Narrativa barroca: teatralidad devocional a La Virgen de la Caridad en Chiapas, México
DOI:
https://doi.org/10.14409/culturas.2022.16.e0001Palabras clave:
barroco, escenificación, escultura, memoria corporal, narrativaResumen
El presente artículo expone algunas de las condiciones históricas y sociales que hicieron parte del surgimiento y expansión del arte barroco durante el siglo XVII europeo. La intención es mostrar los rasgos de una concepción artística que se desarrolló tanto en Europa como en las colonias españolas de América y que, aún hoy, es observable en diferentes regiones de México. A través del caso particular de lo que ocurre en torno al culto a La Virgen de la Caridad en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, al suroeste mexicano, se busca exponer cómo las artes de la representación de origen barroco constituyeron una cultura escénica en la población mestiza e indígena de esta región. Cultura teatral que hace parte de la escenificación del vivir y desde la que se han conformado narrativas que ponen en escena la existencia social de sus habitantes.
Citas
Alewyn, R. (1989). El gran teatro mundial: la época de los festivales cortesanos. München: Beck.
Arregui, J. (2002). Acerca del perspectivismo escenográfico y del teatro cortesano en la España de finales del siglo XVII y comienzos del XVIII. Castilla. Estudios de Literatura(27), 31–62.
Aubry, A. (2017). San Cristóbal de Las Casas. Su historia urbana, demográfica y monumental 1528–1990. San Cristóbal de Las Casas: Fray Bartolomé de Las Casas, A.C.
Balderas, G. (2017). La Reforma y la Contrarreforma. Dos expresiones del ser cristiano en la modernidad. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.
Biedma, A. (1998). La teatralidad como determinante cultural: ¿Una costante histórica? Boletín Millares Carlo(16), 113–128.
Echeverría, B. (2019). Vuelta de siglo. México: Era.
Fernández, A. (1993). Fiesta en Valladolid a la venida de Felipe IV en 1660. Boletin del Seminario de Estudios del Arte y Arqueología(59), 379–392.
Fernández, T. Z. (2016). La corte de Felipe IV se viste de fiesta. Valencia: Universidad de Valencia.
Maravall, J. A. (2012). La cultura del Barroco. Análisis de una estructura histórica. Barcelona: Ariel. Letras.
Martínez, G. (2003). En torno a Cosme Lotti: Nuevas aportaciones docuementales. Madrid. Revista de arte, geografía e historia(3), 323–354.
Melchor, J. (2013). Flores en estofados y textiles guatemaltecos en el periodo hispánico. En P. A. Díaz, El tejido polícromo. La cultura novohispana y su vestimenta (págs. 99–108). México D.F.: UNAM. Instituto de Investigaciones Estéticas.
Mumford, L. (1979). La ciudad en la historia. Buenos Aires: Infinito.
Romero, J. R. (2011). Reseña. Jan de Vos, editor. La guerra de las dos vírgenes. La rebelión del Los Zendales (Chiapas, 1712), documentada, recordada, recreada. Península. [en línea] Consultado el 20 enero del 2022 en https://www.revistas.unam.mx/index.php/peninsula/article/view/54074
Skrine, P. (1978). The baroque: Literature and Culture in the seventeenth Century Europe.Londres: Methuen & Co.
Tiltelnot, H. (1955). Anotazione sull' importanza della festa teatrale per la vita artistica e dinastica nel Barroco. Retórica e Baroco. Roma: Atti dell III Congreso Internazionale de Studi Umanistici.
Vos, J. d. (1986). San Cristóbal. Ciudad colonial. México D.F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia.