Filariosis canina: descripción morfológica de las microfilarias

Autores/as

  • Marcelo Fabián Ruiz Laboratorio de Análisis Clínicos, Hospital de Salud Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Litoral
  • Rossana Zimmermann Laboratorio de Análisis Clínicos, Hospital de Salud Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Litoral
  • Tomás ´Ferrer Laboratorio de Análisis Clínicos, Hospital de Salud Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Litoral
  • Fiorela Pontarelli Laboratorio de Análisis Clínicos, Hospital de Salud Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Litoral
  • Fabián Oscar Aguirre Laboratorio de Análisis Clínicos, Hospital de Salud Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Litoral

Palabras clave:

Hemopatógenos, Diagnóstico, Filarias

Resumen

Entre los filáridos que parasitan a los caninos, Dirofilaria immitis es la más patógena, aunque no siempre la más prevalente. Además de la especie mencionada, los caninos pueden hospedar a Acanthocheilonema reconditum. La observación microscópica de los frotis sanguíneos pone en evidencia la presencia de microfilarias (Fotografía A), no obstante, el método de Knott modificado permite identificar la morfología de las microfilarias de las especies involucradas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Consejo Tropical para el Control de los Parásitos en los Animales de Compañía. 2019. Directrices para el diagnóstico, tratamiento y control de endoparásitos caninos en los trópicos. https://www.troccap.com/2017press/wpcontent/uploads/2019/07/TroCCAP_Canine_Endo_Guidelines_Spanish-_Ver2_.pdf

Ruiz MF, Barolin J, Malato E, Sferco B, Aguirre, FO, Zimmermann R, Ceci M. 2019. Filariosis canina: descripción de un caso de coinfección con Dirofilaria immitis y Acanthocheilonema reconditum. Libro de resúmenes de VII Jornada de Difusión de la Investigación y Extensión, FCV, UNL. ISSN 2525-104X.

https://www.fcv.unl.edu.ar/investigacion/wp-content/uploads/sites/7/2018/11/129-SA-Ruiz-Filariosis.pdf

Descargas

Publicado

03.09.2023

Cómo citar

Ruiz, M. F., Zimmermann, R., ´Ferrer, T., Pontarelli, F., & Aguirre, F. O. (2023). Filariosis canina: descripción morfológica de las microfilarias. FotoVet. Revista De Divulgación De Fotografías Científicas De La Medicina Veterinaria, (3). Recuperado a partir de https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/fotovet/article/view/12933

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>