The The role of fiscal control bodies in the fight against corruption. Case: Office of the Comptroller General of the Republic of Venezuela

Authors

  • Jessica Vivas Roso Universidad de La Coruña

DOI:

https://doi.org/10.14409/redoeda.v9i2.11493

Keywords:

fiscal control, public procurement, corruption, rule of law, fiscal accountability

Abstract

Consideration is given to the role of fiscal control bodies in the fight against corruption by analyzing the accessory sanctions imposed by the Office of the Comptroller General of the Republic of Venezuela in cases of total or partial non-observance of the selection procedure for contractors during the 2007-2014 period to show that inadequate fiscal control can be an incentive for corruption. Thus, fiscal control is studied as a necessary activity for the fight against corruption; then presents the result of the analysis of the accessory sanctions imposed in the period 2007-2014 and lists the cases of major corruption that, by 2022, do not have a formal investigation by the Office of the Comptroller General, and finally the conclusions are presented. Subsequently, tables were prepared and the data analyzed to respond to the research premise. It is concluded that Venezuela does not have a real and effective fiscal control of public procurement that avoids or minimizes acts of corruption.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Jessica Vivas Roso, Universidad de La Coruña

 

 

References

BALLESTEROS FERNÁNDEZ, Gracia. Riesgos de corrupción en contratos públicos: cómo prevenir malas prácticas. Revista internacional de transparencia e integridad, España, n. 5, p. 1-6, sep./dic. 2017.

BENÍTEZ PALMA, Enrique. La convivencia entre los Órganos de Control Externo (OCEx) y las Agencias Autonómicas de Prevención y Lucha contra la Corrupción. Auditoría pública: revista de los Órganos Autónomos de Control Externo, España, n. 69, p. 9-18, 2017.

CAMPOS ACUÑA, María Concepción. Compliance en la contratación pública: mapa de riesgos corrupción y claves para su gestión. Gabilex: Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, España, n. extra 1, p. 101-118, 2019.

CANALS AMETLLER, Dolors. El sistema administrativo de control interno y de supervisión de la contratación pública. REGAP: Revista galega de administración pública, España, vol. 1, n. 55, p. 103-139, 2018.

CANÓNICO SARABIA, Alejandro. El reparo como forma de determinación de la responsabilidad civil del funcionario frente a la administración. En: CANÓNICO, Alejandro (Coord.). El Control y la Responsabilidad en la Administración Pública. Caracas: Editorial Jurídica Venezolana, 2012. p. 209-248.

CAPDEFERRO VILLAGRASA, Oscar. Los organismos anticorrupción y el ejercicio de la potestad sancionadora: límites y propuestas para la prevención de la corrupción. en particular, el caso de la oficina antifraude de Cataluña. Revista catalana de dret públic, n. 53, p. 13-30, 2016.

CARRILLO ARTILES, Carlos Luis. La composición del Poder Público en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas: [s.n]. 2001. Disponible en: <http://www.carrilloartiles.com/wp-content/uploads/Composicion_PoderPublico_ConstitucionBolivariana.pdf>. Acceso el: 15 jul. de 2021.

CARRILLO ARTILES, Carlos Luis. La paradójica declaratoria de constitucionalidad del artículo 105 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal. Críticas y reparos frente al procedimiento de determinación de responsabilidad y sus inexplicables consecuencias sancionatorias. Anuario de Derecho Público. Caracas: n. 2, p. 357-379, 2008.

CERRILLO i MARTÍNEZ, Agustí. Un nuevo impulso de la integridad pública para la prevención de conflictos de intereses y la corrupción. Actualidad administrativa, España, n. extra 1, p. 1-12, 2019.

COCCIOLO, Endrius. Servir con honor. “Cuestión moral” y derecho público. Revista catalana de dret públic, España, n. 60, p. 65-86, 2020.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Historia. [2014?]. Disponible en: <http://www.cgr.gob.ve/site_content.php?Cod=012>. Acceso el: 9 mar. 2022.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Informe de gestión 2007. Caracas: Contraloría General de la República, 2008.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Informe de gestión 2008. Caracas: Contraloría General de la República, 2009.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Informe de gestión 2009. Caracas: Contraloría General de la República, 2010.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Informe de gestión 2010. Caracas: Contraloría General de la República, 2011.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Informe de gestión 2011. Caracas: Contraloría General de la República, 2012.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Informe de gestión 2012. Caracas: Contraloría General de la República, 2013.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Informe de gestión 2013. Caracas: Dirección de Comunicación Corporativa, 2014.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Informe de gestión 2014. Caracas: Dirección de Comunicación Corporativa, 2015.

DE FREITAS, Mercedes. Contraloría General de la República. Allanando el camino para el PSUV. En. TRANSPARENCIA VENEZUELA (Coord.). Muchas Instituciones, Un jefe: desmontaje de la democracia venezolana. Caracas: Transparencia Venezuela, 2018. p. 152-187.

DE PEDRO, Antonio. El funcionario público venezolano. Caracas: Dirección de Malariología y Saneamiento Ambiental, Ministerio de Sanidad y Asistencial Social, 1973.

DIARIO EL ESTÍMULO. Contraloría investigará denuncias sobre la distribución de los Clap. Febrero de 2017. Disponible en: <https://elestimulo.com/elinteres/contraloria-investigara-denuncias-sobre-la-distribucion-de-los-clap/ >. Acceso el: 9 jul. 2020.

DYE, K. M. and STAPENHURST, R. Pillars of Integrity: The Importance of Supreme Audit Institutions in Curbing Corruption. Washington D.C.: Economic Development Institute of the World Bank, 1998.

EL NACIONAL. Contralor de la República: La corrupción sigue galopante. Octubre de 2018. Disponible en: <https://www.elnacional.com/venezuela/politica/contralor-republica-corrupcion-sigue-galopante_254785/>. Acceso el: 9 jul. 2020.

FOLGUERA FONDEVILA, Roger. La fiscalización de los conflictos de interés. Auditoría pública: revista de los Órganos Autónomos de Control Externo, España, n. 70, p. 97-103, 2017.

FUENTES i GASÓ, Josep Ramon. Buenas prácticas y códigos de conducta. ¿Sustitutivos de la legislación? En: MONTORO CHINER, María Jesús y SOMMERMANN, Karl-Peter (Coord.). Gute Rechtsetzung. La Buena Legislación, Speyer: Deutsches Forschungsinstitut für öffentliche Verwaltung, 2015. p. 137-168.

GIMENO FELIU, José María. Medidas de prevención de corrupción y refuerzo de la transparencia en la contratación pública. Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica: Nueva Época, España, n. 7, p. 45-67, 2017.

IVANEGA, Miriam. La importancia del control público en los sistemas democráticos. Revista Rap, Buenos Aires, n. 422, p. 141-156, 2013.

KLITGAARD, Robert. Controlling corruption. Berkeley: University of California Press, 1988.

MINGUILLÓN ROY, Antonio. Las ICEX deben ser implacables en la lucha contra el fraude. Auditoría pública: revista de los Órganos Autónomos de Control Externo, España, n. extra 1, p. 305-326, 2020.

NIETO MARTÍN, Adán. Las agencias anticorrupción: en busca de un diseño para una institución necesaria. Revista penal México, México, n. 18, p. 27-42, 2021.

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES (OLACEFS). Manual de buenas prácticas de lucha contra la corrupción. Ecuador: Contraloría General del Estado, 2021.

ORLANDO, Freddy. La potestad inquisitiva de los órganos de control fiscal y la determinación de responsabilidad administrativa de los funcionarios públicos. 3 ed. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 2010.

PEÑA COLMENARES, Nélida. El régimen de la responsabilidad administrativa: en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal. Venezuela: Ediciones Líber, 2010.

RACHADELL, Manuel. Los recursos contra el auto de responsabilidad administrativa. En: BREWER-CARÍAS, Allan (Dir.). Archivo de Derecho Público y Ciencias de la Administración: Régimen Jurídico de Salvaguarda del Patrimonio Público. Caracas: Instituto de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Venezuela, 1985. p. 553-593.

REDONDO LÓPEZ, José Antonio; SANTANA SUÁREZ, Manuel y PÉREZ VÁZQUEZ, María. El control externo y la prevención de la corrupción. El control externo y la prevención de la corrupción. Presupuesto y gasto público, España, n. 103, p. 147-162, 2021.

RODRÍGUEZ-ARANA, Jaime. El control de la Administración pública: una perspectiva integradora. En: RODRÍGUEZ-ARANA, Jaime; DELPIAZZO, Carlos; DA SILVA FILHO, João; VALIM, Rafael y RODRÍGUEZ, María (Coord.). Control administrativo de la actividad de la administración. Volumen 1. Sao Paulo: Imprensa Oficial do Estado de São Paulo - IMESP, 2019. p. 230- 248.

ROSAS RIVERO, Daniel. La contratación pública venezolana en los tiempos de COVID-19: su estado actual, las ilegales recomendaciones del estado y una breve mirada al mundo. En: VIVAS ROSO, Jessica (Coord.). Derecho Público en tiempos de pandemia. Reflexiones jurídicas sobre la Covid-19. Caracas: Asociación Venezolana de Derecho Administrativo y Centro para la Integración y el Derecho Público, 2020. p. 290 -320.

ROSE-ACKERMAN, Susan. The Law and Economics of Bribery and Extortion. Annual Review of Law and Social Science, vol. 6, p. 217-238, 2010.

TRANSPARENCIA VENEZUELA. Informe Corrupción 2017. Caracas: Transparencia Venezuela, 2018. Disponible en: <https://transparencia.org.ve/project/opacidad-la-regla-impuesta-desde-alto-gobierno/>Acceso el: 9 jul. 2020.

TRANSPARENCIA VENEZUELA. Informe Odebrecht 2018. Octubre 2018, Disponible en: <https://transparencia.org.ve/wp-content/uploads/2018/10/Informe-ODEBRECHT-2018-TV.pdf>. Acceso el: 9 jul. 2020.

TRANSPARENCIA VENEZUELA. Conspiración Veroes-Motta Domínguez: ¿Cómo funcionó el mecanismo de corrupción en Corpoelec? Septiembre de 2019. Disponible en: <https://transparencia.org.ve/conspiracion-veroes-motta-dominguez-como-funciono-el-mecanismo-de-corrupcion-en-corpoelec/>. Acceso el: 9 jul. 2020.

TRANSPARENCIA VENEZUELA. PDVSA. Combustible de la corrupción. Julio de 2020. Disponible en: <https://transparencia.org.ve/pdvsa-fue-el-combustible-para-la-gran-corrupcion-en-venezuela/>. Acceso el: 9 jul. 2021.

TRANSPARENCIA VENEZUELA. Los billonarios recursos que Pdvsa logró… y perdió. Julio de 2020. Disponible en: <https://transparencia.org.ve/project/petroleo-historia-2/>. Acceso el: 9 jun. 2021.

URDANETA TROCONIS, Gustavo. Origen de la Ley. Conferencia impartida en el seminario virtual “40 años de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos” (Caracas, Venezuela), jun. 2021. Disponible en: <https://www.youtube.com/watch?v=je5WuJg078I>. Acceso el: 9 mar. 2022.

VENEZUELA. República. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Enmienda Nro. 1, G.O.E. Nro. 5.908, 19/2/2009.

VENEZUELA. República. Ley de reforma parcial de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, G.O.E. Nro. 6.013, 23/12/2010.

VENEZUELA. Tribunal Supremo de Justicia. Decisión Nro. 1265 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, Caracas, Venezuela, ago. 2008. Disponible en: <http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/agosto/1265-050808-05-1853.HTM> Acceso el: 9 mar. 2022.

VENEZUELA. Tribunal Supremo de Justicia. Decisión Nro. 1270 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, Caracas, Venezuela, ago. 2008. Disponible en: <http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/Agosto/1270-120808-04-0143.htm> Acceso el: 9 mar. 2022.

VILLORIA MENDIETA, Manuel. Corrupción pública. Eunomía: Revista en Cultura de la Legalidad, España, n. 5, p. 159-167, sept. 2013/feb. 2014.

VILLORIA MENDIETA, Manuel. La transparencia, la imparcialidad y la calidad de la democracia. Dilemata, España, n. 27, p. 1-16, 2018.

Published

2022-12-30

How to Cite

Vivas Roso, J. (2022). The The role of fiscal control bodies in the fight against corruption. Case: Office of the Comptroller General of the Republic of Venezuela. Euro-Latin American Journal of Administrative Law, 9(2), 397–422. https://doi.org/10.14409/redoeda.v9i2.11493