Máquinas para mirar

Autores/as

  • Carlos Pantaleón Panaro Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de la República.

DOI:

https://doi.org/10.14409/ar.v13i23.12570

Palabras clave:

arquitectura, artes plásticas, estética, paisaje, percepción.

Resumen

Tres pinturas de Caspar David Friedrich sugieren al autor diferentes comportamientos del ser humano en el espacio generados a partir de la relación entre un observador y el objeto observado, relación en la que media un dispositivo que incide en los distintos comportamientos o categorías estéticas suscitados. Estas actitudes y sentimientos de los personajes que habitan las tres pinturas están asociados a los ambientes específicos en los que se encuentran y cuyas características favorecen esas reacciones. De manera concomitante con estas situaciones, se proponen y describen brevemente algunas obras de arquitectura que podrían ser escenario de las mismas circunstancias planteadas por Friedrich en sus pinturas, sin que este paralelismo constituya un universo completo ni estrictamente biunívoco. Estas obras que favorecen determinados modos de percibir y reaccionar ante lo percibido son lo que en este trabajo se denomina máquinas para mirar.

Biografía del autor/a

Carlos Pantaleón Panaro, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de la República.

Carlos Pantaleón Panaro, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de la República.

Doctor en Teoría y Práctica del Proyecto de Arquitectura por la ETSA UPM, España. Especialista en Conservación y Restauración de Monumentos y Centros Históricos por la Universidad Federal da Bahía, Brasil. Profesor Titular Gº5 del Instituto de Proyecto de la FADU UDELAR.

Citas

Bozal, V. (Ed.); Arnaldo, J.; Calvo Serraller, F.; Casrrillo, D.; Jarque, V.; Martínez, F. J.; Mas, S.; Pérez Carreño, F.; Pujals Gesalí, E.; Raquejo, T.; Rodríguez, D.; Solana, G.; Valdecantos, A.; Yvars, J. F. (2000). Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas. Vols. I. y II. La balsa de la Medusa, Visor Dis.

Arnheim, R. (1985). Arte u percepción visual. Psicología del ojo creador. Alianza Editorial.

Arnheim, R. (1988). El poder del centro. Alianza Editorial.

Azara, P. (1992) La imagen de lo invisible. Anagrama.

Azara, P. (1995). La imagen y el olvido. El arte como engaño en la filosofía de Platón. Siruela.

Bachelard, G. (1965). La poética del espacio. Fondo de Cultura Económica.

Barthes, R. (2001). La Torre Eiffel. Textos sobre la imagen. Paidós.

Belgrano, M. (2020). De templos y divinidades. El rol de los dioses en «el origen de la obra de arte». Temples and Divinities. The Role of the Gods in «The Origin of the Work of Art». Eidos, (33), 170–194. Fundación Universidad del Norte. https://www.redalyc.org/journal/854/85468582007/html/

Biemel, W. (1968). Análisis filosóficos del arte del presente. Editorial Sur. Título original en alemán Philosophische Analysen Zur Kunst Gegenwart.

Bourriaud, N. (2022). Estética relacional. Adriana Hidalgo Editora. Traducción de Cecilia Beceyro y Sergio Delgado.

Dardel, E. (1990). El Hombre y la Tierra. Biblioteca Nueva.

Eliade, M. (1967). Lo sagrado y lo profano. Ediciones Guadarrama.

Fernández del Castillo, H. (2015). Una trascendencia inesperada: la Casa Malaparte. Jot Down Cultural Magazine. https://www.jotdown.es/2015/11/una-trascendencia-inesperada-la-casa-malaparte/

Fernández González, M. (2021). El «corte» como concepto operativo de permanencia en el arte, la arquitectura y el patrimonio construido. Luz, espacio, materia y memoria. Arbor, 197(801). https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2436

Gadamer, H. G. (2006). Estética y hermenéutica. Tecnos.

Gombrich, E. H. (1997). Gombrich esencial. Phaidon Press Limited.

Gombrich, E. H. (2003). Los usos de las imágenes. Estudio sobre la función social del arte y la comunicación visual. Phaidon Press Inc.

Gutiérrez, G. (2007). Le pouvoir de l'image. Lumière & vie, juillet – septembre 2007 – 275 – ISSN 0024-7359

Gutiérrez, E. (2017). Lo estético. Percepción y placer. Prometeo Libros.

Heidegger, M. (2012). Caminos de bosque. Alianza Editorial. Traducción de H. Cortés y A. Leyte.

Higuchi, T. (1983). Visual and Spatial Structure of Landscapes. The MIT Press Cambridge.

Kant, I. La crítica del juicio. Seguida de las observaciones sobre el asentimiento de lo bello y lo sublime. Traducida del francés por Alejo García Moreno y Juan Ruvira. Madrid. Librerías de Francisco Iravedra, Antonio Novo. 1876. https://arquitectura.unam.mx/uploads/8/1/1/0/8110907/kant_-_critica_del_juicio.pdf

Kant, I. Lo bello y lo sublime. Biblioteca virtual universal. https://biblioteca.org.ar/libros/89507.pdf

Lukàcs, G. (1963). Estética I. La peculiaridad de lo estético. 4. Cuestiones liminares de lo estético. Grijalbo. Traducido por Manuel Sacristán.

Lundquist, J. M. (1994) El templo. Lugar de encuentro entre la tierra y el cielo. Debate.

Mangabeira Unger, N. (1991) Oencantamento do humano. Ecologia e espiritualidade. Edições Loyola.

Martínez Santa–María, L. (1999). El árbol, el camino, el estanque, ante la casa. Fundación Caja de Arquitectos.

Masiero, R. (2003). Estética de la arquitectura. Machado Libros.

Rodríguez, A. (2021). Aplicación de la teoría de los tres mundos de Karl Popper a los estudios sobre el paisaje. (Tesis de maestría). FADU, Udelar.

Roger, A. (1995). La Théorie du paysage en France (1974–1994). ChampVallon.

Roger, A. (2007). Breve tratado del paisaje. Biblioteca Nueva. Traducción de MaysiVeuthey.

Romero, W. (2022). Formas de leer a Proust: Una introducción a En busca del tiempo perdido. Cuadernos / 5. Malba,

Schulz–Dornburg, J. (2000). Arte y arquitectura: nuevas afinidades. Gustavo Gili.

Steenbergen, C. y Reh, W. (1996). Arquitectura y paisaje. Gustavo Gili.

Straus, E. (1935). Du sens des sens.J. Millon.

Trías, E. (1982). Lo bello y lo siniestro. Seix Barral.

Wölfflin, H. (1988). Reflexiones sobre la historia del arte. Ediciones 62.

Worringer, W. (1959). El arte y sus interrogantes. Nueva Visión.

Publicado

2023-06-16

Cómo citar

Pantaleón Panaro, C. (2023). Máquinas para mirar. ARQUISUR Revista, 13(23), 32–45. https://doi.org/10.14409/ar.v13i23.12570