Ernestina Godoy y Laura Ávalos (Eds.), Pensar la experiencia: ensayos desde la conciencia, el cuerpo y el arte
Villa María, Eduvim, 2022, 294 pp.
DOI:
https://doi.org/10.14409/topicos.2023.45.e0043Palavras-chave:
Fenomenología, Experiencia moral, Cuerpo, AtenciónResumo
En esta recensión, ofrezco un recorrido por los distintos ensayos que componen el libro "Pensar la experiencia: ensayos desde la conciencia, el cuerpo y el arte" en clave ética. Esta clave de lectura me permitirá afirmar en qué sentido la fenomenología es capaz de enriquecer la teoría ética normativa: 1) por un lado, enriqueciendo la noción de "experiencia moral"; 2) por el otro, complementando la perspectiva abstracta de aquélla a través de una fenomenología corporeizada.
Referências
Audi, Robert, Moral perception, Princeton, Princeton University Press, 2013.
Battán Horenstein, Ariela, Hacia una fenomenología de la corporeidad. Merleau-Ponty y el problema del dualismo, Córdoba, Ed. Universitas, 2004.
Fricker, Miranda, Injusticia epistémica. El poder y la ética del conocimiento, Madrid, Herder, 2017
Godoy, Ernestina y Ávalos, Laura, Pensar la experiencia: ensayos desde la conciencia, el cuerpo y el arte, Villa María, Eduvim, 2022.
Medina, Jose, The Epistemology of Resistance: Gender and Racial Oppression, Epistemic Injustice, and Resistant Imaginations, Oxford, Oxford University Press, 2013.
Murdoch, Iris, The Sovereignty of Good, New York, Routledge, 2014.

Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Luciana Samamé

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.