La delincuencia importada. Explorando los vínculos entre inmigración europea y delincuencia en la Revista de Policía (Buenos Aires, 1897-1916)
- Ingresos a esta página - 0 veces.
- Galeras de PDF descargadas - 0 veces.
Resumen
Enmarcado en la investigación que dio lugar a mi tesis doctoral, en este artículo describo algunos de los modos en que fueron conceptualizados los vínculos entre inmigración europea y delincuencia, a partir del análisis de una publicación periódica editada por la Policía de la Capital, la Revista de Policía.
La estrategia teórico-metodológica seleccionada para abordar la temática fue la Teoría Fundamentada, desarrollada pioneramente por Barney Glaser y Anselm Strauss en la década de 1960. Más particularmente, presento las categorías y etiquetas que devinieron centrales en el análisis efectuado, mediante el método de comparación constante, sobre la Revista de Policía, publicada entre fines del siglo XIX e inicios del XX: «asociación estadística entre inmigración y delincuencia», «anarquistas» e «inmigrantes peligrosos».
En la misma dirección, describo a la estadística policial y a dos elementos teóricos de la criminología positivista (la peligrosidad y la «medicalización» de la criminología) en tanto saberes que eran convocados a sustentar tales vínculos entre inmigración y delincuencia.