas en expansión ¿Reprimarización de la economía argentina? Buenos Aires: Antropofagia.
Valles, M. (2002) Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodolofi a y practica profesional. Editorial Sintesis.
Uruguay XXI (2019). Informe de Comercio Exterior. Disponible en: https://www.uruguayxxi.gub.uy/es/centro-informacion/articulo/informe-de-comercio-exterior-de-uruguay-2019/